El municipio de Neiva sigue reportando la mayor cantidad de casos positivos en toda la región. Por su parte, el departamento ya se encuentra ya sobre la meseta del pico y ha venido registrando un descenso muy lento.
DIARIO DEL HUILA, NEIVA
El Ministerio de Salud reporta casos positivos de covid-19 en 16 municipios del Huila. El informe epidemiológico indica un acumulado departamental de 31.194 casos confirmados.
Al cierre de la Sala de Análisis del Riesgo se confirman 77 resultados positivos de Covid19 distribuidos así:
25 casos en la ciudad de Neiva, 21 en Pitalito, 12 en Garzón, 3 en Algeciras, 2 en Elías, 2 en Nátaga, 2 en San Agustín, 2 en Tello, 1 en Altamira, 1 en La Plata, 1 en Oporapa, 1 en Palermo, 1 en Palestina, 1 en Rivera, 1 en Suaza y 1 en Yaguará.
En atención hospitalaria se encuentran 217 pacientes, 91 en Unidad de Cuidados Intensivos, entre ellos 1 menor de edad y 126 personas son atendidas en sala general, con reporte de estabilidad en su condición, 376 personas diagnosticadas con la enfermedad se encuentran en aislamiento en casa.

El indicador de pacientes recuperados llega a 29.522 y permanecen activos 593 casos.
Hoy se confirma el fallecimiento de 6 personas, llegando a 1.006 como consecuencia de Covid19 en el departamento, donde Neiva acumula 582 decesos, seguido por Pitalito donde se registran en total 130 fallecimientos.
El porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos finalizó la jornada en el 49%.
Panorama nacional
Ayer martes el Ministerio de Salud entregó un nuevo informe sobre la situación del coronavirus en Colombia. Según el reporte, en las últimas 24 horas se confirmaron 7.510 nuevos contagios después de procesar 39.711 pruebas. Con esta cifra, el país llega a un total de 1.384.610 casos.
Asimismo, la autoridad sanitaria confirmó 163 muertes más y 10.731 recuperados. El total de los fallecimientos por covid-19 aumenta, entonces, a 38.158.
En cuanto a los pacientes recuperados, 1.278.326 colombianos en total han logrado superar al coronavirus.Por otro lado, los casos activos confirmados este martes 8 de diciembre son 64.833.

En cuanto a los contagios de covid-19 por ciudades y departamentos del país, Bogotá y Valle del Cauca siguen llevando la delantera.
Hay 1.973 conglomerados en el país.Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Salud para la paz
El Ministerio de Salud hizo un balance este martes 8 de diciembre del proyecto Salud para la Paz que busca fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias “en diferentes componentes de salud” que buscan hacer aportes a la política de Paz con Legalidad en las iniciativas de reincorporación, los PDET y la salud rural.
“También se han incorporado acciones en respuesta a la emergencia derivada del covid-19 con actividades diferenciales en los hospitales y comunidades de 170 municipios PDET”, afirmó el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Germán Escobar, quien añadió que estas acciones han estado enfocadas en capacitación, prevención del contagio, asistencia técnica, atención vigilancia epidemiológica y prestación de servicios.
Asimismo, el funcionario señaló que se han hecho un trabajo de distribución de 10 implantes subdérmicos como método anticonceptivo para las mujeres del campo entregados a centros hospitalarios locales, de igual forma, indicó que que 515 profesionales de la salud fueron capacitados en derechos reproductivos y sexuales como un avance en estos temas establecidos en el proyecto.
“Adicionalmente, se han generaron competencias en 593 profesionales de diferentes instituciones del orden nacional como la ARN, ICBF, Policía y sector educativo, con el objeto de trabajar mancomunadamente en la sensibilización de la población”, indicó Escobar.