Diario del Huila

El Huila se viste de literatura con FilVorágine

Oct 28, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El Huila se viste de literatura con FilVorágine

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa

“Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar, y me lo ganó la violencia. Nada supe de los deliquios embriagadores, ni de la confidencia sentimental ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don divino del amor ideal, que me encendiera espiritualmente, para que mi alma destellara sobre mi cuerpo como la llama sobre el leño que la alimenta”.

Cómo no dar inicio a esta columna de opinión, con el espectacular primer párrafo de la gran joya de la literatura hispanoamericana, esculpida por el escritor huilense José Eustasio Rivera, “La Vorágine”; máxime cuando se da inicio a la conmemoración de los cien años de publicación de esta magnífica obra, que debería ser de obligatoria lectura en todas las instituciones educativas de este departamento, y de los huilenses en general.

Para quienes amamos la literatura y disfrutamos de ésta, saber que se aproxima la primera versión de la Feria Internacional del Libro “FilVorágine”, en honor a la publicación de la primera edición esta trascendental novela, es motivo de inmensa emoción.

¿Pero cómo nace esta feria y a quién se le ocurre desarrollarla? Pues queridos lectores, sepan ustedes que la idea de FilVorágine se concibe gracias a la sensibilidad literaria y poética, del gobernador Luis Enrique Dussán López, quien atiende con positiva actitud la propuesta que le hiciera el sector cultural, junto al Consejo del Área de Literatura de la Secretaría de Cultura, y el liderazgo de dos grandes poetas, las maestras, Ana Patricia Collazos y Susana Vargas.

A este espectacular encuentro de soñadores, están invitados 102 literatos, algunos internacionales, otros nacionales y obviamente habrá importante participación de escritores regionales.

En esta feria se hará énfasis a dos aspectos, uno es el relacionado con el fortalecimiento del sector editorial como fuente de promoción para la producción literaria, y dos, en la importancia de las bibliotecas y el fomento de la lectura, razón por la que ha sido invitada de manera especial la escritora argentina Natalia Porta López, quien actualmente es la coordinadora del plan nacional de lectura en su país.

Así mismo, en FilVorágine se desarrollarán dos actividades a resaltar, por un lado, el primer encuentro nacional de creadores de contenido digital literario, y por otro, el primer salón de literatura erótica.

No veo la hora en la que se abran las puertas de este significativo certamen y comiencen los salones a colmarse de escritores, editores, ilustradores y lectores; quienes lograrán interactuar en un espacio creado para tal fin, del 01 al 05 de noviembre en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva.

Y cierro mi columna de hoy con las últimas líneas de la obra con la que inicio este escrito: “El último cable de nuestro Cónsul, dirigido al señor Ministro, y relacionado con la suerte de Arturo Cova y sus compañeros, dice textualmente: Hace cinco meses búscalos en vano Clemente Silva. Ni rastro de ellos. ¡Los devoró la selva!

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?