Diario del Huila

El bólido que iluminó a Portugal

May 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 El bólido que iluminó a Portugal

La bola de luz se inició sobre Don Benito (Badajoz), se movió hacia el noroeste, sobrevoló Portugal y finalizó en el océano Atlántico.

DIARIO DEL HUILA, ACTUALIDAD

En la madrugada del 19 de mayo (noche del 18 de mayo en Colombia), un espectacular fenómeno luminoso cautivó a los habitantes de España y Portugal, generando una amplia difusión en redes sociales. La bola de fuego, que superó en luminosidad incluso a la Luna, fue visible en un radio de hasta 800 kilómetros. Pero, ¿qué fue exactamente lo que vieron los espectadores esa noche?

Alba Moreno, conocida divulgadora especializada en física y popular en redes sociales como @fisicamr, explicó que lo observado fue un bólido, no un meteoro ni un meteorito.

Según Moreno, un meteoro es un cuerpo que atraviesa la atmósfera terrestre desintegrándose completamente a grandes alturas, comúnmente referido como estrella fugaz. En cambio, un bólido es una versión mucho más brillante de un meteoro y generalmente se desintegra a alturas mucho más bajas, a menudo acompañado de un estallido sonoro.

El Observatorio de Calar Alto, en Gérgal (Almería), ha sido una de las instalaciones científicas que ha registrado la “bola de fuego enorme” que cruzó los cielos de ambos países alrededor de las 00.46 horas. La bola “convirtió por un instante la noche en día”, escribió el profesor José María Madiedo, que trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC y es investigador principal del proyecto Smart, en su análisis preliminar.

Según este astrofísico, el bólido era una roca que se había desprendido de un cometa, y que entró en la atmósfera a una velocidad de 161.000 kilómetros por hora y que dibujó una trayectoria casi rasante, con una inclinación de solamente unos diez grados respecto a la horizontal.

Madiedo explicó que cuando la roca travesó la atmósfera, y pasó a denominarse científicamente meteoroide, su superficie se calentó con el contacto con el aire y se volvió incandescente. “Y fue esa incandescencia la que pudo verse en forma de una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 122 km sobre España, cerca de la vertical de la localidad de Don Benito (provincia de Badajoz)”, escribió en su canal de Youtube “Meteors”, un proyecto que registra las imágenes de las bolas de fuego más relevantes sobre España.

Le puede interesar: Huila, en el puesto 12 a nivel nacional en avistamiento de aves

El fenómeno observado comenzó su entrada en la atmósfera a unos 122 kilómetros sobre Don Benito, Badajoz, y se movió hacia el noroeste cruzando Portugal hasta desintegrarse completamente a 50 kilómetros de altura sobre el océano Atlántico, de acuerdo con la divulgadora científica. Según la ‘tiktoker’, el color verde azulado del bólido sugiere que su composición primordial podría ser magnesio.

La diferencia con el meteorito y meteoro

Por otro lado, un meteorito, como define la Nasa, es una roca espacial que logra atravesar la atmósfera terrestre y alcanzar la superficie. Este término a menudo se confunde con meteoro y meteoroide, este último hace referencia a partículas rocosas provenientes de cometas o asteroides que orbitan en el espacio y reciben este nombre antes de entrar en contacto con la atmósfera terrestre.

«Si un meteoroide se acerca suficientemente a la Tierra y entra en la atmósfera terrestre, se evapora y se convierte en un meteoro», detalla Nasa Space Place.

Daniel Flores, experto en meteorítica de la Universidad Nacional Autónoma de México, clarifica que mientras un bólido puede generar fenómenos atmosféricos intensos y seguir su trayectoria sin tocar suelo, un meteorito es aquel fragmento que efectivamente alcanza la superficie de la Tierra.

El fenómeno fue visible en España y Portugal.

Puede leer: Solo uno de cada tres colombianos se hace exámenes anuales de audición

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?