Diario del Huila

Derecho a una vivienda digna.

Jun 24, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Derecho a una vivienda digna.

POR: JORGE ELISEO CABRERA CAICEDO

Siempre se había considerado vital para la economía del país el sector de la construcción, en todos los gobiernos, menos en el actual. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) le pidió al gobierno nacional replantear las políticas frente a éste fundamental sector, en razón a la alarmante cifra de la reducción de 54.5% en las ventas de vivienda entre enero y mayo de este año, dejándose de vender 64.129 unidades frente al mismo período del año 2022, lo cual significa una reducción de 13 billones de pesos de inversión en vivienda nueva por parte de los hogares colombianos.

Pareciera que no se tuviera ningún interés en sostener la generación de empleo que implica este sector. Según Camacol entre los años 2019 y 2022, de enero a abril, se crearon 46.567 puestos de trabajo, mientras en este año solamente se han creado 2.448, es decir, una caída del 94.7%.

Las iniciaciones de proyectos de vivienda de interés social se redujeron, frente al año anterior, de 16.578 a 6.878 y las de no interés social de 4.064 a 3.122.

Las cifras dadas a conocer por Camacol merecen toda la credibilidad y su difusión por todos los medios de comunicación no obedece a ningún interés  perverso contra el gobierno ¨del cambio¨, sino al interés de que se rectifique la equivocada política frente al sector de la construcción, vital para asegurar el derecho a la vivienda de todos los colombianos.

El gremio de la construcción le ha propuesto al gobierno nacional, para recuperar el sector, uno de los motores económicos del país, 3 tres puntos fundamentales:

  1. Aumentar el subsidio de 75.000 beneficiarios, contemplados en la adición presupuestal a 105.000 subsidios, teniendo en cuenta que en abril son más de 52.000 los hogares que están a la espera para poder recibir su vivienda.
  2. Apropiar los recursos presupuestales para el año 2024 para respaldar más de 10.000 unidades de VIS que ya tienen el 70% comercializado y un año de preventa.
  3. Establecer un régimen de transición para que los empresarios puedan cerrar los proyectos actuales y lanzar otros nuevos.  

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?