Diario del Huila

Descartan casos de Fiebre Amarilla en el Huila

May 17, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Descartan casos de Fiebre Amarilla en el Huila

La Secretaría de Salud del Huila ha emitido un comunicado asegurando que no hay casos confirmados de fiebre amarilla en el departamento.

El Secretario de Salud del Huila, Sergio Mauricio Zúñiga, informó que tres casos sospechosos provenientes de los departamentos vecinos de Caquetá y Putumayo fueron atendidos en el Huila y, tras los análisis correspondientes, fueron descartados. «En este momento, en el departamento del Huila no existen casos confirmados. Es importante señalar que las autoridades de salud de la región nos han informado que se han atendido tres casos de personas provenientes de los departamentos del Caquetá y Putumayo, los cuales ya fueron descartados haciendo los correspondientes exámenes y estudios por parte del personal especializado con el que contamos en nuestras entidades de salud», explicó Zúñiga.

Desde hace varias semanas, las autoridades de salud han activado una alerta roja para monitorear posibles casos y responder de manera rápida ante cualquier eventualidad. «Seguimos en alerta roja. Le hemos pedido a toda la red hospitalaria pública y privada que podamos intensificar la vacunación contra la fiebre amarilla y que nos mantengamos atentos ejerciendo monitoreo constante con el apoyo de las autoridades locales de salud de los 37 municipios con la firme idea de que, al reportarse posibles casos, realicemos entre todos la trazabilidad correspondiente y actuemos con la debida prudencia hasta contar con la respectiva confirmación», añadió Zúñiga.

Le puede interesar: Tras tres semanas sin PAE en Algeciras, buscan soluciones

Además, se mantiene una comunicación constante con las autoridades de salud de los departamentos de Cauca, Putumayo y Caquetá para prestar apoyo y hacer seguimiento a las situaciones de salud que puedan surgir en estas regiones vecinas.

Síntomas de fiebre amarilla

La fiebre amarilla se manifiesta con síntomas como fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una pequeña proporción de los infectados puede desarrollar síntomas graves. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica para la evaluación y tratamiento adecuado.

Puede leer: Sigue ‘embolatado’ proceso de entrega de vehículos bomberiles

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?