Diario del Huila

Dineros del Sistema General de Participaciones, irá destinado a las EPS

May 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Dineros del Sistema General de Participaciones, irá destinado a las EPS

La cartera de Vías, fue una de las que le asignaron recursos del Sistema General de Participaciones, pues una de las críticas más fuertes al Gobierno Municipal, están orientas hacía el arreglo de la malla vial, hay que recordar que de manera reciente hubo una persona fallecida por culpa de un hueco, se trata de José Luis Tamayo, funcionario del CTI y el segundo aspecto cuestionable es la seguridad ciudadana.

Sin embargo, la Secretaría de Salud, fue la de mayor asignación presupuestal, un total de $16.818.000.000 millones, de ellos $16.563.996.159, están destinados para el Régimen Subsidiado, es decir pasan el documento a los fondos locales, pero los recursos llegan directamente a las Entidades Prestadoras de Salud, por medio de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/incautaron-mas-de-una-tonelada-de-estupefacientes-en-operativos-del-fin-de-semana-en-el-huila/

Modificaron el presupuesto

En este sentido en el Concejo de Neiva, se llevó a cabo la ponencia para primer debate Proyecto de Acuerdo No. 009 de 2024, “Por medio del cual se realiza una adición en el presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia 2024 modificando el anexo al Decreto Municipal 1195 de 2023, «Por medio del cual se liquida el presupuesto general de rentas e ingresos y recursos de capital y gastos e inversiones del Municipio de Neiva para la vigencia fiscal del año dos mil veinticuatro (2024), contemplados en el Plan de Desarrollo «Mandato Ciudadano Territorio de Vida y Paz 2020-2023”, el cual fue aprobado en primera instancia.

De manera posterior, Diario del Huila, dialogó con el concejal ponente, Félix Felipe Trujillo, quien expresó: “fuimos ponentes del proyecto de acuerdo, por el cual se adicionan $18.791 millones de pesos al presupuesto del Municipio de Neiva-2024, los recursos provienen del Sistema General de Participación, la últimas doce avas del 2023, y las seis doce avas del 2024, cabe decir que prácticamente en su gran mayoría $16.000.000, son recursos del Sistema General, que gira directamente al Régimen Subsidiado de Salud”.

En este entendido el cabildante, señaló que le dieron más herramientas económicas al municipio de Neiva, para que adicionara esos recursos a los sectores principalmente de salud y el dinero restante para los sectores de Deporte Cultura, Vías y Saneamiento Básico.

Decisión acertada

“Y la prioridad de los recursos excedentes para inversión, el Gobierno Municipal, determinó que en estos sectores, le fueran asignados estos recursos para complementar los proyectos que ha determinado que son importantes para atender en el corto plazo”, destacó el funcionario.

El concejal enfatizó que por fortuna la Alcaldía Municipal, va a destinar recursos por el orden de los $963 millones, para el mejoramiento de la infraestructura vial, la mala vial necesita una atención especial.

“Considero que la decisión de la destinación de estos recursos es acertada”, finalizó el político.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/solo-uno-de-cada-tres-colombianos-se-hace-examenes-anuales-de-audicion/

Recursos para las vías

A su turno, Germán Darío Sánchez, secretario de Infraestructura de Neiva, manifestó. “Estamos trabajando en esos puntos, también nos encontramos interviniendo las vías principales y en cuanto a las arterias más importantes, hemos arreglado el sector de la Terminal de Transportes, avenida 26, Circunvalar, carrera Segunda y ha sido un trabajo positivo, y es muy importante la adición presupuestal que le van a hacer a la Secretaría y agradezco la voluntad de todos ya que es necesario para nosotros”.

El funcionario, el 25 de enero del presente año, había indicado que el presupuesto con el que contaba era de $1.790 millones, para la recuperación de las vías que se encontraban en pésimas condiciones.

Con el dinero asignado, agregó que va a comprar material para seguir tapando los cráteres existentes en vías principales.

Asimismo, Alejandro Serna, criticó el mal estado de las vías y pidió al secretario, priorizar las vías circundantes a las Instituciones Educativas, ya que en estas zonas se registran accidentes de tránsito, causados por el mal estado de las vías. “Sí este Gobierno Municipal, le apuesta al mejoramiento de las calles, contara con mi apoyo, y no solamente arreglar las carreteras del casco urbano, sino de la zona rural”.

¿Poco dinero para salud y el dengue en alza?

A su turno, Lilibeth Galván, secretaria de Salud Municipal, expresó: “la mayor parte de los recursos que se ven en estado adición presupuestal, son del sector salud, es importante mencionar, que de los $16.818 millones, que tenemos $16.653.996.159, son recursos de destinación al Régimen Subsidiado, que son sin situación de fondo, es decir pasan el documento al fondo local, pero llegan directamente a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), por medio de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres)”.

En este entendido, la mayor parte de los recursos impactan en la prestación del servicio, por que ayuda a cofinanciar, desde el Municipio, el aseguramiento de la población de Neiva. “Es decir aquellas personas de nivel, uno y dos. Y queda un saldo de $ 164 millones, que están divididos en dos proyectos que ya se vienen adelantando”.

Uno de ellos, es el de inspección, vigilancia y control, quedamos en un pendiente en el Plan de Contingencia de Dengue, y es para cofinanciar el personal contratado, pero que no alcanzan a terminar la vigencia, porque han tenido pactos laborales de cuatro meses.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/tecnologia/microsoft-presento-nuevas-funcionalidades-de-ia-para-windows-y-nuevos-computadores/

Artes vs violencia

Una de las dependencias, que recibirá recursos, es la de Cultura, y la líder de esta cartera, Tania Beatriz Peñafiel,señaló. “Normalmente las Escuelas de Formación tienen una temporalidad de tres, máximo cuatro meses en el año y su funcionamiento, no permite tener ese proceso de interacción académico, la idea con esos recursos es poder extender el tiempo, hacia una ejecución de cerca de cinco meses. Tenemos previsto arrancar la primera semana de junio, sí los tiempos administrativos así lo permiten”.

Este proyecto busca llegar a las diez comunas de la ciudad, y los corregimientos con docentes, que coordinen los temas de danza música folklórica, sinfónica y teatro, de manera adicional van a tener profesores en otras áreas de formación, que han sido solicitados por las Juntas de Acción Comunal.

Más tarde el concejal, Roberto Escobar, hizo en énfasis en: “el alcalde, Germán Casagua, ha hecho el anuncio importante, en lo concerniente a que va a combatir la inseguridad que se está presentando, pero que desde luego eso va a suceder a mediano plazo, ¿Por qué? Debido a que la inversión que se quiere hacer precisamente con los niños y jóvenes es la ocupación del tiempo libre”.

Y la solicitud que hizo el cabildante, es que las Escuelas de Formación, no funcionen solo cinco meses. “Alcalde por favor, estas no pueden laborar menos de diez periodos. Porque uno encuentra en los barrios, gente que trabaja gratis, le están haciendo un favor al Estado. Espero que en próximas adiciones que vengan, por favor no les de miedo que queden dineros, específicamente para esta finalidad. El burgomaestre, ha indicado que esta es la manera de quitarle a la delincuencia a los jóvenes por medio de la educación y cultura”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?