Sería ideal que el Municipio de Neiva implementara un mecanismo para no “matarnos de susto” con alarmantes citaciones a quienes somos cumplidores de las obligaciones tributarias. Debo aclarar que todos los años pagamos sagradamente el Impuesto de Industria y Comercio – ICA, al igual que el Predial. Por eso me extrañó que el viernes pasado nos llegó a nuestra residencia, en físico, una carta firmada por un “Funcionario Ejecutor de la Secretaría de Hacienda”, dirigida a nuestra empresa, con Referencia: “Citación para notificación personal”. En su contenido, además del “No. del Expediente”, indica que el representante legal debe “comparecer ante el Grupo de Trabajo de Jurisdicción Coactiva – Secretaría de Hacienda del Municipio de Neiva”, para notificarle un Auto de Mandamiento de Pago. Presentación personal o mediante apoderado (abogado) quien debe portar tarjeta profesional y poder. Al leer la extensa nota, quedé pegada del techo. Para no atormentarnos el fin de semana, de inmediato corrimos con mi esposo, gerente de la empresa, hasta el primer piso de la Alcaldía, donde queda la ventanilla de Ejecuciones Fiscales, para notificarnos. Nos abrimos paso entre una exposición de pintura que taponaba la fila. Después de varios turnos, nos entregaron la notificación que leímos ansiosos. ¡¡¡Oh sorpresa!!! la obligación total era de Un Mil Setecientos Noventa y Nueve pesos M/Cte. Si, están leyendo bien: $1.799.oo. Las facturas tienen números que no explican su concepto, pero entendí que una está vigente desde el año 2016. Monto de capital: $99.oo, intereses: $100.oo. La otra deuda venía desde 2020. Capital: $1.300.oo, intereses: $300.oo. Era la primera vez que la Alcaldía nos informaba sobre el tema, a pesar de la antigüedad de la obligación. Con el recibo expedido, hicimos fila en Tesorería para pagar y quedar a paz y salvo. Tenaz que ad portas de la cuarta ola de la pandemia, no se piense en bioseguridad. Por ejemplo, en lugar de la alarmante citación, podían enviar al domicilio del deudor, el recibo listo con opción para cancelarlo en diversos recaudadores, como ocurre con el Predial. Bajan costos y nos ahorran el susto. De todos modos, según mis cálculos financieros, vale más el collar que el perro.
Autor: WebMaster
Contenido relacionado
Suscripción Digital
DH ADS
Tal vez te gustaría leer esto
El tira y afloje del salario mínimo
Harold Salamanca De acuerdo con la historia, la palabra salario proviene de la antigua Roma, donde la sal era tan...
Biden quiere que el Congreso apruebe ya el plan de USD 1,9 billones para enfrentar la pandemia
DIARIO DEL HUILA, INTERNACIONAL Infobae Uno de los principales asesores económicos del presidente Joe Biden dijo el...
Festival Folclórico y Sampedrino en La Plata está en marcha
DIARIO DEL HUILA, COMUNIDAD Por Hernán Guillermo Galindo M Fotos suministradas Como uno de los eventos más antiguos en...
¡La creación Gime!
El Papa Francisco ha dicho: “Nuestro estilo de vida empuja al planeta más allá de sus límites. La continua demanda de...