Diario del Huila

El gobierno destina $5,1 billones para pagar parte del déficit del FEPC

Jun 27, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 El gobierno destina $5,1 billones para pagar parte del déficit del FEPC

El Ministerio de Hacienda,  anunció que el Gobierno realizará un desembolso de 5,1 billones de pesos esta semana para cubrir parte de las obligaciones del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) correspondientes al segundo trimestre de 2023.

Esta medida busca salvaguardar la estabilidad financiera de Ecopetrol, la petrolera estatal del país.

Bonilla, a través de la cuenta oficial del Ministerio de Hacienda en X, explicó que la operación se lleva a cabo en estrecha colaboración con Ecopetrol, reafirmando el compromiso del gobierno de honrar sus obligaciones financieras desde el inicio de su mandato. «La operación se hace de manera coordinada con Ecopetrol y refleja el compromiso de seguir honrando las obligaciones, tal y como se ha hecho desde el primer día de este gobierno, con el fin de proteger la salud financiera de la petrolera», señaló el ministro.

Le puede interesar: Nuevas medidas para reducir tarifas de energía en Colombia

El 24 de junio, el Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 0763 del 18 de junio de 2024, el cual autoriza dos incrementos en el precio del galón de diésel (ACPM) durante el año para grandes consumidores, definidos como aquellos que consumen 20,000 galones de combustible mensualmente. Esta medida forma parte de la estrategia del gobierno para cerrar la brecha entre los precios locales e internacionales del combustible, una tarea que inició en octubre de 2022.

El ministro Bonilla destacó que entre 2022 y 2023, el diésel representó el 62.6% del déficit del FEPC. A pesar de los esfuerzos para ajustar los precios de la gasolina, el fondo continúa siendo una carga fiscal significativa debido al constante diferencial de compensación del ACPM. «¡Es necesario ajustar precios del diésel!», exclamó Bonilla, advirtiendo que no hacerlo podría implicar un costo de 11,6 billones de pesos para 2024 y 12,8 billones de pesos para 2025, recursos que saldrían del Presupuesto General de la Nación.

Puede leer: “No es cierto que la economía vaya mal”: ministro Ricardo Bonilla

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?