Diario del Huila

El comercio electrónico en Colombia espera un crecimiento del 16% para fin de año

Oct 24, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 El comercio electrónico en Colombia espera un crecimiento del 16% para fin de año

La temporada de fin de año, que históricamente se caracteriza por el dinamismo en el comercio en Colombia, también está generando expectativas de crecimiento en el sector del comercio electrónico. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) espera que el último trimestre del año cumpla con su proyección de un crecimiento del 16% en las ventas en comparación con el año 2022, lo que supone alcanzar una cifra de cierre de $64 billones.

La presidenta ejecutiva de la CCCE, María Fernanda Quiñones, señaló que el comercio electrónico está mostrando un crecimiento positivo, pero reconoció que el sector enfrenta desafíos significativos para lograr un crecimiento sostenible y aprovechar plenamente su potencial en la economía colombiana, siguiendo las tendencias de los líderes en América Latina.

Le puede interesar El costo del mecato aumentará en noviembre debido a nuevos impuestos saludables

La temporada de fin de año es especialmente relevante para el comercio electrónico, y como parte de su preparación, el sector ha organizado un evento de activación de ventas llamado «Hot Sale,» que se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre.

La CCCE había anticipado un cierre de año con un crecimiento cercano al 14%, pero gracias a un comportamiento más favorable de las variables macroeconómicas, es posible que se supere esa cifra y se alcance un crecimiento del 16% con respecto al año anterior.

Durante el segundo trimestre de 2023, las ventas en línea alcanzaron los $15.1 billones, con un aumento del 11.1% en comparación con el mismo período del año anterior y un impresionante crecimiento del 70.3% en relación con el segundo trimestre de 2021. En este período se registraron 90.9 millones de transacciones en línea, un 9.8% más que en el segundo trimestre de 2022 y un 39% más que en el mismo período de 2021.

La CCCE ve el crecimiento en Colombia en el contexto regional, donde países como México, Brasil y Argentina son los líderes que contribuyen a la expectativa de un crecimiento del 22% en 2023. Además, se pronostican perspectivas aún más positivas para 2024, con un aumento de las ventas del 25%.

El comercio electrónico en América Latina ya cuenta con más de 300 millones de compradores digitales y se proyecta un aumento del 20% entre 2023 y 2027. En 2022, las ventas en línea en la región alcanzaron los US$168,000 millones.

La presidenta de la CCCE reconoce que la adopción digital en Colombia aún está en sus etapas iniciales y representa un desafío para aprovechar el gran potencial de crecimiento que aún queda por explorar. Mientras que en Argentina el comercio electrónico representa el 15% del total del comercio, en Colombia apenas llega al 2%. La presidenta mencionó que antes de la pandemia, esta cifra era del 1%, y aunque se llegó al 8% en 2020, durante 2021 y 2022 se ha mantenido alrededor del 5% y ahora no supera el 2%.

Uno de los desafíos clave para el crecimiento del sector es la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país, lo cual implica una transformación en todos los procesos productivos. La CCCE está implementando programas específicos dirigidos a las mipymes, con el apoyo financiero de Google para promover su digitalización.

La transición del comercio al entorno digital puede oscilar entre el 1% y el 4%, según Boston Consulting Group (BCG), y factores como las fuentes de tráfico, la experiencia de pago, la personalización y el rendimiento de los sitios web influyen significativamente en el proceso.

Andrés Giraldo, director ejecutivo y socio de BCG Colombia, destaca la importancia de invertir en una plataforma bien diseñada y de fácil uso, así como en la personalización de mensajes para los consumidores. También es crucial supervisar regularmente la experiencia de compra para garantizar la conversión de la compra y satisfacer las expectativas del cliente.

Le puede interesar Ministra de Vivienda anuncia nuevo modelo de preasignaciones de Mi Casa Ya

El crecimiento continuo del comercio electrónico en Colombia es una tendencia que se espera siga en aumento, impulsada por la creciente digitalización y la adopción de compras en línea por parte de los consumidores.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?