Diario del Huila

Disminuyó la violencia contra la mujer

Jul 29, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Judicial 5 Disminuyó la violencia contra la mujer

De acuerdo con los datos presentados por Margarita Cabello, jefe del Ministerio Público, 614 mujeres fueron víctimas de este delito en Colombia en el 2022, en donde el 7,7 % de los casos fueron en el departamento del Atlántico, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel nacional. Por su parte, en lo corrido del año 2023, en el mes de enero se registraron 10 casos de feminicidio, cifra que ascendió a 28 mujeres víctimas de este delito a la primera semana de febrero, de acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios.

Ante el preocupante panorama, la procuradora reafirmó que los asuntos de mujer son un eje prioritario en la institucionalidad, por lo que el ente de control ha generado desde enero 2022, mediante el mecanismo de colaboración interinstitucional, 3.123 alertas de intervención en todo el territorio nacional.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/conflicto-y-corrupcion-los-enemigos-de-la-educacion-en-la-plata/

Violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar comprende varios tipos de violencia entre las cuales se destacan: violencia física, sexual, sicológica o emocional y económica.

Según cifras de la Procuraduría General de la Nación, en el año 2022 se registraron 47.771 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, cifra que en comparación con el año 2021, presentó un aumento de 7.713 casos.

En lo corrido del 2023, se han registrado 3.483 casos de violencia intrafamiliar y 1.516 exámenes médico-legales efectuados por presunto delito sexual. 

Mientras que según información suministrada de la Fiscalía-Huila en cuanto a violencia intrafamiliar, han resuelto un 68.92% de estas situaciones contra las mujeres en el departamento del Huila.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/aumentan-los-homicidios-en-el-huila/

Los feminicidios

En cuanto a esta problemática de los feminicidios, los huilenses, tienen en su mente, el caso ocurrido en el municipio de Guadalupe, donde Carlos Lozada Castro, quien iba en un vehículo le cerró el paso a su excompañera sentimental, Johana Melo Muñoz, y en un video de una cámara de seguridad, se ve discutiendo con ella, luego saca de la pretina del pantalón un arma de fuego, la cual acciona en dos oportunidades contra la mujer. Ella cayó a la vía, luego fue auxiliada y llevada al Hospital, donde fallece. Mientras que el sujeto escapó hacía la zona rural en la moto que se desplazaba.

Con profundo dolor el departamento del Huila, rechazó el crimen de la mujer de 43 años, quien se convierte en un número más que engrosa las cifras de violencia de género en la región.

De esta triste historia, se conoció que la mujer había terminado la relación con su homicida hacía dos días y el hombre al parecer, no soportó que la mujer diera por terminada la relación sentimental. Johana dejó cinco hijos huérfanos.

Al respecto, el Código Penal establece: “quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión de 250 meses a 500”.

Otra víctima de esta problemática, es la niña María Camila Plazas Luna, que fue asesinada por Jonathan Francisco García en el municipio de La Plata, quien llevaba dos días de haber salido de la cárcel tras cumplir una condena por abuso sexual.

Al presunto responsable, se le imputó el delito de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y maltrato animal agravado, familiares esperan que reciba una condena ejemplar ante el vil asesinato de la menor.

Le puede interesar: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/alcances-del-fallo-del-consejo-de-estado-sobre-ruta-del-sol-y-odebrecht-790822

Estrategia de la Fiscalía

En este orden de ideas, Dayro Fernando Herrera, director Seccional de Fiscalías-Huila, destacó que atendiendo el direccionamiento, han implementando una estrategia que tiene como propósito esclarecer los casos desde la suficiencia probatoria y encontrando a los presuntos responsables de las conductas punibles.

“Los delitos basados en la violencia de género, feminicidio, violencia intrafamiliar y sexual, han tenido una disminución, debido a las estrategias que hemos realizado. Colocamos 18 fiscales que están dedicados a resolver estas problemáticas, de ellos 9 se encuentran en el grupo de Caivas, 6 investigan casos de violencia intrafamiliar y 2 fiscales se dedican a resolver homicidios de mujeres y casos de feminicidios”, destacó el fiscal.

Cabe recordar que una de las quejas de las víctimas, era la poca celeridad que había en los casos. La mayoría quedaba en la impunidad. Ahora el panorama ha mejorado, señalan las autoridades judiciales y policiales.

“En materia de feminicidios en el Huila, tenemos un avance del 100% de los casos resueltos, se presentaron dos hechos y los resolvimos. En el homicidio de mujeres, logramos esclarecer el 75% de las situaciones, en materia de violencia sexual, estamos en el 61.7% de los casos resueltos en el departamento”, agregó el director Seccional.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?