Diario del Huila

Demandas laborales por $6.000 millones pueden afectar a la ESE Carmen Emilia

May 11, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Demandas laborales por $6.000 millones pueden afectar a la ESE Carmen Emilia

Se conoció que la subcontratación, fue un modelo que implementó la Alcaldía de Gorky Muñoz, y una de los perjuicios que tienen los trabajadores, es la dificultad para acceder a beneficios de Vivienda de Interés Social. Son 450 empleados del sector de salud, los perjudicados. Además, ya hay en curso demandas laborales contra la ESE por presunta vulneración de los derechos de los trabajadores.

La tercerización o subcontratación laboral, es una práctica llevada a cabo por una empresa cuando contrata a otra firma para que preste un servicio que, en un principio, debería ser brindado por ella misma. Este proceso suele realizarse con el objetivo de reducir los costos.

Plan tortuga por falta de pago

En relación a la jornada de protesta que adelantó el martes pasado gran parte del personal de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina y del Centro De Salud Integral Materno Infantil (Caimi), debido al no pago de los honorarios, Lourdes Mateus, concejal de Neiva, señaló: “el plan ‘tortuga’ se originó desde de las 10:00 A.M. hasta las 2:30 de la tarde, ocasionando una suspensión del servicio del área de urgencias, este manifestación logró ser arreglada ese día entre los directivos de la entidad y el personal médico, donde acordaron un pago para el mes de abril y el jueves pasado le cancelaron las obligaciones al personal auxiliar”.

La cabildante señala que la demora en los pagos, es un problema menos riesgoso que tienen estas entidades.

“El problema grave que tienen los trabajadores, es el modelo de contratación  ‘tercerizado’ y hay que recordar que según la normatividad colombiana, este figura es ilegal y es lo que genera la precarización laboral que hoy vemos en los cerca de 450 trabajadores misionales con los que cuenta la ESE y el Caimi”, destacó la funcionaria.

Según se pudo conocer este tipo de vínculo laboral, fue traído por el anterior alcalde de Neiva.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/presuntos-gota-a-gota-fueron-sorprendidos-en-garzon-intimidando-a-comerciante/

Quejas e inconformidades de los trabajadores

Ante esta situación, Diego González, presidente del Colegio Médico del Huila, señaló en un comunicado. “expresamos nuestra preocupación por la situación actual de precarización laboral del personal de salud de la ESE Carmen Emilia Ospina. Hemos recibido múltiples quejas e inconformidades por parte de los trabajadores, debido a las adversas condiciones laborales derivadas de la contratación por sindicatos”.

Desde el Colegio Médico, reconocen el derecho fundamental de los médicos y demás trabajadores de la salud, a expresar estas inconformidades laborales, y los invitan a presentarlas ante las autoridades competentes.

Ante esta serie de situaciones, desde la entidad, manifestaron: “hacemos un llamado a la Administración Municipal, liderada por el alcalde, para que intervenga de manera urgente en la designación de un gerente permanente que aborde la situación de los trabajadores con mirar a buscar una solución definitiva y avanzar hacia la formalización laboral del personal de salud”.

 Demandas laborales en curso

“Creo que el alcalde, sabe de esta problemática y ahora es responsabilidad de la nueva administración, que debe avanzar en la formalización laboral de ese personal de salud. Además, es importante recordar que es un modelo de contratación ilegal, y al desvincular personal misional que lleva 10 o 15 años, a causa de ese modelo de contratación, la ESE, queda expuesta a demandas de los trabajadores que pueden colocar en riesgo la situación financiera de la empresa”, reveló Lourdes Mateus.

“En el último informe que le solicite a la entidad de salud, la entidad reportaba que las acreencias laborales por demandas que se encuentran en trámite, se encuentran en $6.000 millones, solamente en acreencias laborales. Adicionalmente, hay otras demandas, incluso interpuse una contra la ESE por tercerización laboral ilegal a personal de salud”, destacó la cabildante.

Y esa multa que puede establecer el Ministerio de Trabajo y Protección Social, puede sobrepasar la suma ya mencionada.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/buscando-recuperar-espacio-publico-intervienen-plaza-civica/

Personal de salud y la política

Según lo señalado por la concejal, Lourdes Mateus, “el personal de salud siempre ha estado expuesto ante los fortines políticos y más en ciudades intermedias, donde la fuente de empleabilidad, generalmente está a cargo de la administración de turno. Y esta precarización laboral, que genera inestabilidad hace por supuesto que los opearios, estén expuestos a presiones y del lado del político para poder conservar sus cargos”.

“Esta administración hace contratos, a través de esas agremiaciones, que son falsas, son grupos sindicales que se crean con el único objetivo de ‘tercerizar’ personal de salud y ofertan pactos por un mes, imaginémonos a una enfermera que lleva 15 años trabajando, y deba rogarle a un político para que se lo renueven mensualmente”, declaro la concejal.

La política denunció que en el pasado mes de febrero del año en curso, estaban entregando los subsidios de las Cajas de Compensación, para poder acceder a vivienda de interés prioritario y al generar un cambio y tener contratos de un mes, los bancos reportan, como si el empleador hubiera cambiado, se pierde la antigüedad, así las auxiliares de enfermería lleven 15 años de trabajo.

“Al hacer esta figura, los operarios quedan como si estuvieran iniciando en un nuevo empleo, y eso hizo que les negarán el subsidio y por lo tanto la posibilidad de que las auxiliares de enfermería, pudieran acceder a créditos y a subsidios para obtener casas. Si usted le pregunta hoy al personal de salud, sí un banco le presta dinero para comprarse una moto, no lo hacen se lo niegan, porque tiene esa inestabilidad laboral”, añadió la cabildante.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/judicial/masacre-de-alto-remanso-proximo-25-de-junio-imputaran-cargos-contra-25-militares/

Plantean un proceso de contratación

Por su parte, el presidente del Colegio Médico, espera tener una reunión con Rodrigo Villalba, gobernador del Huila y Germán Casagua, alcalde de Neiva con el fin de hablar sobre la posibilidad de empezar un proceso de normalización laboral, tanto de la Ese Carmen Emilia y del Hospital Universitario Hernando Moncaleano, que vive la misma problemática.

“Y es que la orden de prestación de servicios, es para eventualidades, no es para el personal misional que labora de manera constante y el Gobierno Nacional a través de la reforma laboral, busca que las empresas den un empleo digno”, destacó, Diego González.

Asimismo, varios de los trabajadores de salud, dieron a conocer las fallas existentes en su contratación, así lo expresó, Sandra Patricia Novoa, fiscal del sindicato Anthoc. “No más en nuestro Hospital Universitario, contamos con solo el 20% del personal de planta, el otro 80% esta ‘tercerizado’, no recibe primas, ni cesantías, no tienen los mismos derechos laborales que tenemos nosotros. Entonces este es un llamado para todos los dirigentes, al alcalde, gobernador”.

“Nos han dicho que al pagar las nóminas con todos los derechos laborales, se van a ‘quebrar’ y no nos ha llevado al ‘precipicio’ otras cosas. Sin embargo, con la gerente saliente, Constanza Sastoque, dialogamos varios de estos aspectos”, declaró la dirigente.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?