Diario del Huila

Del Huila a las tazas del mundo

Jun 7, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Del Huila a las tazas del mundo

Ruber Bustos Ramírez

Hoy quiero compartir con ustedes una herramienta que, como caficultores, debemos conocer, valorar y aprovechar al máximo: la plataforma de exportación CAFIX, ofrecida por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Esta plataforma no es solo una herramienta más, es una oportunidad de oro que nos brinda la posibilidad de llevar el fruto de nuestro arduo trabajo a nuevas tierras, a nuevas personas, a nuevos corazones.

Nuestro café, ese que cultivamos con tanto amor y dedicación, merece ser conocido en cada rincón del mundo. Sin embargo, sabemos lo difícil que puede ser para muchos de nosotros, los pequeños productores, enfrentar los altos costos de envío y la incertidumbre sobre cómo llegará nuestro producto a su destino. Aquí es donde CAFIX se convierte en nuestro aliado invaluable.

La plataforma CAFIX nos abre las puertas del mercado internacional de una manera directa, ágil y competitiva. Imaginen poder vender nuestro café en Estados Unidos y, pronto, en cualquier parte del mundo, sin los obstáculos que antes parecían insuperables. Ahora, podemos exportar pequeñas cantidades, desde 5 hasta 60 kg de café verde y desde 5 hasta 50 kg de café procesado, directamente a nuestros clientes, al precio que acordemos con ellos. Este es un verdadero cambio de juego para nuestras fincas, nuestras familias, nuestras vidas.

La emoción de saber que nuestro café puede llegar a lugares tan lejanos como Japón, Corea o China, gracias a CAFIX, es indescriptible. Germán Bahamón, el gerente general de la Federación, ha puesto la mira en China como un objetivo comercial clave, lo que nos muestra el inmenso potencial de crecimiento que tenemos a nuestro alcance. Esto es más que una oportunidad económica, es un reconocimiento a la calidad y el esfuerzo que ponemos en cada grano de café.

Para unirse a CAFIX, solo necesitamos estar registrados en la base de datos de información cafetera de la FNC -SICA- y registrarnos como usuarios de la plataforma. Esto es un proceso sencillo que nos permitirá enfocarnos en lo que realmente importa: cultivar y exportar nuestro café de alta calidad.

Daniel Pajoy, el líder de CAFIX, ha señalado que su objetivo es democratizar la exportación de café, dándonos la oportunidad a todos, sin importar el tamaño de nuestras fincas, de conectarnos directamente con nuestros clientes en el exterior. Esta democratización es vital para nuestro crecimiento y la sostenibilidad de nuestras fincas y familias. Es un paso hacia un futuro donde cada grano de café colombiano pueda llegar a donde merece estar: en las manos de aquellos que lo aprecian y valoran.

Además, contamos con el respaldo de Almacafé, el centro logístico de la Federación, que asegura que nuestro café llegue en las mejores condiciones posibles a su destino. Esta garantía nos da la tranquilidad de que nuestro esfuerzo no será en vano y que nuestro café mantendrá su calidad desde que sale de nuestras manos hasta que llega a las del comprador.

Amigos caficultores, esta es nuestra oportunidad. Valoremos y usemos CAFIX. Es el puente que nos permitirá llevar nuestro café, nuestra pasión, nuestro legado, a cada rincón del planeta.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?