Diario del Huila

El abejaruco esmeralda

Ago 19, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 El abejaruco esmeralda

El abejaruco esmeralda es una especie migrante salvaje muy fascinante. ¡Acompáñanos a conocer todo sobre ella!

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

El abejaruco esmeralda, cuyo nombre científico es Merops Orientalis, es una especie de ave con un distintivo plumaje verde esmeralda brillante y con alas de bordes de fuga negros. Son pájaros migratorios salvajes que necesitan espacios amplios para habitar y vivir de manera cómoda, por lo que no son una buena opción para tener como mascota.

Características generales del abejaruco esmeralda

Si te preguntas cómo lucen, los machos de esta especie tienen un pico negro largo y curvado hacia abajo, los ojos rojos intensos y las patas negruzcas. También tienen una fina línea negra en su garganta.

Las plumas de su cola son grises brillantes, mientras que las rectrices o plumas de vuelo son púrpuras. Sus banderolas pueden alcanzar los 7 centímetros, aunque en las hembras son más cortas. Además, la garganta de ellas es de un tono más opaco y la mitad de su cuello es más estrecho.

En el caso de las crías, les falta la mitad del cuello, la línea de los ojos es más opaca y pálida, el tono de su pecho es verde pálido y su vientre es casi blanco.

Algunos datos curiosos sobre el abejaruco esmeralda son los siguientes:

-Tienen huesos ligeros para volar con facilidad.

-Sus alas son verdes en la mayoría de los casos, pero pueden tener pintas color oro o café rojizo.

-Existen ocho subespecies de esta ave salvaje y se reconocen por sus distintas apariencias.

-El ave emite un sonido muy particular, como un suave trino.

-Sus principales depredadores son las serpientes y las grandes aves de presa, pero los abejarucos esmeraldas son buenos defendiéndose.

En cuanto a su estado de conservación, está clasificado como Preocupación Menor (LC) en la Lista Roja de la UICN. La mala noticia es que es considerado una plaga por parte de muchos apicultores.

Le puede interesar: ¿Por qué se siente mareo después de un temblor?

Comportamiento del abejaruco esmeralda

Esta ave se desenvuelve muy bien en compañía de otros de su misma especie, pudiendo descansar en grupos de alrededor de 30 ejemplares muy juntos en una misma rama. También suelen asearse en grupo en sus famosos baños de polvo, con los que expulsan los parásitos dañinos y limpian sus plumas del exceso de grasa.

Otra particularidad en el comportamiento del abejaruco esmeralda es que interpreta muy bien las actitudes de sus depredadores. Si, por ejemplo, nota que el depredador ha puesto el ojo en el nido, no se acercará hasta que se haya ido. Este nivel de consciencia es llamado teoría de la mente y solo es alcanzado por el ser humano y otros primates.

¿Cómo es su hábitat?

Los abejarucos esmeraldas viven, en su mayoría, en bosques áridos con poca vegetación. Sin embargo, también pueden habitar en los pastizales, jardines, matorrales de cultivos, las plantaciones y en la orilla de lagos o ríos secos.

Su ubicación geográfica se encuentra entre Mauritania (África occidental) y Nepal, abarcando el África subsahariana, el Oriente Medio y el subcontinente indio. Además, se extiende hasta el sudeste asiático.

¿Cómo se alimenta el abejaruco esmeralda?

Esta pequeña ave se alimenta a base de insectos, como las moscas de la fruta y los saltamontes, pero sus preferidas son las abejas, como su nombre lo indica. Tiene la particularidad de cazar a su presa y llevarla aparte para golpearla varias veces hasta matarla. Una vez muerta, procede a comerla, no lo hace mientras esté viva.

¿Y cómo se reproducen?

Al igual que otras aves, el abejaruco esmeralda es monógamo. Coloca una nidada de entre 4 y 8 huevos durante los meses de marzo a junio (pero podría alargarse hasta agosto), en una cámara al final de un túnel de nidificación, previamente excavado por el macho y la hembra. Este puede alcanzar dos metros de longitud.

Puede leer: La becacina pintada

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?