Diario del Huila

Denuncian mal estado de los alrededores de Institución Educativa en Neiva.

Sep 27, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Denuncian mal estado de los alrededores de Institución Educativa en Neiva.

Vecinos, padres de familia y comunidad educativa de la institución Aura Elena Lara de Cuellar, anexa al Técnico superior, ubicada sobre la carrera séptima con calle 22 en pleno centro de Neiva, se quejaron del mal estado de los alrededores de la sede a la que asisten niños y niñas a recibir educación básica primaria. Pidieron que se mejoren el entorno. 

 La institución educativa Elena Lara de Cuéllar es una de las instituciones de educación primaria anexa al instituto técnico superior, ubicada en la carrera séptima entre calles 21 y 22 en pleno centro de la capital del departamento del Huila. 

 La principal queja de los vecinos y padres de familia, “es el mal estado de los alrededores, si se tiene en cuenta que es una zona comercial en la que hay servicio de recolección de basuras todos los días, la verdad uno no entiende que estas calles estén en ese estado”, sostuvo, una madre de familia, que va a dejar a su niña en las horas de la mañana.

Aspecto sobre la calle 22 en los alrededores.

La visita al lugar

De acuerdo a la visita que realizó Diario del Huila, con base en denuncias que han hecho ante todo vecinos del lugar los alrededores la verdad muestran un estado que da vergüenza, no hay sentido de pertenencia, no solo por la institución educativa sino por el sector que como lo dijo una de las madres de familia se ubica en una zona comercial.

Al recorrer el lugar, se observa a simple vista la basura, los escombros que han ido dejando día a día, los indolentes que no tienen cultura ciudadana y menos propenden por la protección del medio ambiente. 

“Esto además es un foco de contaminación y de cría de plagas que atentan contra la salud de los estudiantes, los moradores en la zona que se exponen a toda clase de enfermedades generadas por la contaminación del lugar”, indicó Jairo Bustos un vendedor informal. 

En el recorrido además, se pudo comprobar a simple vista que hay basuras,  que han dejado desechos y que paulatinamente los alrededores se han ido deteriorando,  además en la calle 22 con carrera octava ya se puede apreciar que en especial esa esquina se ha convertido en basurero,  además hay árboles que no son cuidados y permanentemente están arrojando hojas que se convierten en parte de la basura que se acumula, se descompone con lo que el proceso de contaminación va creciendo paulatinamente.

 Árboles mal cuidados que ensucian con sus hojas.

Los vecinos

En la visita quisimos dialogar con algunos de los vecinos, pero al igual que en muchos barrios son reacios a opinar por los temas de ciudad por temor a represalias personales o a su sector.

Un pensionado que prefirió no identificarse, se decidió a comentar; “lo grave es que esto no tiene doliente, uno va a denunciar y le dicen que le compete a medio ambiente, que, a ciudad limpia, que es un tema policial, por lo de la contaminación y la posible aplicación de comparendos ambientales y en eso se queda, finalmente nadie responde y todo sigue igual o se empeora”, dijo.

Por los lados del comercio en la zona, hay reservas al igual que con los vecinos que residen en la zona aledaña. “Nosotros sacamos la basura a las horas establecidas y hacemos una buena disposición de los mismos, pero igual que en toda la ciudad, pasan los habitantes de calle en especial en las horas de la noche y riegan los desechos, para ellos no hay ley, es otro cuento de nunca acabar”, sostuvo el administrador de un negocio cercano.

La situación de negligencia la padecen también los vendedores informales que se ubican en especial en las horas de la mañana, tienen que limpiar su sitio de trabajo, pero “hay momentos en los que prácticamente es difícil poder trabajar, con qué gusto la gente va a querer consumir algo de comer si hay malos olores, mal aspecto en los alrededores”, dijo Dora que vende arepas a menos de una cuadra del lugar en cuestión.

Callejón en los alrededores

Ya en la propia institución afectada, los integrantes del centro educativo, se pronunciaron en el sentido que se responde por lo que acontece al interior de la misma, “los alrededores son espacio público y debe ser la autoridad la que ponga orden en los mismos, ya no es como antes que nos organizábamos y realizábamos brigadas de limpieza en los exteriores”, aportó un padre de familia.

Además, a duras penas viven solicitando una aseadora, la que es un lujo hoy en día en cualquier institución educativa de Neiva, de acuerdo a lo que argumentaron los propios profesores y padres de familia.

“Y como ya es costumbre en la mayoría de instituciones educativas de Neiva, la falta de recursos, no permite tener personal de manera permanente, mientras que en muchos casos las asociaciones de padres son los que pagan el servicio de celaduría y de servicios generales o aseo, situación a la que no somos ajenos, dijo otro padre de familia, que llegó a recoger a su hijo”. 

Poco a poco se va acumulando basura.

Doña clara, retorna el concepto que “no hay dolientes, no hay recursos mientras que la Junta de Acción Comunal del barrio José Eustasio Rivera no le ha puesto manos a este asunto, lo cierto es que todo contribuye a dar un mal aspecto, hay que tener en cuenta que son niños los que van a estudiar allí en esta institución, que ofrece el servicio en doble jornada para la básica primaria”, relató.

“Caso aparte merece el callejón por la calle 21ª, que de a poco se ha ido convirtiendo paulatinamente en depósito de basuras en una de sus esquinas, al parecer sin importarle a alguien”, agregó.

 Sin respuestas

Como es costumbre, Diario del Huila quiso conocer el actuar de las autoridades sobre este caso en pleno centro de Neiva, con afectación a una comunidad educativa como son los estudiantes de la Aura Elena Lara de Cuellar, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener una respuesta. También al igual que muchos de los afectados nos preguntamos, ¿quien realmente debe responder en este caso, Educación, Medioambiente, espacio público o la policía a través de su componente ambiental? O como dijo un ciudadano desprevenido que pasaba cuando hacíamos esta visita, “todos porque entre todos construimos sociedad”.

Vista general desde la calle 22. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?