Diario del Huila

DIAN citó a 1.500 deudores morosos de $1.2 billones

Jun 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 DIAN citó a 1.500 deudores morosos de $1.2 billones

Desde la semana pasada, la DIAN convocó en Bogotá a 1.500 deudores de impuestos de Retención en la Fuente, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto al Consumo (Impoconsumo).

Estos deudores adeudan a la nación más de $1,2 billones. Sin embargo, aquellos que no atendieron el llamado de la entidad para presentar fórmulas de acuerdo de pago han sido denunciados penalmente ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de omisión de agente retenedor.

En esta iniciativa, los contribuyentes fueron citados en tres grupos diferentes para ser atendidos por 50 funcionarios de la DIAN y la Fiscalía General. Durante estas reuniones, se les detallará su proceso penal y se les presentarán las alternativas que ofrece la entidad de recaudo para resolver su situación jurídica de manera efectiva.

“La DIAN reitera a los contribuyentes la importancia de cumplir a tiempo sus obligaciones tributarias, consignar los recursos que corresponden a la Nación dentro de los plazos establecidos y evitar, tal como lo prevé la ley, procesos penales que son castigados con privación de la libertad”, explicó Cecilia Rico, Directora de Gestión de Impuestos de la DIAN. Añadió que, cuando ya hay una denuncia penal, lo más recomendable es hacer el pago rápidamente y proporcionar los recibos de pago y la certificación de la DIAN de que se está a paz y salvo, para interrumpir el proceso penal.

Le puede interesar: Congreso aprobó ampliación del cupo de endeudamiento externo por USD 17.607 millones

A nivel nacional, la DIAN enfrenta un reto significativo con 230.982 contribuyentes que adeudan más de $9,3 billones en los tres impuestos mencionados:

Impuesto al Valor Agregado (IVA): 103.847 contribuyentes en mora, por $4,7 billones.

Retención en la Fuente (Retefuente): 120.270 contribuyentes morosos, por $4,6 billones.

Impuesto Nacional del Consumo (Impoconsumo): 6.865 contribuyentes en mora, por $238.000 millones.

Durante la posesión de Jairo Orlando Villabona como nuevo director de la DIAN el pasado 5 de junio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, le enfatizó la necesidad de identificar y solucionar los problemas que han impedido cumplir con las metas de recaudo de 2023 y 2024. Además, subrayó la importancia de evaluar la efectividad de las reformas tributarias implementadas.

La reforma tributaria de 2022, presentada por el Gobierno, destaca que la evasión de impuestos en el país se estima en $60 billones anuales, lo que refleja la magnitud del desafío que enfrenta la DIAN en su misión de mejorar el cumplimiento tributario en Colombia.

Puede leer: La economía colombiana creció 5,52% en abril de 2024

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?