Diario del Huila

Descontaminar al Huila de la presencia de artefactos explosivos, un propósito de ya 5 años

Mar 26, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Descontaminar al Huila de la presencia de artefactos explosivos, un propósito de ya 5 años

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Daniela Gutiérrez

El batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario número 5 continúa hoy en día desarticulando minas antipersonas en tres municipios del Huila: Colombia, Baraya y Tello, los cuales han sido priorizados debido a la zona de peligro en la que se encuentran. En el Departamento, han intervenido 1.038.863 metros identificados en estudio técnicos. La misión heroica a cargo de una mujer.

Desde el 2017 el batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario número 5 viene trabajando en el Departamento del Huila donde ha logrado hacer una misión importante de desarticulación de minas antipersonas o artefactos explosivos, iniciando intervención en 18 municipios priorizados.

A fecha de hoy, tras este periodo de arduas labores, ha logrado entregar a 15 municipios libre de sospecha de contaminación de artefactos explosivos, y únicamente les resta entregar 3 municipios del norte del Huila, libre de sospecha de minas, Colombia, Baraya y Tello.

Como grata noticia, el teniente coronel Jaiver Andrés Muñoz Hoyos, Comandante Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N5, anuncia que en el próximo mes de octubre se entregará el municipio de Tello libre de sospecha de contaminación, objetivo en el que han puesto todo su compromiso. Y esperan, en un plazo no muy lejano, entregar a todo el departamento del Huila libre de sospecha.

Además del Huila, este batallón hace intervención también en el departamento de Putumayo.

“En el año 2021, fueron alrededor de 239.428 metros cuadrados en despeje y 21 minas antipersonas y en lo corrido del 2022 han sido 70.360m2 y destrucción de 7 artefactos explosivos en los territorios donde estamos haciendo intervención”, explicó el coronel Andrés Muñoz.

Indica que en el departamento del Huila tiene un histórico de intervenciones que alcanza los 1.038.863 metros identificados en estudio técnicos, 70 minas antipersonas, 16 MUSE y 4 AEI, es lo que ha realizado este frente de trabajo durante todos los años de intervención.

“Es claro que aún hay peligro en estas zonas de estos municipios, les decimos a las personas que es importante que tengan cuidado en las zonas donde transitan porque es un enemigo silencioso, no conoce raza, sexo, religión, nada y ataca contundentemente. Por eso debemos practicar los comportamientos seguros en los diferentes sectores”, describió Muñoz Hoyos.

A nivel nacional son 7 batallones de esta misma especie que adelantan trabajos en diferentes zonas del país, y que se encargan, como el batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario número 5 de atender municipios que a través de la historia han tenido afectaciones.

Los frutos del trabajo

El Coronel Muñoz Hoyos con ímpetu resalta la labor rigurosa y atenta que ha tenido el batallón, pero también las personas de la zona que siempre han estado muy atentas a cualquier todo de sospecha no han tenido en lo corrido de la intervención personas heridas o víctimas fatales de los elementos explosivos, lo cual anima que se siga haciendo un trabajo importante y que no se vuelvan a cobrar vidas humanas por este tipo de hechos.

“Ni en el 2021 ni en lo corrido del 2022 se han presentado nuevas víctimas, por el contrario, las personas son muy precavidas y han estado muy atentas a las capacitaciones que se les ha dado de comportamientos seguros que es otra ala del desminado humanitario; la educación en el riesgo de minas para que ellos puedan tener las precauciones necesarias donde no ha hecho entrega de áreas libre de sospecha”, contó.

Esto lo que significa es que además de realizar un trabajo de campo, el personal de este batallón tiene la misión de adelantar jornadas de capacitación de reconocimiento de factores de riesgo en las zonas donde se está interviniendo o se va a intervenir.

El trabajo de campo

“Cuando nosotros decimos, entregamos un departamento limpio de sospechas de contaminación quiere decir que de acuerdo con los eventos registrados y las estadísticas presentadas y con ayuda de la misma comunidad que es la que finalmente nos informa y nos lleva hasta los sitios que han sido identificados visualmente, lo que se hace es demarcar los sectores donde vamos a intervenir”, explicó el Coronel.

El departamento del Huila está cerca de un 70% de avance en la labor de dejar libre de artefactos explosivos o minas antipersonas luego de entregar municipios catalogados en tipología 2/3 dentro de los cuales están Neiva, Pitalito, Palermo, Acevedo, Algeciras y Aipe.

“Se puede decir que el Huila está catalogado con tipología 1/ 2 en general por eventos presentados del 2010 hacia atrás y el 2015. Ya los tres municipios que se están interviniendo son de esa tipología y tienen eventos recientes del 2016 aproximadamente”, informó.

Historia de valentía de una mujer

La Unidad de Desminado Humanitario Número 5 lo integran 583 hombres y 1 mujer, la subteniente Liceth Natalia Guio Pérez quien, al igual que sus compañeros hace intervención en el proceso de desminado, para que finalmente estos artefactos no hagan más daño a las comunidades, como fue el propósito con el que fueron plantados.

Ella es la Capacitadora en Educación de Riesgo de Minas, certificada por la OEA Organización de los Estados Americanos, y cumple un papel muy especial, impartiendo esta educación a la comunidad. Además de estar preparada para hacer intervenciones en campo, tiene las facultades para explicar y enseñar a la población de los riesgos latentes que generan los artefactos explosivos.

Es oriunda de Tunja, en el departamento de Boyacá y ya cumple 2 años y medio trabajando en el Huila como miembro del Batallón de Desminado. Tiene 25 años de edad, se graduó como Ingeniera Civil y cuando fue traslada a la unidad inicialmente tuvo a cargo el desminado humanitario con la posibilidad de hacer el curso en educación de riesgo de minas el cual es dictado por el Alto Comisionado para la Paz.

“Soy líder en la educación del riesgo de minas y comandante de un pelotón de técnica de desminado manual en las cuales se encuentran adelantando operaciones en la Vereda La Libertad en el Municipio de Baraya”, contó el subteniente.

Esto indica que es una mujer que se resalta por su gallardía y valentía a la hora de desarrollar labores junto con un grupo de hombres, demostrando que no hay trabajos o actividades propias de cada género, sino que se hace es por gusto y pasión. Ella es el reflejo y la cara amable ante la comunidad y por esto tiene a cargo la importante labor de educar y enseñar.

“Nuestro trabajo es ir puerta a puerta manifestando la información, instruyendo a las personas, a los niños, independientemente de la cultura, de la raza, el color, sus ideologías o la edad en la que se encuentren, vamos adelantando actividades de distinta índole”, manifestó Guío Pérez.

Indicó que se han realizado 153 actividades de Educación en Riesgo de Minas las cuales comprenden perifoneo, volanteo, mensajes de texto, radio, redes sociales y capacitaciones, logrando impactar más de 800 personas en los municipios de Baraya, Tello y Colombia en el Departamento del Huila en una población entre hombres, mujeres y niños.

“El trabajo con la comunidad es bastante satisfactorio, ver la respuesta de la comunidad frente a todas las acciones que nosotros hacemos en pro de ellos, es algo que me llena de mucha gratitud y me da el gusto por mi trabajo”, especificó la uniformada.

Labores también fundamentales

Otro trabajo que este batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario número 5 realiza es combatir la deforestación a través de siembras de árboles, adecuación de escuelas o Instituciones Educativas, rehabilitación de vías, limpieza y recuperación de fuentes hídricas, entre otras labores que ayudan a fomentar el cuidado de medio ambiente.

“Esto lo hacemos para que una cosa se confabule con la otra y pueda ser totalmente viable el trabajo de nosotros en los diferentes territorios ya que muchas de las zonas que se intervienen también tienen afectaciones de este tipo”, puntualizó el coronel Muñoz Hoyos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?