Diario del Huila

Deficiente asistencia

Jun 26, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Deficiente asistencia

La variada programación realizada por las autoridades para el desarrollo de la versión 63° del Festival del Bambuco en San y San Pedro ha generado que algunos eventos que se han desarrollado hayan presentado poca asistencia, producto de algunos cambios de horarios a última hora por parte de los organizadores y otros factores que están incidiendo para que ocurran estos hechos. Hay que reconocer la importancia y la calidad cultural de los actos que han sido programados. Los asistentes han expresado que se sienten muy satisfechos por las presentaciones folclóricas que están engalanando y enalteciendo las costumbres culturales de nuestros ancestros. Desafortunadamente, algunos horarios corresponden a horas laborales, que les imposibilita asistir a los amantes de estos eventos. El dinamismo productivo de la ciudad no se paraliza. Por el contrario, se ve un mayor movimiento en las diferentes actividades económicas de esta localidad. En cambio, en las horas nocturnas, los eventos son masivamente concurridos. Paralelamente los desfiles han demostrado que representan el fervor popular y la alegría de las familias que se deleitan por las danzas folclóricas, bandas, comparsas, carrozas, reinas y cabalgatas, que los animan a asistir.

Hay un factor exógeno, que incide para algunos sectores de opinión, y es el temor a la presencia de organizaciones delincuenciales, que hacen presencia en los sitios de asistencia masiva. En grupos armados de armas blancas que superan la decena, atacan a las familias para húrtales los bienes personales. Esto desincentiva las futuras asistencias. A pesar de los esfuerzos interinstitucionales de la Fuerza Pública y de las autoridades locales, se presentan hechos aislados que empañan la imagen positiva de este certamen folclórico. A los neivanos, no se nos olvida que Neiva, se ha convertido en una ciudad fantasma en las horas nocturnas, por los 17 actos terroristas perpetrados a algunos establecimientos comerciales, por las organizaciones narcoterroristas que hacen presencia en esta localidad, durante los últimos tres meses. Esto genera temor y está latente el miedo.

Muchas familias se abstienen de volver a vivir de manera presencial estos eventos folclóricos y prefieren verlos por las redes sociales. Hay que hacerles un reconocimiento a todos los comunicadores sociales de la región que se han asociado para transmitir directamente todo el desarrollo de los desfiles y de los actos folclóricos, con unos niveles de calidad y profesionalismo, que a nuestro modo ver, superan la calidad de las primeras cadenas de televisión nacionales. Otro factor que puede haber incidido para que exista una menor asistencia a algunos actos, es la deficiente promoción que han realizado los organizadores del certamen en otras regiones del país. No podemos olvidar, la difícil situación económica que están viviendo las familias huilenses, que les impiden participar de todos los eventos folclóricos que, aunque son gratuitos, se les dificulta asistir con todos los integrantes que conforman sus hogares. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?