Diario del Huila

Declaran oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño

Nov 7, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Declaran oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño

El Ideam adoptó la declaratoria debido a que los criterios técnicos se cumplieron durante cinco trimestres móviles continuos. El Gobierno pide prepararse para afrontar los efectos del fenómeno natural.

Diario del Huila, Panorama

En medio de la aparición de intensas lluvias en algunas regiones del país, el fenómeno de El Niño ha sido oficialmente declarado por el Gobierno Nacional. A pesar de las precipitaciones recientes, las autoridades hacen hincapié en que Colombia debe mantenerse alerta y preparada para mitigar los efectos derivados de este fenómeno climático.

Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), confirmó que, tras cinco trimestres consecutivos con temperaturas superiores a 0.5 °C en el Océano Pacífico, se han cumplido los criterios técnicos para declarar oficialmente la presencia de El Niño en el país desde mayo de 2023.

El informe técnico reveló que el índice oceánico de El Niño para el trimestre agosto-septiembre-octubre alcanzó un valor de 1,5 °C, señalando la madurez del fenómeno, según el Centro de Predicción Climática de la Administración para la Atmósfera y el Océano.

A pesar de la presencia de lluvias en los últimos días, el teniente Giovanni Jiménez Sánchez, subdirector de Meteorología del Ideam, advirtió que El Niño ha estado generando déficit en las precipitaciones. «Con el inicio de la temporada seca de fin de año, se espera un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones, intensificando los impactos del fenómeno», añadió.

El Ideam confirma la presencia de El Niño en Colombia. Autoridades hacen un llamado a la preparación y atención ante los impactos previstos del fenómeno climático.

A prepararse

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció una asignación de $2,2 billones para atender emergencias, priorizando 176 municipios con mayor vulnerabilidad a sufrir desabastecimiento de agua, sequías e incendios forestales. De estos, 33 presentan una alta susceptibilidad, 78 moderada y 65 baja.

Como parte de las medidas preventivas, se lanzó la campaña ‘El Niño no es un juego’ para mantener informadas a las comunidades sobre los posibles impactos del fenómeno. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, instó a la población a prepararse y actuar, enfatizando la importancia de la preparación ante El Niño.

A pesar de que El Niño suele estar asociado con la disminución de las lluvias y el aumento de las temperaturas, se han observado ciclones tropicales que han provocado las recientes lluvias en el Caribe y la región Andina.

La directora del Ideam mencionó que se prevé una temporada de lluvias para gran parte del territorio en noviembre, aunque estas serán intensas, pero por debajo de los registros habituales, y se evidenciará un aumento de temperaturas. Además, se anticipa que la época seca se establecerá en diciembre, extendiéndose a lo largo de varios meses en 2024.

Recomend​aciones

El Ideam y el Ministerio de Ambiente recomendaron a las autoridades territoriales fortalecer las redes de monitoreo hidrometeorológico y los Sistemas de Alerta Temprana en cuencas hidrográficas para prevenir posibles amenazas y establecer la estrategia de reducción del riesgo para la población.

A la ciudadanía también se le recomienda:

-Ahorre agua: cierre la llave del agua cuando se cepille los dientes, tome baños cortos, utilice baldes y no manguera para lavar el carro o los garajes.

– Evite el uso de fogatas, pueden salirse de control ante los fuertes vientos y generar un incendio.

– Si está en un lugar al aire libre no arroje colillas de cigarrillo encendidas, apague completamente las fogatas y no deje envases de vidrio que puedan ocasionar incendios.

– Reporte a las autoridades competentes cuando tenga conocimiento de un incendio en las líneas de atención: Cruz Roja (132), Defensa Civil (144), Bomberos (119), Policía Nacional (123) y el estado de las vías al #767.

El Ideam, por su parte, informó que continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental, estar atentos a la información que emita el Instituto durante la presente temporada, con el fin de activar en caso de ser necesario los planes de contingencia.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?