Diario del Huila

El problema del sistema de salud ¿A quién creerle?

Abr 6, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El problema del sistema de salud ¿A quién creerle?

Por: Hugo Fernando Cabrera Ochoa

Complejo está el tema con respecto al sistema de salud en nuestro país, máxime en un momento en el que el gobierno expresa su gran preocupación por la crisis que vive este sistema y el enorme rechazo recibido a la reforma a la salud, a la cual ven como una maldición los que marchan al llamado de la oposición.

Muchas personas respaldaron la reforma y otras la rechazaron vehementemente, con alma vida y sombrero, sin haber leído el primer renglón de la misma, solamente dejándose guiar por lo que piensan los medios de comunicación, los vecinos, el familiar que tiene plata, el político amigo o el hablador de carrera que es capaz de enredar una culebra en un cebollal.

Desde la aprobación del Sistema de Seguridad Social Integral (Ley 100 de 1993), que nació posterior a la Constitución Política de 1991, la misma que dice que “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”, cosa que no se cumple, este modelo dio paso al desarrollo de un jugoso negocio que cayó en manos de pícaros y magnates (Que no parezca un pleonasmo).

El sistema de salud, fundamentalmente, enriqueció a una mínima cantidad de ciudadanos, quienes, aprendiendo a conocer el negocio, fueron manejándolo a su antojo, creando EPS e IPS, mediante las cuales fueron estrangulando el sistema, llevándolo a una crisis financiera de la que ellos mismos se quejan descaradamente.

De eso no tiene la culpa ni Gaviria, ni Samper, ni Pastrana, ni Uribe, ni Santos, ni Duque, ni Petro; de eso tienen la culpa todos, porque este fenómeno que menoscabó las finanzas del sistema de salud, comenzó a gestarse desde la creación y aprobación de la Ley 100. Recordemos las bellezas de desaparecida SaludCoop con Carlos Palacino a la cabeza, Humana Vivir, Cafesalud, Cruz Blanca, Medimás y muchas otras, que se encargaron de administrar recursos del régimen contributivo y del régimen subsidiado.

Lo más complejo de todo este asunto de la reforma a la salud, es que los congresistas de la oposición son conscientes de la necesidad de una reforma, dada la situación del sistema, no obstante, su posición de rechazo a la misma fue cuestión de egos.

El mismo diario Portafolio, que pertenece a la casa editorial El Tiempo, medio bastante crítico del gobierno de Gustavo Petro dijo lo siguiente: “Durante el debate algunos de los congresistas reclamaron el hundimiento de la reforma a la salud, insistiendo que hoy por hoy Colombia está dividida en dos, pero también argumentaron el por qué la reforma debió continuar o no”.

Esperemos a ver qué pasa con este asunto y ojalá las consecuencias no afecten a los millones de colombianos afiliados al sistema de salud porque puede pasar como ha pasado antes, “mano pueblo siempre es el que paga los platos rotos”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?