Diario del Huila

¿Edificio de la ESAP podría convertirse en otro ‘elefante blanco’?

Jun 14, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ¿Edificio de la ESAP podría convertirse en otro ‘elefante blanco’?
[adsforwp id="154225"]

Preocupados se encuentra los estudiantes de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)- Neiva, quienes conformaron una veeduría, con la finalidad de hacerle seguimiento al proyecto de construcción del edificio de la entidad, pues en la actualidad pagan arriendo en las instalaciones del Instituto Técnico Superior, mientras las obras son ‘devoradas’ por la maleza.

La obra en mención se encuentra ubicada en la carrera 1A # 55-27 del barrio Ciudadela Comfamiliar de Neiva y para la construcción de un edificio de cuatro pisos.

¿Qué pasa con la ESAP?

Y es que a un mes del anuncio de la visita a Neiva de Jorge Iván Bula, quien en su visita estuvo acompañado del alcalde, Germán Casagua, en calidad de garante, el directivo anunció una inversión de $17 mil millones para la construcción del edificio de la Esap y a la fecha la obra ‘naufraga’, sigue el camino al cementerio de los ‘elefantes blancos’.

En este entendido, y preocupados porque como se dice coloquialmente la construcción no ‘arranca’, los estudiantes, conformaron una segunda veeduría al ver que en el predio, solo hay un vigilante, quien impide que los habitantes de calle, sigan robándose los hierros de las columnas.

Al respecto, Jissak Villamizar, estudiante de Administración Pública Territorial en la mencionada entidad, señaló: “son dos veedurías y hago parte de la conformada por los estudiantes que estamos preocupados porque la veeduría no nos respondía y ahí se ‘prendieron las alarmas’, por ejemplo firmaron el contrato por 11 meses, pero al momento de presentarnos la obra, lo extendieron a 15 meses y no nos dieron ningún argumento”.

“Otro problema que nos preocupa, es que tenemos un retraso de obra de dos meses y no se ha hecho nada, no hay operarios trabajando. Además, mirando el plan de infraestructura, tienen pensado construir salones sin aire acondicionado, para una ciudad tan ‘fresca’ como Neiva”, dijo el denunciante.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/anulado-decreto-burocratico/

¡Se desaparecieron los obreros!

A los veedores, los atemoriza que se hayan demorado desde diciembre de 2023 a junio de 2024, calculando ¿cuánto tubo y cable? deben de tener para recibir la energía eléctrica. Y efectivamente, la construcción no cuenta con electricidad.

A un mes de esta visita, nada ha ocurrido. “La función del alcalde es netamente administrativa, es garantizar que se cumplan los términos en la solicitud de los permisos. Ese día quedamos sorprendidos, porque el director, nos dijo que en la obra habían operarios trabajando y ¡oh sorpresa! Cuando llegamos en el lugar, solo estaba el celador. Entonces nos encontramos con un rector que desconoce lo que está administrando”, reveló el denunciante.

“Necesitamos respuestas”

Los veedores han intentado comunicarse con la Interventoría, adjudicada al Consorcio ESAP ET, “por un valor de $1.800 millones y nos preocupa que les den más recursos, porque no se ven avances, ¿Qué pagos han recibido? porque esos se efectúan mensualmente Y otro aspecto, se supone que la obra la entregaban en el año 2025, para iniciar semestre, recibir clases y dejar de pagar arrendo”, dijo Jissak.

Los estudiantes, se interrogan, ¿el edificio sí va estar listo para junio de 2025?

Y en la actualidad, la ESAP, le cancela cerca de $3.500 millones mensuales al Instituto Técnico Superior por el arriendo de sus instalaciones.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/indigenas-del-huila-retornan-a-sus-territorios-tras-ocho-dias-de-manifestaciones/

Falencias de las condiciones contractuales

Por su parte, Fadner Andrés Suárez, quien es estudiante de la institución de enseñanza y cumple con el ejercicio de veedor, indicó que en mayo de 2023, interpusieron un derecho de petición ante la sede central de la ESAP y apenas en enero de 2024, les dieron respuesta.

“Nos enviaron un informe muy completo, contiene los términos y condiciones, y las condiciones contractuales y las últimas son las que está fallando, allí radica nuestro temor. Mencionan que hay dos contratos interadministrativos, uno de primera fase, que finalizaba el 30 de mayo del año en curso, el cual consistía en realizar las adecuaciones de redes de energía y acueducto. No sabemos si ya culminó”, agregó el denunciante.

Fadner, expresó que en este momento (14 de junio), debería haber obreros trabajando en la edificación, al menos el primer piso, y ese fue el compromiso del director Nacional de la Esap y no los hay.

Se quedaron en promesas

El veedor, puntualizó, “ya estamos viendo los resultados, no vemos la garantía del alcalde, Germán Casagua, porque no se ve a nadie trabajando, ni el compromiso del director de la Esap. Esta es la realidad de la obra”.

“Y según las explicaciones dadas a través del derecho de petición y lo estipulado en el contrato, la construcción debería estar en proceso. Además, para junio de 2025, la obra debe estar finaliza en un 70%, nos preocupa, porque ya el dinero está, la interventoría le dio los recursos al contratista”, añadió el universitario.

Inicialmente, es pertinente mencionar que la empresa EnTerritorio y la ESAP celebraron el convenio interadministrativo, número 211046 /052 de 2011.

“El encargado de esta empresa es Juan Guillermo Ortiz, y esta sociedad le cedió el contrato al Consorcio ESAP 2022, cuya representante es Andrea Saavedra Lasso, y le enviamos en abril y mayo a los correos electrónicos: consorcioesap2022@gmail.com y al int.esap.neiva@gmail.com y no obtuvimos respuesta”, puntualizó Fadner Andrés Suárez.

El universitario, advirtió que sí el próximo mes de julio, no ven resultados, se verán obligados a proceder de manera jurídica. “Se invirtieron $18.000 millones para que entreguen la obra en junio del año 2025”.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/politica/luego-no-digan-que-fue-golpe-blando-polemica-en-camara-por-aprobacion-de-reforma-pensional-acogiendo-texto-de-senado/

Las palabras del rector de la ESAP

Ya para finalizar, el director Nacional de la ESAP, Jorge Iván Bula, informó el 10 de mayo del año en curso, que tras superar diversos obstáculos técnicos y legales, finalmente se han asegurado los recursos necesarios para iniciar la construcción en el segundo semestre del presente año.

“Logramos finalmente recuperar y negociar las condiciones con la entidad constructora, de manera que hoy podemos decirle a la comunidad de Neiva y el Surcolombiano que esta sede va a hacer una realidad en el término de un año y medio”.

La sede, que se espera esté completamente terminada para junio de 2025, contará con cuatro pisos y un sótano, albergando una biblioteca, salones de clase para aproximadamente mil estudiantes, así como todos los servicios académicos requeridos.

La asignación de recursos para la construcción de la sede de la ESAP en Neiva marca el cumplimiento de un anhelo largamente esperado por la comunidad. “Estamos muy complacidos de poder escuchar esta buena noticia, un llamado que veníamos haciendo y que, por fortuna, ya se materializó”, expresó Casagua. “Desde el primer día de gobierno hicimos de esta obra una prioridad, y finalmente vemos la continuidad de este proyecto que sin duda impulsará el desarrollo de nuestra ciudad”.

La inversión total para este proyecto asciende a 17 mil millones de pesos, con recursos garantizados y sin obstáculos financieros. “Aunque es posible que surjan algunas contingencias durante la construcción, la institución ha superado los mayores desafíos que se presentaron en el pasado. Es importante destacar que el terreno necesario para la sede continúa siendo propiedad de la ESAP y está siendo intervenido por la entidad para su desarrollo adecuado”, indicó Bula.

Tal vez te gustaría leer esto