Diario del Huila

El recaudo tributario se recupera en mayo, pero acumulado del año sigue en terreno negativo

Jun 6, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 El recaudo tributario se recupera en mayo, pero acumulado del año sigue en terreno negativo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció una actualización del recaudo tributario hasta mayo de 2024, revelando un aumento significativo en comparación con el mes anterior, cuando se registró una alarmante caída en los ingresos fiscales.

Según los datos presentados por la entidad, en mayo se recaudaron $30,26 billones, lo que representa un incremento nominal del 17,8% y un aumento real del 11% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca una recuperación tras el desalentador recaudo de abril, que alcanzó los $18,65 billones, reflejando una disminución del 40,8% en relación con el mismo mes de 2023, cuando se recaudaron $31,5 billones.

A pesar de esta mejoría en mayo, Fedesarrollo advierte que el acumulado del año sigue siendo el más bajo en lo que va del siglo XXI.

«Lamentablemente, la actualización de los datos de recaudo a mayo confirma nuestras preocupaciones: una caída del 4,4% en lo que va del año, la peor en este siglo», comentó Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo. «Esta disminución, que supera el 11% en términos reales, subraya la urgencia de recortar el gasto del Gobierno», agregó.

Aunque el dato de mayo representa un alivio, el recaudo acumulado del año continúa en terreno negativo. Según las cifras de Fedesarrollo, se registra una disminución del 4,4%, manteniendo una tendencia descendente en lo que va de 2024.

Puede leer: Exportaciones colombianas crecieron 17,9% en abril de 2024

Es importante señalar que desde 2020 no se registraba una reducción anual en el recaudo, cuando retrocedió un 2,9% debido a la pandemia de COVID-19. En los años siguientes, se había observado un crecimiento constante, con aumentos del 9,1%, 33,3% y 27,4% en 2021, 2022 y 2023, respectivamente.

A pesar de la caída acumulada en 2024, el director saliente de la DIAN, Luis Carlos Reyes, considera que el dato de mayo es alentador para el país. Destacó que se han realizado pagos de personas jurídicas, a diferencia del año anterior donde estos pagos se realizaron en abril, lo que llevó a una interpretación incorrecta de los datos de recaudo de ese mes.

El próximo ministro de Comercio mencionó que el recaudo mes a mes es una variable macroeconómica fundamental que proporciona información en tiempo real sobre la economía. Agregó que las fluctuaciones en el recaudo sirven como indicador temprano del rumbo económico a corto plazo.

Reyes también señaló que en el primer trimestre de 2024, el recaudo como porcentaje del PIB alcanzó el 16,8%, un máximo histórico para cualquier primer trimestre en la historia del país. Sin embargo, destacó la necesidad de analizar con mayor precisión esta variable para comprender completamente su impacto y tendencias.

Le puede interesar: Ministerio de Trabajo aprueba bonificación por compensación solicitada por sindicatos

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?