Diario del Huila

El Dengue sigue presente en los hogares del Huila

Nov 8, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 El Dengue sigue presente en los hogares del Huila

Autoridades de Salud departamental hicieron un llamado urgente a la ciudadanía del Huila para combatir el incremento del dengue, una enfermedad transmitida por el zancudo Aedes Aegipty que está afectando principalmente a niños y jóvenes en varios municipios de la región.

Las autoridades de salud intensifican esfuerzos para concientizar a la comunidad sobre la importancia de erradicar los criaderos de zancudos en los hogares. Se hace hincapié en el lavado meticuloso de tanques, albercas y la eliminación de recipientes como botellas y llantas que puedan acumular agua, propiciando la reproducción del mosquito portador del Dengue.

Estadísticas preocupantes:

Según el boletín epidemiológico número 43, se han reportado un total de 2900 casos de Dengue en la región, de los cuales 1777 se clasificaron como Dengue sin signos de alarma y 118 como casos graves que requirieron atención especial siguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Le puede interesar: Fiscalía investiga denuncias sobre reclutamiento de menores en el Huila

La profesional de apoyo del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Paola Garzón, enfatizó la alta incidencia del Dengue en la población más joven, con 2078 casos diagnosticados en menores de 18 años. Además, destacó que muchos de los focos de contagio se encuentran en los propios hogares.

Acciones en marcha:

Los Técnicos de Saneamiento Ambiental desplegados en los 37 municipios continúan identificando focos de zancudos en las viviendas. El énfasis se pone en educar a la comunidad sobre las técnicas de lavado y cepillado de depósitos de agua, así como la constante verificación de la limpieza de patios y jardines para prevenir criaderos.

Recomendaciones y cuidados:

Para mitigar los síntomas del Dengue, se recomienda controlar la fiebre con pañitos de agua, mantener una hidratación frecuente y evitar la automedicación, dado que el consumo de fármacos sin prescripción médica puede empeorar la condición del paciente, según advierte Garzón.

Puede leer: Procuraduría alerta sobre crisis en embalse de Betania

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?