Diario del Huila

El café es un camino para llegar a la paz

Ago 16, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 El café es un camino para llegar a la paz

“En el capítulo de inseguridad vamos a hablar que el incremento de hechos delincuenciales, la extorsión, el ‘sicariato’, el ‘fleteo’, hurto a personas, generan zozobra y amenazan, no solo al municipio, sino a la región”, señaló Edgar Muñoz Torres, alcalde del municipio de Pitalito. El café es un camino para llegar a la paz.

En el Valle de Laboyos, se realiza la Cumbe Cafetera, evento en el que hará parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Le puede interesar:

La Cumbre Cafetera

Al respecto, Edgar Muñoz Torres, alcalde de Pitalito en diálogo con el Diario del Huila, manifestó: “los cafeteros siempre le propondrán al país que este cultivo, es una alternativa para contrarrestar las siembras ilícitas y es un camino para llegar a la paz, al igual que para la competitividad y el desarrollo del país”.

Por ende el burgomaestre, señaló que le van a pedir subsidiar el cultivo o una alternativa que les ayude a los caficultores no producir a pérdidas, teniendo en cuenta que el precio del cultivo ha bajado en un 40%.

“El arreglo de las vía terciarias, que debido a las lluvias, se encuentran muy deterioradas, créditos para los productores de este cultivo y subsidios para comprar los fertilizantes que tienen elevados precios en el mercado, vamos a solicitarle al presidente”, agregó el mandatario laboyano.

Le puede interesar:

Un clamor popular

El pasado 25 de julio del año en curso, el diputado Armando Acuña, en un debate realizado en la Asamblea Departamental, señaló: “lo que hemos destinado los caficultores huilenses al fondo de estabilización de precios no se ha visto reflejado en lo que el fondo invierte en el departamento. Al gobierno en su momento, se le advirtió de que fortaleciera el fondo de estabilización de precios y no nos hicieron caso. Es la fecha y los cafeteros seguimos esperando apoyo, en tecnificación, subsidios, nversión para mejorar las condiciones de los cafeteros”.

Por su parte Octavio Oliveros, líder del gremio destacó. “Tememos llegar a ser competitivos. Necesitamos que el Gobierno Nacional, aporte el dinero para el Fondo de Estabilización, porque en varias regiones del país, a los caficultores les cuesta $1.500.000 producir una carga del producto y la venden a $1.300.000, por eso necesitamos el apoyo”, agregó el vocero. 

Por su parte, Carlos Mario Avendaño, manifestó: “nosotros los cafeteros de base estamos pasando por una crisis grande y hace días le habíamos informado a la Federación a raíz de los bajos precios, porque estamos produciendo a pérdidas debido a los altos costos del abono”.

A su turno Carlos Armando Uribe, director de Asuntos Gremiales de la Federación de Cafeteros manifestó. “Los efectos de la sequía y las heladas en el año 2021 que tuvo Brasil, ya pasaron y este país ya se recuperó de estas situaciones. Hay que tenerlo en cuenta para el mercado”.

“Y la invitación es a no dejar de fertilizar, la investigaciones lo sustentan y sabemos que disminuye la producción. En Colombia estamos subfertilizando, los caficultores gastan 400 kilos de abono por hectárea, cuando debería ser de 1000”, puntualizó el funcionario.

El funcionario destacó que desde el Gobierno Nacional, se va a dar el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) e indicaron que van a suministrar $100 mil millones en septiembre para apoyar este programa, dirigidos todos los cafeteros para que todos puedan renovar los cultivos.

Para rematar, según la Federación de Cafeteros: “al cierre de julio, se estima que las importaciones de café disminuyeron en un 50% respecto al año anterior, pasando de 171 mil sacos en julio 2022 a 86 mil en 2023, lo cual representa 85 mil sacos menos importados”.

Le puede interesar: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cartagena-asesinan-a-mujer-dentro-de-su-restaurante-795801

Tres homicidios en una semana. ¿Y la seguridad?

Otro tema a abordarse es la inseguridad que afecta a Pitalito. En el transcurso de esta semana asesinan a tres personas en distintos hechos. El sábado ultiman a Delio Torres Bermeo, quien se encontraba en un local comercial, cuando lo abordan dos hombres, quienes le disparan en repetidas oportunidades y luego se van en una motocicleta.

A pesar de que la víctima, la trasladan con vida al Hospital Departamental San Antonio de Pitalito, falleció cuando recibía atención médica. Según se conoció, el occiso presentaba varias anotaciones por hurto y porte ilegal de armas de fuego.

En otro hecho de violencia, el domingo en el barrio Porvenir, encuentran sin vida, Maicol Steven Motta Salas. De acuerdo a las autoridades, esta persona tenía antecedentes por los delitos de hurto, porte ilegal de armas, violencia intrafamiliar y estafa.

Y ayer fue hallado el cuerpo de una persona y según se pudo conocer la noche del domingo se escucharon varios disparos de arma de fuego. Este crimen tuvo lugar cerca de la Galería del corregimiento de Bruselas, luego la Unidad de Criminalística realizó el levantamiento del cuerpo.

En el capítulo de seguridad, hay que mencionar que la extorsión y el ‘sicariato’, la extorsión, el ‘sicariato’, el ‘fleteo’, hurto a personas, generan zozobra y amenazan, no solo el municipio, sino a la región Estos hechos delincuenciales estarían asociados al narco y micro tráfico de droga”, añadió el burgomaestre.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?