Diario del Huila

Derrumbes obligan cierre de la vía Neiva Balsillas y generan millonarias perdidas 

Nov 25, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Derrumbes obligan cierre de la vía Neiva Balsillas y generan millonarias perdidas 

Campesinos afectados en la zona de influencia de la vía Neiva Balsillas dieron a conocer que por lo menos 48 derrumbes los tienen incomunicados por vía terrestre hacia Neiva y hacia San Vicente del Caguán. Ya son millonarias las pérdidas generadas por este nuevo cierre en especial en productos como la leche, carne y frutas. Diario del Huila se comunicó con los afectados. 

Ya se completan cuatro días del cierre de la vía Neiva San Vicente del Caguán, lo que ha ocasionado una emergencia que ha obligado a los campesinos a tomar medidas de extremas  para tratar de salir hacia Neiva o hacia San Vicente. 

La zona de mayor afectación se presenta en Balsillas que es jurisdicción del departamento del Caquetá, pero está más cerca de Neiva.  Esto ha obligado a los campesinos de la zona rural de Balsillas en los límites entre Huila y Caquetá, a botar litros de leche, debido a que el mal estado de las vías a causa del invierno, lo que no les ha permitido sacar el producto de la zona, con las consecuentes pérdidas económicas. 

También se están viendo afectados y llevan los mismos cuatro días incomunicados los campesinos del Corregimiento de Rio Ceibas en la zona rural de Neiva, vecinos a Balsillas, unos y otros han lanzado un SOS a las autoridades en busca de una pronta solución, “No se puede pasar ni en moto, por lo que estamos totalmente incomunicados,” dijeron voceros de la zona competentes para que les dé una solución.

Las emergencias ya vienen generando afectaciones en la economía de los productores de la zona.

Corregimiento de Rio Ceibas 

Ya son cerca de 15 kilómetros de vía afectadas, con aproximadamente 50 derrumbes generados por las lluvias de que desde hace tres días se reportan en el corredor vial Platanillal – Balsillas – San Vicente, entre el los departamentos del Huila y Caquetá.

Esta situación que afecta la movilidad viene generando afectaciones en temas económicos a los productores y ganaderos, a la hora de sacar los alimentos, es de recordar que esta es una zona especialmente productora de leche.

“No hay acceso vial, las pérdidas son enormes, en estos últimos días ha perdido cerca de mil litros de leche; porque no han podido ser transportados a Neiva” manifestó Hilder Hernán Vidal líder de ASOJUNTAS del Corregimiento de Rio Cibas en la zona rural de la capital del Huila y presidente del mercado campesino de Calixto que cada ocho días entrega productos del campo a la ciudad.

Según los residentes de esa comunidad, el problema se acrecienta porque no ha dejado de llover y por la ineficiencia de los gobiernos departamentales y demás autoridades para atender la emergencia que tiene incomunicado a lo largo del corredor.

“En Balsillas hay una maquinaria que alquilaron los campesinos y empezaron a trabajar, necesitamos que asuman el retiro de este material de la vía, no podemos quitarlo con las manos por lo que necesitamos intervención urgente” afirmó Vidal.

De acuerdo a Vidal, la carretera Platanillal- Balsillas- San Vicente se tapó más o menos en unos 15 kilómetros, en los que se encuentran cerca de 50 derrumbes, “hay partes donde las aguas han convertido la carretera en un verdadero rio, estamos incomunicados totalmente por lo que la emergencia también es total”. Añadió.

Los derrumbes superan los 50.

El líder de este lado de la emergencia reiteró que por ser una zona especialmente lechera y ganadera las perdidas son incalculables durante estos cuatro días de cierre.

“Por eso el llamado es urgente para que destapemos rápidamente esta carretera, hay un consorcio que tiene a cargo la pavimentación de los cerca de 150 kilómetros entre Neiva y San Vicente, ellos vienen destapando desde el Caquetá hacia el Huila, pero en Balsillas hay otra maquinaria por lo que les hacemos el llamado para que ataquemos los derrumbes desde los dos frentes”, comentó 

“El llamado en especial es también al señor gobernador del departamento del Huila y el alcalde de Neiva para que nos tengan en cuenta en el programa de emergencias viales que lanzaron de manera conjunta con el gobierno nacional”, anexo.

Según versiones de los afectados la emergencia se presenta a la altura del kilometro 40 saliendo de Balsillas y desde San Vicente del Caguán en el kilometro 50, por lo que la emergencia es total y requiere de trabajo especializado para que se pueda dar vía en unos cuatro a cinco días o más. “Todo depende de los frentes de trabajo que se puedan implementar de manera simultánea”, agregaron. 

La emergencia desde el Caquetá

Lo más grave de la emergencia se registra en el Caquetá, aunque en cercanías a Neiva y es que Balsillas siendo territorio de San Vicente del Caquetá está cerca de Neiva, de la que la separan unos 50 kilómetros, muestras que para llegar a San Vicente son más de 120 kilómetros los que los separan. 

Por eso para ellos es más fácil pensar en salir a comercializar sus productos y adquirir lo necesario para su trabajo y procesos en general en la capital del Huila. Siendo territorio caqueteño, se sienten totalmente olvidados por los gobiernos de San Vicente y del departamento del Caquetá, indicaron. 

Para conocer la situación desde el otro lado del cierre ocasionado por los derrumbes, Diario del Huila, consiguió contactar a Robinson Tovar presidente de la Junta de Acción Comunal de Balsillas. 

Lo primero que confirma es la gravedad de la situación que ya llega a cuatro días y cuenta que desde el día en el que se inició la tragedia, alcanzaron a contar unos 30 derrumbes en el recorrido que hicieron arriesgando la vida para poder llegar a su territorio.

“Desde ayer hay maquinaria trabajando desde el lado del Huila, pero hay un espacio en el kilómetro 40 en un sector que se llama la Plata, en donde se fue una alcantarilla y una parte de la banca de la carretera, ahí es donde está lo más complicado”, afirmó.

El principal daño se da en el sector llamado la Plata a la altura del kilómetro 40.

Los trabajos que se vienen adelantando son los que apoya el consorcio que tiene a cargo la pavimentación desde el kilometro 10 al 90 es el que ha enviado la maquinaria e iniciaron el trabajo de remoción de los derrumbes. 

“Ayer llegaron hasta ese kilómetro 40 de la zona crítica, pero en las ultimas horas les tocó regresarse a remover nuevos derrumbes que se han presentado, por eso todo sigue complicado”, añadió.

Robinson Tovar, bastante preocupado por la situación que atraviesan dice que eso que indicó de los trabajos que se han iniciado para atender los derrumbes es desde el Huila, porque desde el departamento del Caquetá hasta el momento las acciones son cero.

“Desafortunadamente no henos tenido ayuda alguna ni del gobierno municipal de San Vicente del Caguán y menos del gobierno departamental del Caquetá, por eso entre nosotros como comunidad, algunos ganaderos o cultivadores hemos hecho un esfuerzo, nos unimos y contratamos una máquina que estaba de este lado con un par de volquetas que son los que están trabajando de este lado del Caquetá”, dijo.

Los trabajos se han dificultado por que ha seguido lloviendo, aunque no con la intensidad de los primeros días, pero eso sumado a nuevos derrumbes es lo que tiene a una amplia zona rural incomunicada en los limites de los departamentos del Huila y Caquetá.

“Seguimos incomunicados, pero gracias a Dios mucha gente que se quedó atrapada logró salir y llegar hasta sus lugares de origen, unos se regresaron hacia Neiva, otros les tocaron caminar, algunas camionetas que prestan el servicio público de pasajeros se regresaron desde aquí a San Vicente, pero muchos tuvieron que dormir aquí dos noches, poco a poco han ido solucionando su situación”, sumó Robinson.

Muchos se han arriesgado caminando hasta donde el estado de la vía y el tiempo se los permite, “estamos realmente aislados y es impresionante la cantidad de derrumbes que hay, es bastante complicado lo que se está viviendo”, manifestó.

Salvar los productos en especial la leche

Una situación que quiso aclarar el presidente de la JAC de Balsillas, es sobre los videos que circularon en donde quienes transportaban la leche quedaron atrapados en medio de los derrumbes tuvieron que arrojar esa leche.

“En torno a eso tengo que decir que eso fue el primer día, se perdieron unos mil litros de leche, desde entonces la gente en el caso de acá está cuajando la leche, que es una manera de preservarla al transformarla en el famoso queso quemado”, explicó.

Aportó que en la zona se produce ganado de doble propósito para carne y leche, pero también hay algunos cultivos de frutales como granadilla, fresa, también hay quienes cultivan trucha, pero básicamente la economía es ganadera.

Haciendo colecta y con ayuda del consorcio que pavimenta la vía trabajan en la remoción de los derrumbes 

 El transporte público suspendido 

El propio vocero de la comunidad, confirmó que está suspendido el despacho de camionetas y la llamada línea en chiva que iba desde Neiva hasta San Vicente, por lo que los viajeros tienen que dar la vuelta por San Vicente, salir a Florencia y luego buscar su destino hacia Neiva.

“Esta es otra situación que complica por que se incrementan los costos de viajes y los fletes para sacar cualquier producto de la zona, por eso acudimos a los medios como Diario del Huila para dar a conocer la difícil situación que estamos viviendo y poder que esto genere alguna reacción de las autoridades, porque nos sentimos olvidados del gobierno”, concluyó. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?