Diario del Huila

El regreso al hotel “mama”

May 15, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El regreso al hotel “mama”

Carlos Yepes A.

El Día de la Madre no es solo una fecha para honrar a nuestras queridas mamás, sino también una significativa fuerza económica, especialmente en regiones como el Huila que viene registrando preocupantes cifras de deterioro económico.. Este día especial, celebrado el pasado fin de semana, representó una excelente oportunidad para que los negocios locales impulsaran sus ventas y de esta manera fortalecer en parte la economía regional.

En Neiva y otros municipios del Huila, los preparativos para el Día de la Madre comienzan semanas antes. Floristerías, tiendas de regalos, joyerías, y restaurantes empiezan a adornar sus establecimientos y a ofrecer promociones especiales. Las reservas en restaurantes aumentan considerablemente, ya que muchas familias eligen celebrar este día con una comida especial. Esto no solo incrementa los ingresos de los restaurantes locales, sino también de proveedores de alimentos y bebidas de la región.

El comercio minorista ve un notable aumento en sus ventas durante este periodo. Desde ropa y accesorios hasta electrodomésticos y productos de belleza, los comerciantes reportan un pico en la demanda de productos que son populares como regalos para madres. Esta dinámica también es impulsada por las campañas de marketing y ofertas especiales que atraen a compradores tanto locales como de áreas circundantes. Además, la celebración del Día de la Madre tiene un efecto multiplicador en el sector servicios. Por ejemplo, salones de belleza y spas ofrecen paquetes especiales, lo que a su vez genera empleo temporal y promueve el desarrollo de habilidades en el sector de servicios personales. Sin embargo, el impacto del Día de la Madre va más allá de la economía formal. En los mercados locales y ferias temporales, pequeños emprendedores y artesanos tienen la oportunidad de exhibir y vender productos únicos, desde artesanías hasta productos gourmet locales. Estos eventos no solo fomentan el turismo local, sino que también refuerzan el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes.

Por otro lado, es esencial que se considere  el impacto ambiental de estas celebraciones y entremos a promover prácticas sostenibles. El incremento en la producción de desechos, como empaques y decoraciones, requiere una gestión consciente y responsable para minimizar su impacto en el medio ambiente. También es importante ver como familias enteras se reencuentran, mucha de la familia regresa al “hotel mama” para esta celebración, lo que ayuda a mantener unidos los lazos familiares hoy tema fundamental para construir  una sana sociedad a partir de la familia e incluso se logran rescatar tradiciones ancestrales ligadas a la culinaria pues se terminan cocinando en familia platos típicos.  El Día de la Madre es una fecha que moviliza significativamente la economía del Huila, demostrando que las tradiciones y celebraciones culturales pueden ser también catalizadores de desarrollo económico y social. Es una oportunidad para que los negocios locales crezcan, se generen empleos y se fortalezca el tejido social de la región. Por ello, es crucial que tanto los sectores públicos como privados trabajemos juntos para maximizar los beneficios de estas fechas, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad local.

Desde esta columna les deseamos a todas las familias que sigan disfrutando de esta celebración por muchos años más en compañía de ese ser tan especial como lo son nuestras madres. Para cada una de ellas un gran abrazo lleno de especial sentimiento de amistad y cariño.

cyepes@hotmail.com

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?