Diario del Huila

Dos años de resultados contundentes contra el delito

Ene 22, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Dos años de resultados contundentes contra el delito

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Amaury Machado

La incautación de más de 22 toneladas de estupefacientes y golpes contundentes a los grupos disidentes, se destacan dentro de los resultados del Departamento de Policía Huila en los dos últimos años, a la cabeza del coronel Harold Mauricio Barrera Gantiva. El alto oficial entregará en los próximos días la comandancia.

El Huila es considerado por las autoridades como un corredor vial muy utilizado por grupos organizados y disidencias, para enviar sustancias al extranjero y el interior del país, y del cual se derivan otros delitos de impacto como el homicidio, el hurto, la extorsión, entre otros.

Es por ello que desde su llegada al Departamento de Policía Huila el pasado 24 de enero del año 2020, el coronel Harold Mauricio Barrera Gantiva se comprometió en la permanente lucha frontal contra el delito de tráfico de estupefacientes. Durante sus dos años de gestión, instaló puntos estratégicos en la zona limítrofe del Departamento mediante un trabajo conjunto con el Ejército Nacional, logrando incautar a través de la estrategia denominada Plan Ípsilon, más de 22.359 kilos de estupefacientes, superando cifras en los últimos 15 años. En el año 2021 decomisó 10.020 kilos, y 12.339 kilos en el año 2020.

Haciendo aquí un comparativo histórico, según reportes oficiales en el año 2019 las autoridades incautaron 6.226 kilos de estupefacientes; 6.313 kilos en el 2018; 8.263 kilos en el  2017; y 2.526 kilos en el año 2016.

Así mismo, fueron desarticuladas 42 estructuras criminales dedicadas a delitos como concierto para delinquir, homicidio, extorsión, secuestro, tráfico de estupefacientes, hurto calificado y agravado en todas sus modalidades, delitos ambientales entre otros.

Dos años de resultados contundentes contra el delito

A través de la estrategia denominada Plan Ípsilon, se han incautado en el 2020 y 2021, más de 22.359 kilos de estupefacientes, superando cifras en los últimos 15 años

En el municipio de Pitalito, por ejemplo, Policía Huila, bajo el mando del coronel Barrera Gantiva logró desarticular 19 estructuras criminales, entre las que se destacan “Los NS”, la cual era conformada por 18 delincuentes dedicados al hurto a mano armada (fleteo y otras modalidades); “Las Ovejas” integrada por 16 sujetos, entre ellos 6 menores de edad, los cuales, alias “Karina” instrumentalizaba para delitos como el hurto y la comercialización de estupefacientes. “Los Canavis” estructura criminal conformada por 6 adultos y 6 adolescentes, los cuales se dedicaban al hurto a mano armada en todas sus modalidades y los famosos “Ganzúa”, banda conformada por 9 delincuentes dedicados al hurto de vehículos.

De igual forma, realizó 16 operaciones contra los Grupos Armados Organizados Residuales – GAO-R que afectaban la zona céntrica, suroccidente y norte del Huila. Entre estas se cuenta la captura de 8 cabecillas y la captura de 37 integrantes Gao-r.

Entre los cabecillas capturados en Algeciras se tienen a alias “Camilo o Duber”, “El Negro”, “Sijin o Ley” y “Hermes”, responsables del asesinato de varios líderes sociales y excombatientes de las extintas FARC en el municipio. Igualmente fueron señalados de amenazas y desplazamientos forzados a comerciantes, transportadores, ganaderos y cafeteros de este sector del Huila.

En el occidente del Huila, más específicamente en el municipio de La Plata fueron capturados 8 adultos y aprehendidos 6 menores con armamento largo, entre estos alias “Rodrigo”, con material de guerra e intendencia, pertenecientes a la Gao-r Dagoberto Ramos, implicados en homicidios múltiples y selectivos, casos de extorsión y secuestro.

De igual forma, las autoridades hicieron posible la captura de alias “Vaca” el cual, junto con 4 hombres y 2 mujeres, fueron sorprendidos en flagrancia adelantando extorsiones e intimidaciones a comerciantes, ganaderos, cafeteros y población en general en el municipio de Teruel y sectores aledaños. Estos hacían parte de una comisión de la Dagoberto Ramos, a quienes se les incauta igualmente armamento, uniformes, radios de comunicación y más de 60 millones de pesos en efectivo producto de la extorsión.

Dos años de resultados contundentes contra el delito

La desarticulación de 19 estructuras criminales que operaban en el Huila, es otro de los resultados destacables.

También es importante resaltar la captura de actores criminales recurrentes como la del “Negro Valencia” presunto sicario de alias “Paciencia” a través de una perfecta operación de inteligencia, y la de alias “La Rata”, responsable de un triple homicidio en Campoalegre y otros casos en los que se les atribuye aproximadamente 9 homicidios y otros hechos delictivos.

En total fueron 5.614 capturas durante estos dos años, 999 por orden judicial y 4.615 en flagrancia; 54 vehículos y 477 motos recuperadas; mercancía incautada por un valor de 6.246 millones y recuperada por más de 55.590 millones. 190 millones en licor adulterado y de contrabando.

Así mismo Policía Huila logró incautar 372 armas de fuego, 517 armas traumáticas y más de 9.600 armas blancas. De igual forma impuso un total de 32.646 órdenes de comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.

Municipios intervenidos

De otro lado, en el despliegue de la oferta institucional, el personal bajo el Comando de Policía Huila con el coronel Harold Mauricio Barrera Gantiva al mando hizo intervención en los 33 municipios de la jurisdicción, donde se tenía como objetivo el acercamiento a los ciudadanos, a través de los líderes comunitarios, conociendo y atendiendo requerimientos relacionados con la convivencia y seguridad ciudadana.

Dentro de la estrategia, realizó 311 encuentros comunitarios con 5.180 asistentes, 316 gestiones comunitarias interinstitucionales con 19.382 beneficiados, 141 espacios pedagógicos en el que se capacitaron 567 líderes comunitarios. Crearon 83 frentes de seguridad, los cuales cuentan con 947 integrantes; en total en el departamento a la fecha se tienen 554 frentes con más de 7.500 integrantes que hoy ayudan en sus barrios a combatir el delito y la ilegalidad.

De igual forma desplegaron 8.810 campañas educativas contra la prevención del delito, en el programa escolarizado de prevención de drogas se certificaron 3.710 estudiantes y actualmente se tiene 4 grupos de “jóvenes a lo bien” con el cual se beneficiaron aproximadamente 80 personas de los municipios de Garzón, La Plata, Campoalegre y Pitalito.

En el despliegue del programa “Abre Tus Ojos” que adelanta el grupo de Infancia y Adolescencia para la protección de los niños, niñas y adolescentes, la autoridad adelantaron cerca de 12 mil actividades durante las dos vigencias, logrando beneficiar más de 348 mil personas. Estas actividades se llevaron a cabo en terminales de transporte, instituciones educativas, establecimientos de comercio, parques y otros lugares públicos.

Red de participación cívica            

Aprovechando la conectividad virtual, el Comando de Policía Huila logró la creación de 306 grupos de mensajería a través de la aplicación WhatsApp, en la que hacen parte 8.616 ciudadanos de diferentes gremios, con los que fortalecen la Red de Participación Cívica para el aporte de información y distintas actividades en pro de la comunidad y la seguridad. Así mismo, cuenta con 451 radios portátiles, con los cuales los ciudadanos de la zona urbana y rural tienen contacto directo con el Centro Automático de Despacho CAD para una reacción o atención de los casos de manera oportuna.

Durante estos dos años, según informe de la fuente oficial, se obtuvieron más de 7.650 informaciones por parte de la Red de Participación Cívica, que dejaron los siguientes resultados: 259 capturas, 48 casos de mercancía recuperada por valor de $246.979.000, 23 motocicletas recuperadas, 29 armas de fuego incautadas,  82 kilos de marihuana incautados y 4.146 gramos de cocaína.

Seguridad y labor administrativa

Con el fin de mejorar las condiciones de bienestar y generar un mayor compromiso con la seguridad,  tranquilidad y  salubridad, no solo para el personal de la institución sino también para la comunidad del Departamento del Huila, la Policía Nacional logró la articulación de la ejecución de proyectos presentados ante los diferentes fondos de seguridad tanto departamental, como municipal.

En los retos de seguridad en cada municipio, diseñaron y aprobaron 60 PICS (Planes Integrales De Seguridad Y Convivencia) durante los años 2020 y 2021, logrando importantes recursos para el fortalecimiento del servicio de Policía en los municipios. Se ejecutaron recursos a través de los diferentes fondos de seguridad por un valor de $3.817.971.496 en elementos, bienes y servicios (parque automotor, componente logístico, elementos de bioseguridad, combustible, mantenimiento a instalaciones, etc.).

Para el fortalecimiento tecnológico enmarcado en los “Parámetros para la adquisición, entrenamiento, mantenimiento y control de los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (SIART) en la Policía Nacional”, el Comando de Policía Huila presentó un proyecto y se ejecutaron los recursos por un valor de $156.000.000 para un dron MATRIZ 300, con un funcionalidad de verificación, control y supervisión de las diferentes operaciones policiales, así como también para realizar el seguimiento y control al actuar delictivo del norte, centro y sur del Departamento.

A través del fondo de Seguridad Departamental, priorizó la presentación de los proyectos para el fortalecimiento de los CCTV (Circuitos Cerrados de Televisión) de los municipios de Pitalito con 93 cámaras y Algeciras con 21 cámaras.

Además, teniendo en cuenta que Algeciras se encuentra como municipio priorizado por el Ministerio del Interior dentro del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial, Policía Huila adquirió la gestión de recursos para la ampliación de las instalaciones.

En las diferentes reuniones con el Gobierno Departamental, Municipal y el Comando del Departamento, priorizo presupuesto para la presentación del proyecto de la construcción del Quinto Distrito y Estación de Policía Pitalito, es de anotar que ya cuenta con los avales requeridos para ser presentado ante el Ministerio del Interior por el ente territorial para la asignación de recursos, en donde a través del Fondo de Seguridad Departamental y Municipal, se tiene asignado un rubro para la cofinanciación de tan importante proyecto.

Así mismo se adjudicó un lote en el centro poblado de Zuluaga, para que se lleve a cabo la construcción de las instalaciones de una Subestación de Policía, adecuada para atender los requerimientos y supla las necesidades que en materia de seguridad afectan a esta comunidad.

Teniendo como objetivo primordial el fortalecimiento de la movilidad de la unidad, logró la aprobación de $850.000.000 a través del fondo de seguridad departamental, para fortalecer la movilidad de las estaciones de Policía, presupuesto que se ejecutará en la vigencia 2022, teniendo como prioridad el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. De igual manera logró la aprobación de $1.200.000.000 para apalancar proyectos de construcción de instalaciones policiales, presupuesto proyectado para ejecutarse en la vigencia 2022 a través del fondo de seguridad departamental.

En atención a la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana “Mas Recurso Humano para el Control en las Calles” dando prioridad a la iniciativa, más pie de fuerza para la Policía Nacional, el Departamento de Policía Huila, con recursos de los diferentes fondos de seguridad cuenta con 169 becas para fortalecer las unidades, por un valor de $942.045.688.

“Quiero agradecer a los más de 1.900 hombres y mujeres del Departamento de Policía Huila que con su trabajo arduo día a día en las calles nos permitieron estos importantes resultados; agradezco igualmente a las administraciones municipales y el Gobernador, doctor Luis Enrique Dussán, por su apoyo a mejorar la seguridad de los habitantes del departamento y cada uno de los municipios, destinando recursos para fortalecer la Convivencia y Seguridad Ciudadana y por último agradecer a la comunidad en general quienes son nuestra razón de ser, los diferentes gremios, comerciantes y a todos aquellos que unidos con la institución hacen que contrarrestemos el delito y la ilegalidad en las calles”, indicó el coronel Harold Mauricio Barrera Gantiva.

El alto oficial entregará la próxima semana la comandancia del Departamento de Policía Huila, para continuar labores fuera del país.

Dos años de resultados contundentes contra el delito

16 operaciones contra los Grupos Armados Organizados Residuales – GAO-R que afectaban la zona céntrica, suroccidente y norte del Huila, fueron desarrolladas por la Policía en el departamento desde el 2020.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?