Diario del Huila

El gremio panelero del Huila tampoco se salva de las extorsiones

May 30, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 El gremio panelero del Huila tampoco se salva de las extorsiones

Los productores de panela en el departamento del Huila, aseguran que están bajo la constante amenaza de extorsión y violencia por parte de grupos armados ilegales. Este viernes 31 de mayo, paneleros del Huila y de todo el país se reunirán en San Agustín para discutir estas y otras problemáticas.

DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA

Por: Alejandro Polanco

Los paneleros del departamento del Huila denuncian que grupos armados ilegales los extorsionan y amenazan, creando un clima de miedo y peligro constante. La situación se agrava por la falta de presencia efectiva de las autoridades en las zonas rurales, dejando a los paneleros del Huila vulnerables y sin protección adecuada.

Albeiro Cerón, líder del gremio panelero del Huila relató: «Nos han comenzado a extorsionar y amenazar. El gobierno no está haciendo nada, y eso nos obliga a estar siempre en alerta. Es necesario que se tomen medidas efectivas para garantizar nuestra seguridad y apoyar realmente al campo colombiano.»

Le puede interesar: Fenalce pide al Gobierno medidas urgentes para apoyar la producción de maíz y soya

La violencia y la inseguridad no solo afectan la vida de los agricultores, sino que también impactan negativamente en la producción y comercialización de la panela. Los productores enfrentan dificultades para transportar sus productos a los mercados debido a la inseguridad en las vías rurales, lo que reduce sus ingresos y pone en riesgo su sustento. Además, los costos de producción han aumentado debido a la necesidad de implementar medidas de seguridad adicionales.

Audiencia Pública

El departamento del Huila es un productor destacado de panela en Colombia, contribuyendo significativamente a la economía regional y nacional. La producción de panela es esencial para el sustento de miles de familias en el Huila, generando empleo y recursos económicos vitales. Según Fedepanela-Fondo de Fomento, en 2023, Colombia tenía 207.390 hectáreas sembradas de caña panelera y una producción total de 1.068.031 toneladas de panela, con el Huila siendo un contribuyente destacado a estas cifras.

La industria de la panela en Colombia es un sector económico importante que genera grandes contribuciones, moviendo alrededor de $3 billones al año y proporcionando empleo a aproximadamente 270.000 personas. Este endulzante natural es el segundo mayor generador de empleo en la agricultura del país después del café, beneficiando a más de 350.000 familias en 564 municipios colombianos.

En respuesta a la crisis de inseguridad y otros desafíos, paneleros del Huila y de todo el país se reunirán en San Agustín mañana 31 de mayo para analizar su situación y buscar soluciones. La audiencia pública, organizada por la Bancada Campesina, tiene como objetivo principal socializar los alcances del proyecto de Ley 047 de 2024, que propone medidas para proteger la producción familiar y artesanal de la panela.

El encuentro en San Agustín servirá como un espacio para que los paneleros discutan sus problemas y busquen soluciones conjuntas. Se espera que la audiencia pública sea un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y de seguridad para los productores de panela. Durante el evento, se abordarán diversos temas cruciales para el sector panelero, entre ellos la seguridad en el campo, el acceso a asistencia técnica, el financiamiento y fomento, y la mejora de infraestructura.

Proyecto de Ley 047 de 2024

El proyecto de Ley 047 de 2024, que será discutido durante el encuentro, busca establecer un marco legal que proteja y fomente la producción de panela en Colombia. Las medidas propuestas incluyen apoyo técnico para mejorar las prácticas agrícolas y de producción, facilidades para el acceso a créditos y otros mecanismos de financiamiento, promoción de la innovación para aumentar la productividad y la calidad del producto, y mejoras en las condiciones de comercialización de la panela en mercados nacionales e internacionales.

Este contempla medidas para proteger la producción familiar y artesanal de la panela, asegurando que los pequeños y medianos productores reciban el apoyo necesario para mantener y mejorar su producción. Esto incluye la implementación de programas de asistencia técnica, financiamiento accesible, y estrategias de comercialización que permitan a los paneleros competir en mejores condiciones tanto a nivel nacional como internacional.

Además del proyecto de ley, durante la audiencia se discutirán otras iniciativas clave para el sector, tales como la mejora de la infraestructura vial en las zonas rurales para facilitar el transporte y comercialización de la panela, así como la construcción de agendas populares para fortalecer el gremio panelero a través de la participación de las comunidades. Estas iniciativas buscan abordar de manera integral los desafíos que enfrentan los paneleros, promoviendo el desarrollo sostenible y la seguridad en el campo.

Lea también: Regreso del día sin IVA alegra a comerciantes y consumidores

Preocupaciones del gremio

De acuerdo con Albeiro Cerón, líder destacado del gremio existe una  preocupación por la situación actual: «Este encuentro es una oportunidad para que nuestras voces sean escuchadas y para que se tomen medidas concretas que mejoren nuestras condiciones de trabajo y seguridad. Esperamos que el gobierno preste la atención necesaria a nuestras demandas y que se implementen las políticas adecuadas para apoyar a los productores de panela.»

Cerón, resaltó la importancia de que el gobierno actúe de manera efectiva para garantizar la seguridad de los paneleros y mejorar las condiciones del sector. «No podemos seguir trabajando bajo estas condiciones de inseguridad. Es esencial que se tomen medidas concretas para proteger a los productores y asegurar que podamos continuar con nuestra labor sin miedo a la extorsión y la violencia,» afirmó.

Expectativas del encuentro

Los paneleros del Huila tienen grandes expectativas para la audiencia pública en San Agustín. Ven este evento como un paso significativo hacia la mejora de sus condiciones laborales y de seguridad. La audiencia también servirá para escuchar y acoger iniciativas de origen campesino, orientadas a lograr mejores condiciones para el gremio. Se espera que el encuentro sea un espacio de diálogo constructivo donde se puedan plantear soluciones viables y efectivas para los problemas que enfrenta el sector panelero.

Los participantes esperan que el gobierno y las autoridades pertinentes tomen en serio sus demandas y trabajen en conjunto con los productores para implementar las medidas necesarias. La esperanza es que este encuentro marque el inicio de un cambio positivo y duradero para el sector panelero en el Huila y en todo el país.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?