Diario del Huila

El arte de fabricar bizcochos de achira

Jun 24, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 El arte de fabricar bizcochos de achira

Alrededor de 50 años, lleva la familia Cuéllar, elaborando el reconocido bizcocho de achira, que tiene un delicioso sabor e incluso a veces suele ser ‘adictivo’, porque el consumidor prueba uno, y quiere seguir degustándolo.

Y dada la importancia del bizcocho de achira huilense, la Asamblea Departamental del Huila impulsó la ordenanza número 12 de 2022, “Por medio de la cual se institucionaliza el día de la achira huilense, en el departamento del Huila”, que debe desarrollarse el 20 de junio de cada año, con una actividad de interés socioeconómica y cultural, articulada con los municipios de la región, con el propósito de fomentar el consumo de este delicioso confite para visibilizar la labor de los productores, transformadores, y comercializadores de este reconocido producto.

De generación en generación

En este sentido, dialogamos con Lina Piedad Trujillo, productora de este manjar, quien narró la historia acerca de ¿cómo se fabrica el bizcocho de achira?, “hace ocho años tomé pues el rumbo de esta bonita labor y de nuestra empresa ‘Bizcochería Superior’ que tiene aproximadamente 50 años”.

La mujer hace parte ya de la tercera generación. “La que inició con este negocio, fue mi abuela Luisa Rita Cuéllar, quien logró transmitir este arte a su hija, Cleotilde Tovar Cuéllar, y debido al fallecimiento de ella, seguí con la fábrica”.

Y teniendo en cuenta el legado cultural en torno a la producción del bizcocho de achira en el departamento, la Superintendencia de Industria y Comercio emitió la resolución  0023115, por medio de la cual protege con denominación de origen a este reconocido confite huilense, que cuenta con unas características especiales logradas por diferentes variables, donde las materias primas, y el factor humano que imprime sus conocimientos transmitidos de generación en generación, son determinantes para lograr un producto único.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/disfrute-la-magia-que-inspiro-al-maestro-jorge-villamil-en-la-hacienda-el-cedral/

El proceso de elaboración

Ya en torno a la fabricación del producto, Lina, se levanta todos los días a las 3:00 de la mañana, alista los materiales y se dispone a elaborarlos.

“Todo el proceso de molida de la achira, de mezclar los ingredientes, para luego armarlos, luego se asa, tuesta y finalmente se empaca. La achira la compramos aquí en la ciudad, y el bizcocho lleva cuajada, huevos, mantequillas, y color”, dijo la empresaria.

Y al preguntarle, porque decidió continuar con esta labor, la fabricante indicó: “porque la achira, es un producto insignia de nuestra región y gracias a Dios nos ha ido bien y nuestra empresa siempre ha sido muy muy reconocida”.

La mujer agregó que su producto es de calidad, y lo hace netamente artesanal, aplicando los saberes ancestrales, heredados de la señora Luisa Rita Cuéllar.

Y en relación al precio del producto, vale $200 pesos cada unidad y lo recomendable es consumirlo con la típica gaseosa Cóndor, o un buen café, o chocolate o de un trozo de cuajada.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/todos-los-colombianos-estan-cordialmente-invitados-a-que-se-peguen-la-rodadita/

Encuentro de productores

Teniendo en cuenta que este manjar, es típico del Huila, el pasado 20 de junio del año en curso, se celebró el día de la achira opita.

Y debido a la importancia del bizcocho de achira huilense, la Asamblea Departamental del Huila impulsó la ordenanza número 12 de 2022, “Por medio de la cual se institucionaliza el día de la achira huilense, en el departamento del Huila”, que debe desarrollarse el 20 de junio de cada año, con una actividad de interés socioeconómica y cultural, articulada con los municipios de la región, con el propósito de fomentar el consumo de este delicioso confite para visibilizar la labor de los productores, transformadores, y comercializadores de este reconocido producto.

El objetivo de la iniciativa surge como una actividad de interés social y cultural, articulada con los municipios que fomenten el reconocimiento de los agricultores y personas que se dedican a la producción y comercialización de este producto en la región.

El día del Achira huilense contó con la participación de productores de Fortalecillas, Yaguará, San Agustín, Hobo, Campoalegre, Villavieja, Palermo, entre otros; quienes mostraron diferentes procesos a la hora de la elaboración de sus productos. Permitiendo al ciudadano la oportunidad de vivir la experiencia única en la fabricación del bizcocho de achira y la producción del producto más grande del Huila y Colombia.

La denominación de origen

Y teniendo en cuenta el legado cultural en torno a la producción del bizcocho de achira en el departamento, la Superintendencia de Industria y Comercio emitió la resolución  0023115, por medio de la cual protege con denominación de origen a este reconocido confite huilense, que cuenta con unas características especiales logradas por diferentes variables, donde las materias primas, y el factor humano que imprime sus conocimientos transmitidos de generación en generación, son determinantes para lograr un producto único.

Es de resaltar que las referencias sobre la elaboración de este producto, a partir del almidón de achira, permiten inferir que viene desde la época de la conquista, cuando los españoles conocieron la planta, obtenidos en ese entonces mediante procesos rudimentarios.

En este sentido, la superintendencia de industria y comercio mediante resolución no 87059 de 2017, protegió la denominación de origen “bizcocho de achira del Huila”, negando el registro de la marca mixta achiras altamireñas del Huila las auténticas solicitada por industrias alimenticias sojucar sas, para las clases 30 y 35 de la clasificación internacional de niza (harinas y preparaciones, y publicidad y comercialización, respectivamente).

Es necesario tener en cuenta que de acuerdo con la decisión 486 de 2000, la denominación de origen identifica al producto proveniente de una zona geográfica determinada, cuyas características están ligadas con las condiciones naturales de dicha zona y el esfuerzo de la colectividad para preservar ciertas costumbres que le otorgan diferenciación y reputación al producto, motivo por el cual, la delegatura para la propiedad industrial en 2012 determinó que el “bizcocho de achira del Huila” cumple con los requisitos exigidos para ser protegida como denominación de origen.

Por otra parte, el despacho encontró que los productos a identificar por ambos signos son los mismos, puesto que en lo que respecta al signo solicitado, los productos distinguidos son “achiras”, y en relación con la denominación de origen, el producto a identificar es “bizcocho de achira”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?