Diario del Huila

Detectaron caracoles africanos en España

Jul 25, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Internacional 5 Detectaron caracoles africanos en España

Anderson Rodriguez

En la isla de Tenerife, España, detectaron unos caracoles gigantes africanos (‘Lissachatina fulica’), una especie invasora peligrosa que amenaza a la agricultura y plantas silvestres de la región, así como a la salud humana, informaron medios locales.

Si bien este gasterópodo es una de las especies más grandes del mundo y puede alcanzar una longitud de hasta 30 centímetros, se encuentran con mayor frecuencia ejemplares más pequeños. Además, presenta una concha cónica con vetas marrones o amarillentas con coloración más clara o blanca hacia el extremo.

Biólogos alertan sobre los riesgos asociados a dicho caracol, ya que puede ser portador de meningitis, atacar los cultivos principales, como el plátano y el tomate, y las plantas silvestres, es decir, romper el equilibrio de la biodiversidad y los ecosistemas locales.

En este contexto, la Red de Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras en Canarias (REDEXOS) hizo un anuncio a los residentes, advirtiendo que si alguien ve un caracol, no lo toque bajo ningún pretexto y se ponga en contacto con la organización.

Le puede interesar https://diariodelhuila.com/extasis-y-los-hongos-alucinogenos-fueron-autorizados-en-australia/

Las autoridades no se toman a la ligera la presencia de animales exóticos que puedan afectar a la vida de las especies nacionales, y en el pasado mes de marzo la Guardia Civil intervino en el aeropuerto de Bilbao hasta 38 caracoles gigantes africanos vivos en el equipaje de una pasajera procedente de Nigeria que se dirigía a París. Los animales tenían un tamaño cercano a los 10 centímetros, con un peso total de 5,3 kilos.

Se trata de una especie originaria de África Oriental, especialmente en Kenia y Tanzania, si bien con el paso del tiempo ha sido introducida por el hombre en algunas zonas tropicales y subtropicales, además de islas del Pacífico y el Sudeste Asiático.Fue identificado por primera vez fuera del continente africano en India, en 1847, y desde entonces su presencia ha crecido sobre todo en países tropicales.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?