Diario del Huila

De las redes y otros demonios

Oct 8, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 De las redes y otros demonios

El “apagón” de redes sociales que tuvo lugar esta semana debe llevarnos a una serie de valiosas reflexiones en torno al papel que han tomado las mismas en nuestras vidas, economías y democracias. En lo que respecta al primer punto, creo que para todos quedó muy claro el grado de presencia e intromisión que tienen las redes en nuestras vidas, lo cual se agrava si tomamos en consideración el hecho de que muchas de estas pertenecen a una misma empresa, dándole la posibilidad de conocer aspectos de nuestras vidas que hasta nosotros mismos ignoramos.

Como lo hemos visto en los últimos años, se han presentado casos en los que la información de los usuarios es vendida, con el fin de implementar estrategias que afectan el comportamiento electoral de las personas, tal como ocurrió en el escándalo de “Cambridge Analytica” y su influencia en pasadas elecciones presidenciales estadounidenses.

En el caso colombiano podemos referenciar la fuerte estrategia de desinformación y “fake news” que cierto grupo político implementó, con el fin de promover la desaprobación del plebiscito por la paz del año 2016.

En el ámbito económico siempre me han llamado la atención dos aspectos: (a). La simbiótica e inequitativa relación que existe entre las redes y los productores de contenido. Digo esto, por la falta de claridad y de igualdad tarifaria que existe en torno a la retribución monetaria que reciben los productores; y (b). Considero que hace falta mayor claridad respecto de la “herencia virtual” o dicho de otra manera, los pasos a seguir con las cuentas de personas fallecidas y la forma en la que se dispone y se explota el material cargado en ellas.

Como lo pueden apreciar, las redes sociales han permeado por completo nuestras vidas, frente a lo cual considero que cada país debería implementar medidas que le permitan tener un mejor seguimiento y auditoría de sus datos e información.

Para el caso colombiano, debería exigirse la constitución de una sociedad o de una sucursal ante la cual se puedan ejercer los derechos fundamentales de habeas data y de petición, con el fin de poder solicitar el reporte, modificación o eliminación de nuestra información, pues a fin de cuentas, nos encontramos en una época en la que la información literalmente “vale oro”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?