Diario del Huila

El Poder de la Comunicación en el Tratamiento del Cáncer

Jun 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El Poder de la Comunicación en el Tratamiento del Cáncer
[adsforwp id="154225"]

Por: Harold Salamanca.

En la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2024, uno de los temas más destacados fue la crucial importancia de la comunicación entre oncólogos y pacientes. La calidad de esta interacción puede determinar la adherencia al tratamiento y el bienestar emocional de las pacientes con cáncer. Desde la Fundación SALBO, hemos sido testigos de la profunda angustia y pánico que enfrentan las mujeres diagnosticadas  debido a la falta de información clara y comprensible sobre su diagnóstico y tratamiento.

Hemos vivido de cerca como familia la aterradora experiencia del cáncer. Las pacientes no solo luchan contra la enfermedad en sí, sino que también deben navegar un laberinto de miedo, angustia, términos médicos, decisiones complejas y procedimientos desconocidos. A menudo, la información médica se presenta de manera técnica y sin traducción al lenguaje cotidiano, lo que aumenta la ansiedad y dificulta la comprensión del plan de tratamiento. En estos momentos críticos, una comunicación eficaz no es solo una cuestión de cortesía, es un acto humanidad y  una herramienta fundamental para alentar a las pacientes a iniciar la batalla contra la enfermedad y garantizar la adherencia al tratamiento.

La comunicación efectiva entre el oncólogo y la paciente debe ser un diálogo, no un monólogo. Esto significa que los médicos deben tomarse el tiempo para escuchar las preocupaciones de las pacientes, responder a sus preguntas con claridad y asegurar que comprendan cada paso del tratamiento. Desde el diagnóstico hasta las expectativas del tratamiento, incluyendo los efectos secundarios potenciales y la duración estimada, cada detalle debe ser explicado de manera sencilla y transparente.

La investigación presentada en ASCO subraya que una buena comunicación puede mejorar significativamente la experiencia del paciente. Las pacientes que entienden su diagnóstico y tratamiento están más dispuestas a seguir el plan propuesto, lo que puede llevar a mejores resultados clínicos. Además, la claridad y el apoyo emocional proporcionados por una comunicación eficaz pueden reducir el estrés y la incertidumbre, lo que contribuye a una mejor calidad de vida.

Es fundamental que el sistema de salud reconozca la comunicación efectiva como una competencia esencial en la atención oncológica. La formación en estas habilidades debe ser una parte integral de la educación médica continua para todos los médicos pero con especial énfasis en los oncólogos. Además, se deben proporcionar recursos y apoyo a los pacientes para que puedan hacer preguntas y expresar sus preocupaciones en cada etapa de su tratamiento.

En la Fundación SALBO abogamos por la comunicación clara, empática y humana entre oncólogos y pacientes. Estos atributos de la comunicación son una necesidad en nuestras relaciones cotidianas, y general en la atención en salud,  pero cobran especialísima    relevancia en el tratamiento del cáncer porque permiten a los pacientes tener  la comprensión que necesitan para enfrentar su enfermedad con confianza y esperanza. hsalamanca@fundacionsalbo.org

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?