Diario del Huila

El invierno en el Huila dejó su primera víctima mortal

May 31, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 El invierno en el Huila dejó su primera víctima mortal

Se registraron fuertes lluvias en el sur de la región, provocando una fuerte creciente del río Magdalena y debido a este fenómeno, los organismos de emergencia, se encuentran monitoreando los municipios de San Agustín y Saladoblanco, por fortuna no se han presentado afectaciones.

Asimismo, en la vía que Baraya conduce al municipio de Colombia, hubo un deslizamiento en el kilómetro 18, siendo intervenido por una empresa particular, y al cierre de esta edición había paso por un solo carril.

A prepararse para el fenómeno de la Niña

En relación a las emergencias suscitadas por la temporada invernal, Isabel Hernández, directora de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, manifestó. “En toda la región andina estamos atravesando la primera temporada de lluvias del año, que nos va a acompañar hasta finales del mes de junio, de acuerdo a la información del Ideam”.

De manera posterior, se va a presentar el Fenómeno de la Niña, por ende, el Gobierno Departamental, se encuentra realizando un plan de contingencia.

A la fecha, hay 34 municipios afectados por consecuencia de las precipitaciones, anteriormente habían 29 entes territoriales con algún tipo de perjuicio.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/31-candidatas-competiran-al-reinado-popular-en-neiva/

Primera víctima mortal

Y desafortunadamente, en un hecho perdió la vida una persona que se encontraba en su vivienda, la cual fue afectada por un deslizamiento.

Al respecto, la funcionaria encargada de las emergencias en la región, señaló: “el miércoles pasado, debido a las lluvias registradas en el municipio de Gigante, se presentó un deslizamiento de tierra en una vivienda ubicada en la vereda La Chiquita, donde una persona terminó lesionada, siendo auxiliada, sin embargo, en el trayecto hacía al Hospital, perdió la vida”.

Además, una persona que acompañaba a la hoy víctima mortal, logró ser rescatada por la comunidad y ya se encuentra fuera de peligro.

“En la zona se siguen presentando lluvias y hay familias en alto riesgo, por este causa los organismos de socorro, se encuentran haciendo la evaluación de esos daños y analizando las necesidades para determinar acciones importantes”, destacó la directora.

Gobierno Nacional y la vía a Colombia

Ya en la vía que Baraya conduce al municipio de Colombia, hubo un deslizamiento en el kilómetro 18, siendo intervenido por una empresa particular, y al cierre de esta edición había paso por un solo carril.

Y en relación a la vía de acceso al municipio de Colombia, que cada año sufre daños ante la creciente del río Ambicá, Andrés Camilo Cabrera, secretario de Vías e Infraestructura del Huila, señaló. “Contamos con profesionales precisamente en el sitio, se llevó una comisión de topografía, un ingeniero estructural, profesional en vías, con el fin de tener consolidada la información y evaluar medidas a corto, mediano, y largo plazo”.

E indicó que van a presentarle las posibles soluciones al gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, para que él sea el garante de que el Gobierno Nacional, ayude a darle solución a esta problemática vial.

“Ya una comisión técnica del Gobierno Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, llega mañana al Huila y junto con otros profesionales del orden departamental, harán una evaluación técnica de la situación que se presenta en el municipio de Colombia, buscando tener una salida definitiva y de esta manera quitarnos esa dificultad que se presenta concurrentemente cuando hay temporadas de lluvias y crecientes del río Ambicá , que destruye la vía de acceso hacia esta localidad”, destacó la directora de la Oficina de Gestión del Riesgo.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/en-neiva-via-libre-para-proyectos-de-vivienda/

La vía a Colombia, un dolor de ‘cabeza’

Ya el alcalde Arbey Vargas, había declarado. “Siempre que llueve el río cada vez se va más hacia la carretera, lo hemos venido analizando y necesitamos de la voluntad del Gobierno Nacional, Departamental, porque lo único que podemos hacer es habilitar la vía antigua, porque no hay otra solución”.

Por este motivo el burgomaestre, espera una ayuda del senador Carlos Julio González, de los representantes a la Cámara, para que le ayuden a gestionar con el Gobierno Nacional, una vía que no vuelva a tener afectaciones como sucede con la vía actual cada vez que hay lluvias.

“El presupuesto para las vías que tenemos es de $500 millones, y se deben pensar en hacer un trabajo bien importante, para canalizar el río, pero con unos expertos que hagan estudios de suelos”, puntualizó el funcionario. 

Se encuentran priorizando emergencias

Y debido al número de situaciones causadas por las precipitaciones. “Estamos dedicados 100% a las emergencias. Los equipos de maquinaría que se encontraban haciendo mantenimientos periódicos, fue necesario hacer suspensión de esas actividades y lo que en estos momentos estamos optando es por apoyar a los municipios que por complementariedad nos requieran”, reveló, Andrés Camilo Cabrera.

La situación es compleja, ya que debido a la temporada de lluvias, semanalmente se presenta una emergencia.

Además, invitan a los alcaldes a tener activos los planes de Gestión del Riesgo y los concejos, deben de contar con actas y de ser necesario expidan la declaratoria de emergencia, para así priorizar los casos.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/bogota/otro-feminicidio-en-menos-de-24-horas-una-mujer-fue-asesinada-al-parecer-por-su-expareja-en-suba/

Concejos Municipales para la Atención de Desastres

“Ahora hay que activar los Concejos Municipales de Atención de Riesgos y Desastres, tener funcionando los Sistemas de Alertas Tempranas para las comunidades y los distintos territorios, y hacer monitoreo a las red hidroclimática. Y también a estar atentos a la información emitida por el Ideam y la CAM”, destacó Camilo Agudelo, director de la CAM.

De igual manera, en este periodo de lluvias, es importante que los canales de comunicación de los organismos de emergencias, funcionen de manera satisfactoria.

“Para que así mismo prevengamos todas esos posibles impactos o afectaciones, sobre la vida de las personas, la infraestructura productiva, cultivos y por supuesto la construcciones de las ciudades”, dijo el director de la CAM.

Sin Bomberos ¿y sí hay emergencias?

“Y el departamento del Huila, no estaría preparado para atender una emergencia a gran escala, por ejemplo tenemos municipios donde no se ha firmado el convenio con Bomberos para la atención de emergencias, algunos ya no prestan el servicio a la comunidad ante la falta de recursos económicos, situación que nos preocupa desde la Delegación Departamental de Bomberos, en virtud a que no se está garantizando el servicio público esencial. Las comunidades están siendo desprotegidas ante cualquier tipo de situación”, reveló el capitán Edison Fernández, delegado departamental de Bomberos del Huila

En este sentido el municipio de Hobo, tuvo que cerrar sus instalaciones. Y en Palestina, hay que resolver temas administrativos, Santa María, cuenta con este servicio pero no con los equipos necesarios para atender situaciones complejas.

“Por ende desde la Delegación ya se está trabajando para fortalecerlo a través del Fondo Nacional de Bomberos, y así dotarlos con una maquina extintora para que puedan atender cualquier emergencia que se llegue a presentar”, agregó el capitán.

Y el municipio de Elías, no cuenta con Bomberos, que desaparecieron por falta de apoyo gubernamental y no hay quien atienda una calamidad.

Ya para finalizar, el sistema de respuesta en Colombia se basa en una estructura escalonada, comenzando con los gobiernos municipales como primer respondiente, seguido por las gobernaciones y finalmente la UNGRD cuando se superan las capacidades locales y departamentales.

Por este motivo, se están tomando medidas para trabajar en estrecha colaboración con los gobernadores de todas las regiones para avanzar en la gestión del riesgo de desastres.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?