Diario del Huila

El Ministerio de Hacienda enfrenta el desafío de cuadrar las cuentas fiscales de Colombia en los próximos 45 días

Jun 10, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 El Ministerio de Hacienda enfrenta el desafío de cuadrar las cuentas fiscales de Colombia en los próximos 45 días

El Ministerio de Hacienda de Colombia se encuentra en una carrera contrarreloj para equilibrar las cuentas fiscales del país. En medio de una disminución de los ingresos por recaudo y un ajuste en el Presupuesto General, el Ministerio tiene un plazo de mes y medio para presentar un panorama financiero claro para los próximos años.

La próxima semana se espera la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, un documento clave que delineará la planificación fiscal a diez años. Según la ley, esta planeación debe ser entregada al Congreso y debe incluir proyecciones sobre el déficit fiscal para este año y los siguientes, así como las estrategias para cumplir con la regla fiscal.

Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda, señaló que el Gobierno tiene aproximadamente 45 días para definir los gastos y cómo se adherirá a la regla fiscal. El cronograma inicia el 15 de junio con la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Este documento será crucial para establecer la cifra del déficit fiscal proyectado para 2024, 2025 y 2026, y para determinar si el Gobierno puede cumplir con la regla fiscal o si necesita considerar otras opciones.

Para el 15 de julio, el Ministerio de Hacienda deberá presentar el Marco de Gasto de Mediano Plazo al interior del Gobierno. Este informe, a través de un documento Conpes, establecerá los techos de gasto para cada ministerio durante los próximos cinco años.

Finalmente, el Gobierno tiene hasta el 30 de julio para radicar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación de 2025. Este presupuesto revelará las proyecciones de ingresos y el plan para ajustar el gasto público en caso de ser necesario.

Puede leer: Colombia suspenderá exportaciones de carbón a Israel

Necesidad de un recorte de $48 billones

Un informe reciente del Banco de Bogotá destaca que el Gobierno necesita un ajuste en el gasto público de $48 billones para cumplir con la Regla Fiscal. La entidad sugiere que las opciones para lograr este ajuste son limitadas. Aumentar el crecimiento económico del país del 1,5% al 2,0% en 2024 solo proporcionaría un espacio fiscal adicional de $0,5 billones, mientras que flexibilizar la Regla Fiscal ofrecería un margen de $1,5 billones.

El Banco de Bogotá también proyecta que los ingresos esperados para este año serán de $292,3 billones, muy por debajo de los $352,4 billones inicialmente previstos y del Presupuesto General aprobado de $503,2 billones, creando un déficit de $60 billones. Este déficit obliga al Gobierno a diseñar una estrategia efectiva de recorte en el gasto público para mantener la estabilidad fiscal.

La reducción de los ingresos proyectados se debe a varios factores. Hubo un desfase de $6,1 billones en los pagos recibidos de Ecopetrol, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Banco de la República. Además, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), no se lograron los ingresos por arbitramiento de litigios previstos en $15 billones, ya que el proyecto no ha sido discutido en el Congreso. Además, un fallo de la Corte Constitucional sobre la no deducibilidad de las regalías resultó en una disminución de $6,7 billones en los ingresos esperados.

Le puede interesar: Incremento en el precio del diésel para grandes consumidores en Colombia

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?