Diario del Huila

“El Huila se está convirtiendo en una región parecida al Cauca y Catatumbo”

Feb 16, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 “El Huila se está convirtiendo en una región parecida al Cauca y Catatumbo”

El crimen del firmante de paz, Jorge Enrique Roa, el pasado 16 de enero del presente año, fue la ‘gota’ que reboso la ‘copa’ para los reincorporados, por ende realizaron una mesa de trabajo, donde analizaron la compleja situación de seguridad. La jornada contó con la participación de Gloria Isabel Cuartas Montoya es la nueva directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz.

Los municipios del Huila, que más preocupa a este grupo poblacional en torno a seguridad son: La Plata, Pitalito, Baraya y Algeciras.

Asesinatos de los firmantes en la región

Según se pudo conocer en los periodos 2022, 2023 y 2024, se han registrado 17 homicidios de firmantes de paz, y una de las quejas de los voceros, es que las investigaciones son laxas y muestran pocos avances.

En este aspecto, Vladimir Valbuena, consejero político del Partido Comunes en el Huila y enlace territorial de la Comisión de Seguimiento de Impulso y Verificación a la implementación de los Acuerdos (CSIVI), manifestó: “está en construcción con toda la institucionalidad tanto departamental como nacional, en la vía de crear las condiciones de seguridad para los firmantes, ya que el Huila se está convirtiendo en una explosión de inseguridad, parecida a la vivida en el Cauca y Catatumbo”.

Por esta situación, se están creando las herramientas necesarias junto a la institucionalidad, para mejorar la protección de los reincorporados.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/fue-suspendido-el-proceso-de-seleccion-del-afiche-oficial-del-festival-del-bambuco/

Secuestros y asesinatos

Hay que recordar que el domingo 14 de enero del presente año, hombres armados llegaron al balneario la ‘Balastrera’, ubicado en la vía que del centro poblado de Guacacallo conduce al municipio de Pitalito, donde se encontraba el firmante de paz, Jorge Enrique Roa, junto a sus escoltas, Luis Eduardo Sterling y Yilber Osorio, los hombres de seguridad, fueron heridos por los atacantes.

Frente a este compleja situación, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, expresó: “las víctimas se encontraban en un estadero y fueron abordadas por hombres armados, quienes secuestraron al firmante de paz, Jorge Enrique Roa, a sus dos escoltas y a tres civiles, luego los subieron a una camioneta y se van del lugar, más adelante dejan a las tres personas”.

Posteriormente, ya en horas de la noche en el cruce entre los municipios de Oporapa y Saladoblanco, los al parecer disidentes, hicieron descender del vehículo a Luis Eduardo Sterling y Yilber Osorio, a quienes habrían torturado y luego los asesinaron.

Ya en horas de la noche del mismo día, en el municipio de La Argentina, fue hallado el cuerpo sin vida del reincorporado.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/rindieron-homenaje-a-victimas-del-atentado-terrorista-de-2003-en-neiva/

Muertes y posibles causas

Dentro de las causas de los homicidios de reincorporados, el consejero político indicó: “La región esta sitiada por grupos al margen de la ley, desde Baraya hasta San Agustín, por ser un corredor estratégico. En esas dinámicas los grupos armados, nos han prohibido a los del Partido Comunes y a los firmantes, llegar a las áreas rurales, nos conminaron a estar en las ciudades”.

Al parecer, los ‘enemigos agazapados de la paz, son los que estarían cometiendo los crímenes.

Y en cuanto a los municipios del Huila, que más preocupa a este grupo poblacional en materia de seguridad son: La Plata, Pitalito, Baraya y Algeciras.

“Queremos protección integral”

En cuanto a lo esperado por los firmantes de paz, en relación a la reunión sostenida con la institucionalidad, Vladimir Valbuena, destacó: “esperamos que de aquí surja el compromiso real para las garantías del ejercicio político de los firmantes de paz”.

Asimismo, indicaron que más allá de tener escoltas y camionetas para su protección, desean la integralidad del ejercicio de protección de los reincorporados.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/bogota/reportan-tiroteo-en-el-parque-de-los-hippies-un-herido-confirmado/

A erradicar la estigmatización

Por su parte, Nidia Arcila, expresó. “Hemos visto la lentitud que hay en cuanto a los procesos para dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales de las muertes de los firmantes y al contrario nos han estigmatizado la Fiscalía. Recuerdo cuando asesinaron a Ronald, ese mismo día hicieron un allanamiento a mi casa. Yo ofuscada les dije ¿Ustedes que buscan a quien lo asesinó o qué…?”.

Arcila, invita a la ciudadanía, entes gubernamentales, medios de comunicación, Fuerza Pública, a trabajar de manera conjunta con los firmantes de paz y a erradicar los señalamientos, para entre todos construir un mejor país.

Ante la crítica situación de seguridad, los firmantes, realizarán el próximo 20 de febrero, un plantón en Bogotá, exigiendo garantías para su seguridad.

Crítica situación

Al respecto, Johana Elena Rojas, Defensora del Pueblo, señaló: “desafortunadamente la presencia estatal no están completa en los territorios, porque así tengamos toda la mejor intención, los órganos que tienen la competencia como la Policía en la zona urbana y el Ejército Nacional, tampoco se da abasto para proteger toda la región”.

En este sentido, la funcionaria agregó. “La expansión de las Disidencias del Estado mayor de las FARC en el municipio de Algeciras, va en detrimento de los Derechos Humanos de la población, que los tiene en una zozobra y angustia permanente, ya que se están viendo expuestos a extorsiones, amenazas, desplazamientos e imposición de normas de control social y a restricciones de movilidad”.

Y quienes más resultan afectados por el accionar de los armados, son los líderes comunales, los campesinos, la población rural y urbana, pues ellos imponen normas que de no ser acatadas, pueden poner en riesgo sus vidas. Tales como: horarios para poder movilizarse en las mañanas y las noches, aportes económicos ‘voluntarios’, para que ellos los cuiden, no portar cascos, estar afiliados a las juntas.

Siguen firmes con la Paz

En este orden de ideas, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas recibió en Caquetá un informe de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN en el que se establece que 12.105 personas firmantes de paz, de las cuales 3.075 son mujeres, siguen firmes en su reincorporación.

Esta fue una de las principales conclusiones del encuentro entre el Gobierno, las personas en reincorporación y los embajadores del Consejo de Seguridad de la ONU, que se adelantó en el Antiguo Espacio territorial de Capacitación y Reincorporación de Agua Bonita, Caquetá.

“Es necesario destacar un indicativo de triunfo de la reincorporación: el 87% de las y los firmantes de paz se mantienen activos en el proceso. Esto demuestra el enorme compromiso y la voluntad política de quienes dejaron las armas en el 2016”, aseguró Alejandra Miller, directora general de la ARN.

“Agradezco a los firmantes por recibirnos en su casa. Nuestro reconocimiento por su compromiso con la paz pese a los desafíos. Esta visita es un reconocimiento por su tesón y la persistencia. Venir significa la importancia de apoyar a Colombia en este proceso”, dijo Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario general ONU en Colombia.

Según la ARN, a la fecha 5.738 proyectos productivos individuales están marcha y han contado con recursos por 52 mil millones de pesos. Asimismo, más de 6.500 firmantes son bachilleres y terminaron sus estudios secundarios tras la firma del Acuerdo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?