Diario del Huila

Día Mundial sin Tabaco: Tabaquismo, principal causa de enfermedad y muerte

May 31, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Día Mundial sin Tabaco: Tabaquismo, principal causa de enfermedad y muerte
[adsforwp id="154225"]

Los productos del tabaco, como cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos y vapeadores, contienen más de 7.000 sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas y carcinógenas.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

Cada 31 de mayo el mundo se une para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco, una jornada destinada a generar conciencia sobre los riesgos asociados al tabaquismo y promover políticas efectivas para reducir su consumo.

Este año, bajo el lema Comprométete a dejar de fumar, la campaña global invita a los fumadores a dar el primer paso hacia una vida libre del tabaco, reconociendo que cada cigarrillo no fumado representa un triunfo para la salud y el bienestar.

Jeffrey González, experto en adicciones y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, explica que la pandemia de COVID-19 ha acentuado aún más la importancia de abandonar el tabaco, ya que fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves.

“El Día Mundial Sin Tabaco nos recuerda que el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad y muerte evitables en el mundo. Dejar de fumar es una de las mejores cosas que una persona puede hacer para mejorar su salud y reducir su riesgo de enfermedad grave. Con el apoyo adecuado y recursos disponibles, es posible dejar el tabaco y llevar una vida más saludable y libre de humo”, señala González.

Puede leer: La sangre también se enferma

Vapeadores generan mayor adicción a la nicotina

María Catalina Sánchez, profesora de Salud Pública de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, resalta la importancia de la sanción de la Ley 2359 de 2024 que regula el consumo, la venta y la publicidad de cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país y prohíbe la venta directa o indirecta a menores de 18 años.

“Estas primeras regulaciones son muy positivas ante un fenómeno del que se desconocen completamente sus efectos. Actuar bajo una ética preventiva, teniendo en cuenta las experiencias que hemos tenido con el tabaco y su industria, debería ser el norte para prevenir problemas de salud en la población joven”, comenta Sánchez.

“Como consecuencia del uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, existe una nueva enfermedad llamada EVALI (lesión pulmonar aguda asociada al cigarrillo electrónico o al vapeo), también se han evidenciado otros efectos respiratorios, gastrointestinales y neurológicos”, dijo la profesora de la Universidad del Rosario.

Un estudio de 2023 del Observatorio sobre uso de Cigarrillos Electrónicos y Vapeadores (CEV) de la Corporación Nuevos Rumbos, realizado a 1.707 estudiantes de colegios en Bogotá, evidenció que el 18 % había consumido cigarrillos tradicionales alguna vez en la vida, versus un 32.3 % de consumo con cigarrillos electrónicos o vapeadores. En el último mes, el consumo de cigarrillos era del 8.1 % y de cigarrillos electrónicos del 15.8 %. Sobre las razones de consumirlo alguna vez, se destacan los sabores, la curiosidad y la diversión.

“Si bien en un primer momento se publicitó como una estrategia para los fumadores de tabaco tradicional que buscaban cesar esta actividad, hoy en día su consumo no se encuentra en este nicho de personas y se presenta un aumento en la población escolar y universitaria: adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes”, resalta Sánchez.

Esto es preocupante, ya que se ha evidenciado que la adicción a la nicotina es dos veces mayor en los usuarios de cigarrillos electrónicos que de fumadores de cigarrillos convencionales.

Recuadro

Enfermedades graves

Los productos del tabaco, como cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos y vapeadores, contienen más de 7.000 sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas y carcinógenas, lo que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar una variedad de enfermedades graves como las que se enumeran a continuación:

– Enfermedades respiratorias: Aumento del riesgo de enfermedades respiratorias crónicas como la bronquitis crónica y el enfisema. También es un factor de riesgo importante para desarrollar cáncer de pulmón.

– Enfermedades cardiovasculares: Daño del revestimiento de los vasos sanguíneos, lo que puede provocar la acumulación de placa y la obstrucción de las arterias. Esto aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, como la enfermedad coronaria, los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares.

– Cáncer: El tabaquismo es el principal factor de riesgo evitable para varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón, de boca, de garganta, de esófago, de páncreas, de riñón, de vejiga y de cuello uterino.

– Enfermedades crónicas: Mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Alzheimer y la osteoporosis.

Los cigarrillos electrónicos y vapeadores, que contienen más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y carcinógenas, están generando una nueva ola de adicción a la nicotina.

Le puede interesar: La Esclerosis Múltiple: una enfermedad que afecta más a las mujeres

Tal vez te gustaría leer esto