Diario del Huila

«El Huila no puede ceder territorio a las Farc»

Oct 7, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 «El Huila no puede ceder territorio a las Farc»

Con el inicio de las mesas de diálogo entre el Gobierno Nacional y las Farc programado para mañana domingo, las autoridades del Huila se preparan para su encuentro con el Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez, el próximo lunes. Durante esta reunión, plantearán la solicitud de que el Huila no ceda territorio en caso de que se establezca una zona de distinción.

Diario del Huila, Panorama

Hay expectativa en el departamento del Huila ante la inminente visita del Alto Comisionado para la Paz, quien tiene programada su estadía en Neiva del 9 al 12 de octubre.

Esta visita surge como respuesta a una solicitud presentada por el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, el secretario de gobierno Andrés Felipe Muñoz, y el asesor departamental de Paz, Diego Tello.

El contexto que rodea esta solicitud se centra en los diálogos programados para comenzar mañana 8 de octubre en el departamento del Cauca entre el Gobierno Nacional y las disidencias de ‘Iván Mordicos de las Farc. La preocupación del gobierno departamental del Huila es clara: evitar la cesión de territorio en su región para estas negociaciones, dado que no existen áreas de campamento de esta guerrilla en el Huila. Ceder territorio a grupos terroristas que no tienen presencia en la región es inaceptable para las autoridades locales.

Si bien es cierto que el Huila no está exento de problemas de seguridad y la presencia de Grupos Armados Organizados Residuales o disidencias, es importante destacar que estas agrupaciones no se encuentran en grandes concentraciones o áreas de campamento en la región, sino que operan de manera intermitente, desplazándose en función de las fronteras del departamento. Sus actividades incluyen la extorsión y, lamentablemente, la comisión de homicidios.

Según Andrés Mauricio Muñoz, secretario de gobierno departamental, históricamente, el Huila ha logrado expulsar a estos grupos ilegales de su territorio, como se evidenció en el caso del municipio de La Plata. “En los próximos días, esperamos unos importantes resultados contra los delincuentes vinculados con la extorsión y el homicidio. La policía y el Ejército Nacional están trabajando incansablemente para garantizar la seguridad de todos los huilenses”.

En el acto de instalación se espera la participación de la comunidad del Catatumbo, sus autoridades locales y departamentales, así como de la comunidad internacional.

La petición

“Es importante subrayar que la solicitud no implica negar la existencia de problemas en la región, sino más bien evitar que se le conceda territorio a grupos que no tienen un control real sobre él. El respaldo del Alto Comisionado para la Paz a esta posición se basa en información de inteligencia disponible y en el acuerdo del Gobierno Nacional”, explicó Muñoz.

Además, indicó que se abre la posibilidad de establecer oficinas del Alto Comisionado en la región para llevar a cabo Misiones Humanitarias. Este enfoque difiere de la zona de negociación que se establecerá en el Cauca, donde existen áreas campamentales considerables de las disidencias de las Farc.

El funcionario ha lanzado un llamado urgente a todos los huilenses para que denuncien cualquier actividad ilícita, en especial la extorsión. A pesar de los esfuerzos para obtener resultados positivos, la cooperación ciudadana es esencial. La falta de denuncias podría fortalecer a estos grupos en términos de armamento y territorio, lo que complicaría aún más su derrota. Las autoridades están implementando una estrategia que incluye un sólido acompañamiento de la policía y el ejército para que la población se sienta respaldada por las instituciones.

El llamado se extiende también a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, instándolos a apoyar la institucionalidad y a unirse en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta el país. A pesar de los obstáculos, la cooperación y la unidad son esenciales para superarlos y avanzar hacia un futuro más seguro y pacífico.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?