Diario del Huila

Ejército ha entrenado a más de 17 mil caninos

Jun 14, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Ejército ha entrenado a más de 17 mil caninos

Con 27 años de experiencia, el Ejército colombiano cuenta con 18 centros caninos en todo el país.

Desde hace más de dos décadas, el Ejército Nacional de Colombia ha desarrollado técnicas de entrenamiento para utilizar caninos en labores de seguridad, convirtiéndose en un referente mundial en este campo. En la actualidad, el Ejército cuenta con 18 centros caninos ubicados en todo el país, así como dos criaderos especializados y un centro de transición, todos ellos liderados por la Escuela de Ingenieros Militares.

Según Edgar Fontechua, entrenador y fundador del Centro de Entrenamiento y Reentrenamiento Canino de Bogotá, el Ejército colombiano tiene uno de los ejércitos con mayor número de binomios caninos en el mundo. Desde que este centro de entrenamiento inició sus operaciones en 2006, más de 17.000 binomios, es decir, uniformados y perros, han pasado por sus instalaciones.

«No es solo lo que significa para el Ejército, sino lo que significa para Colombia. Nos hemos convertido en un referente mundial y he tenido la oportunidad de apoyar a otros países, como Chile, donde colaboré en el entrenamiento de guías caninos de la aeronáutica de ese país», explicó Fontechua.

Le puede interesar: “Jamás se abandona a un compañero”: continúa la búsqueda de Wilson

Entre los 17.000 caninos entrenados se encuentran Wilson y Ulises, ambos de raza Pastor Belga, quienes fueron empleados en la búsqueda de los cuatro menores de edad desaparecidos en las selvas del Caquetá y Guaviare, tras el accidente de la avioneta Cessna en la que viajaban.

Ulises se graduó en la especialidad de rastro e intervención luego de 14 meses de capacitación en el Centro de Entrenamiento. Este centro ofrece cinco especialidades: detección de sustancias, desminado humanitario, rastro e intervención, rastro específico y búsqueda y rescate.

La experiencia acumulada en binomios caninos ha permitido determinar que las razas más adecuadas para el trabajo en Colombia, considerando las condiciones topográficas y climáticas, son el Labrador y el Pastor Belga.

Aunque un entrenamiento de más de un año podría parecer agotador para un perro, es importante destacar que lo que para el humano es un trabajo o un servicio, para el animal se trata simplemente de un juego.

«Los perros llegan sin entrenamiento, pero llegan con características que vamos desarrollando durante el entrenamiento. Lo que hacemos aquí en el Centro de Entrenamiento es jugar. Este es el mejor trabajo del mundo, así que me pagan por venir a jugar, y eso es lo que hacemos con los perros. Cuando hablamos con los guías, no les decimos que vamos a trabajar, sino que vamos a jugar, porque para ellos es un juego», enfatizó el entrenador Edgar Fontechua.

Por su parte, el comandante del Centro Canino, Sargento Viceprimero Luis Fernando Señas, destaca la importancia del vínculo que se establece entre el soldado y el perro, ya que esta es la clave del éxito. El soldado debe ser capaz de interpretar las señales que le da su compañero canino.

«Debe existir un gran amor entre el perro y su guía. Desde que el soldado se levanta, debe ocuparse del cuidado del canil, cambiar al perro, peinarlo, darle su alimentación, sacarlo a pasear y, sobre todo, disfrutar del juego juntos», afirmó el comandante del Centro.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?