Diario del Huila

Desempleo en Colombia se ubicó en 10.6 % en abril de 2024

May 31, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Desempleo en Colombia se ubicó en 10.6 % en abril de 2024

El DANE ha revelado que la tasa de desocupación en Colombia para abril de 2024 se situó en el 10,6 %, lo que representa una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registró un 10,7 %.

Este descenso se corresponde con un aumento de 123.000 personas ocupadas durante el cuarto mes del año.

A pesar de esta mejora en la desocupación, la Tasa Global de Participación (TGP) disminuyó en 0,6 puntos porcentuales, pasando del 64,6 % en abril de 2023 al 64,0 % en abril de 2024. Así mismo, la Tasa de Ocupación (TO) descendió 0,5 puntos porcentuales, ubicándose en 57,2 %, frente al 57,7 % registrado el año anterior.

Las trece principales ciudades y áreas metropolitanas mostraron una dinámica diferente, con aumentos en la TGP de 0,6 puntos porcentuales y en la TO de 1,1 puntos porcentuales. Además, en estas áreas, la tasa de desocupación disminuyó 0,7 puntos porcentuales.

En términos de género, se observó una reducción significativa de la brecha, que pasó de 5,6 % en abril de 2023 a 4,2 % en abril de 2024. La desocupación femenina descendió 0,9 puntos porcentuales, mientras que la masculina aumentó 0,5 puntos porcentuales.

Le puede interesar: Fenalce pide al Gobierno medidas urgentes para apoyar la producción de maíz y soya

En el análisis regional, las 13 ciudades y áreas metropolitanas experimentaron un crecimiento en la población ocupada del 3,2 %, contribuyendo con 1,5 puntos porcentuales. En contraste, las Otras Cabeceras y los Centros poblados y rural disperso mostraron disminuciones del -1,4 % y -2,8 % respectivamente.

Las actividades económicas que presentaron mayores incrementos en la población ocupada fueron las financieras y de seguros, las profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, así como el alojamiento y servicios de comida. Por otro lado, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca registró la mayor disminución.

La población desocupada a nivel nacional se redujo en 8.000 personas en comparación con abril del año anterior. Las 13 ciudades y áreas metropolitanas presentaron una variación negativa del -4,5 % en la desocupación, mientras que en 10 ciudades y áreas rurales se observaron aumentos en la desocupación de 2,2 %, 3,2 % y 4,2 % respectivamente.

En cuanto a la población fuera de la fuerza de trabajo, se reportó un incremento de 459.000 personas, equivalente a una variación del 3,3 % respecto a abril de 2023, siendo esta una variación estadísticamente significativa. Las Otras Cabeceras y los Centros poblados y rural disperso presentaron incrementos significativos del 7,2 % y 6,3 % respectivamente.

Puede leer: Regreso del día sin IVA alegra a comerciantes y consumidores

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?