Diario del Huila

Día del educador

May 15, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Día del educador

Todas las profesiones y acontecimientos sociales y patrios tienen su onomástico, donde la sociedad colombiana les celebra su día, el cual es aprovechado por el sector de comercio para festejarles el rol que desempeñan, en favor del bienestar de las familias. El 15 de mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, por lo que ese mismo año, la Presidencia de la República declaró a esta fecha como el Día del Maestro en Colombia. Si pensamos en quién es un maestro, podemos acudir a la definición textual emitida por la Real Academia de la Lengua Española que define al maestro, como aquella persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene el título para hacerlo; pero también podemos recordar a aquellas personas que en el transcurso de la vida pueden transformar la manera de ver nuestro mundo y nuestra realidad.

En nuestros corazones, recordamos a la primera docente que nos enseñó a leer y a escribir. Utilizábamos las cartillas Coquito, Nacho Lee o la Alegría de Leer. Que gratos recuerdos pasan por nuestras mentes. Todavía emanan esos recuerdos de que la letra con sangre entra. Hoy en el mundo moderno, esas formas de aprendizaje son rechazadas totalmente. Es muy risible esos momentos que vivimos y que nuestros ancestros respaldaban severamente esas practicas de enseñanza aprendizaje. Si hacemos una mirada retrospectiva de estos tiempos, podemos afirmar que esas generaciones se formaron con valores, con respeto a sus mayores y a la sociedad en general. Disciplinados y los logros académicos han permitido que tengamos algunas personas con muchos éxitos en su trasegar terrenal.

Actualmente la utilización de modernas tecnologías y la penetración masiva de las Tics han generado una distorsión en los aprendizajes de nuestros hijos. Inclusive han trastornados su formación, por la penetración de ideologías arcaicas que tienen a este país, en una profunda crisis social y económica impregnada de una polarización política absurda, que tiene a este país, aislados de la generación del conocimiento y de las mega tendencias mundiales que están liderando las grandes potencias del planeta. Se vive un ambiente de violencia, lucha de clases, sesgos ideológicos, que en muchos casos son liderados por los gobiernos de turno, como sucede actualmente. Estamos des focalizados hacia donde debe tender la educación de nuestros hijos.

Pero no todo es malo. Este día debemos reconocerles el trabajo, entrega y sacrificio a quienes se les llama docentes, profesores y maestros. Este día es muy especial. Los logros de esa labor, que enfrentan constantes cambios y avances de la ciencia, y a una sociedad con retos cada vez mayores, contribuyen a la innovación y a la permanente lucha para formar personas educadas y de bien, siempre anteponiendo la vocación contra toda adversidad.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?