Diario del Huila

Día del Padre y Copa América: Un respiro para el comercio en junio

Jun 14, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Día del Padre y Copa América: Un respiro para el comercio en junio

Según una encuesta de Fenalco, los colombianos están dispuestos a gastar más en regalos este año, destacando la ropa, el calzado y los electrónicos como los obsequios más populares, por la celebración del Día del Padre y el fervor generado por la Copa América.

DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA

La celebración del Día del Padre y el inicio de la Copa América se presentan como una luz de esperanza para los comerciantes colombianos, quienes han enfrentado 17 meses consecutivos de cifras negativas. Con una perspectiva más optimista para el mes de junio, la economía espera un impulso significativo, respaldado por el fervor de estas dos celebraciones.

De acuerdo con una reciente encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), un impresionante 92% de los colombianos tiene la intención de celebrar el Día del Padre este 16 de junio. Esta efusividad, no vista desde antes de la pandemia, refleja un renovado entusiasmo por rendir homenaje a los padres y disfrutar de momentos en familia.

El presupuesto destinado a regalos ha experimentado un notable incremento. Según la encuesta, el 42% de los encuestados planea invertir entre $100.000 y $200.000, una subida significativa comparada con el 33% del año anterior. Este cambio refleja una mayor disposición de los consumidores a gastar en obsequios, impulsando potencialmente las ventas minoristas.

En contraste, solo el 21% contempla un gasto de $100.000 o menos, una disminución notable frente al 43% registrado en 2023 y al 51% en 2022. Este aumento en el presupuesto destinado a regalos es una señal positiva para el comercio, ya que indica un mayor flujo de dinero en el mercado.

Comerciantes esperan un aumento en las ventas durante junio gracias al Día del Padre y la Copa América.

Preferencias de regalos

La ropa y el calzado encabezan la lista de regalos preferidos, con un 35% de los encuestados eligiéndolos como las mejores opciones para el Día del Padre. Le sigue la invitación a comer fuera, con un 31%. Sorprendentemente, la electrónica y los móviles han subido al tercer lugar, con un 15%, posiblemente influenciados por el entusiasmo generado por la Selección Colombia y la Copa América.

Otros regalos populares incluyen bonos y dinero en efectivo (10%), perfumería y cosmética (7%), así como experiencias como conciertos, suscripciones al gimnasio y libros (6%). Los regalos menos deseados, según los padres, son pañuelos, flores, medias y corbatas, que han caído en desuso y no generan la misma emoción.

El comportamiento de compra también muestra tendencias interesantes. El 57% de los consultados planifica y realiza sus compras con al menos una semana de antelación, mientras que aproximadamente uno de cada cuatro lo hace el día anterior. Solo un 14% espera hasta el mismo día para comprar sus regalos. Esta anticipación sugiere que los comerciantes pueden beneficiarse de promociones y campañas publicitarias bien planificadas en los días previos a la celebración.

Actividades preferidas en familia

El Día del Padre no solo es una oportunidad para dar regalos, sino también para disfrutar de actividades en familia. Un abrumador 83% de los encuestados valora pasar tiempo en familia como la mejor manera de celebrar. Otras opciones, como relajarse con una copita (7%) y dormir (4%), son menos populares, pero reflejan la diversidad de preferencias entre los colombianos.

La encuesta de FENALCO también exploró las percepciones sobre el rol del padre en la familia. Para el 36% de los encuestados, la función primordial de un padre es educar y guiar a sus hijos. Un 27% considera que su principal deber es la protección de la familia, mientras que un 25% lo ve como un modelo moral. Solo un 9% lo identifica principalmente como el proveedor del hogar. Estos resultados destacan la evolución de las expectativas y responsabilidades de los padres en la sociedad contemporánea.

Influencia de la Copa América

La coincidencia del Día del Padre con el inicio de la Copa América añade un componente extra de entusiasmo. La selección colombiana genera un fervor especial que se refleja en la demanda de artículos electrónicos y móviles, utilizados para seguir los partidos y compartir la experiencia con amigos y familiares. Esta dualidad de celebraciones puede traducirse en un mayor movimiento comercial, especialmente en sectores como la electrónica, la moda y la gastronomía.

Las redes sociales lideran como el medio preferido para descubrir productos y ofertas, con un 45% de las personas utilizando estas plataformas para encontrar el regalo perfecto. Los sitios web comerciales siguen con un 25%, mientras que las recomendaciones de amigos y familiares influyen en un 15%.

La publicidad en televisión o radio y los boletines por correo electrónico juegan un papel menor, lo que subraya la importancia del marketing digital para captar la atención de los consumidores.

Los comerciantes están esperanzados con la combinación del Día del Padre y la Copa América como catalizadores para la reactivación económica. El aumento en la intención de celebrar y en el presupuesto destinado a regalos augura un junio más próspero para el comercio, después de meses de desafíos. Con estrategias de marketing adecuadas y un enfoque en las preferencias del consumidor, se espera que estos eventos impulsen significativamente las ventas y contribuyan a la recuperación económica del país.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?