Diario del Huila

El Sanpedro como ejemplo de identidad y cultura ciudadana

Jun 19, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El Sanpedro como ejemplo de identidad y cultura ciudadana

ALFREDO VARGAS ORTIZ

Orgullosamente Docente y Abogado de la Universidad Surcolombiana

Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia.

Realmente es un orgullo ver cómo el Sanpedro hace que los huilenses nos sintamos identificados con tradiciones que combinan música, danzas y distintas expresiones artísticas y culturales. Da gusto ver a nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos vestidos con los elegantes trajes del Sanpedro e interpretar el Sanjuanero con el mismo fulgor, así sea que lo tengamos que ver mil veces. Los desfiles exuberantes, las chivas rumberas, las puestas en escena de nuestros artistas zanqueros, indígenas, músicos y las populares bandas papayeras son en esencia una identidad que se fortalece en las instituciones educativas, universidades, entidades y empresas.

En junio, en el Huila, todas nuestras mujeres son las reinas. Las dinámicas comerciales y turísticas son muy importantes para dinamizar la economía, y por eso todo el mundo busca hacerse al Sanpedro vendiendo ropa, bebidas y alimentos como la popular lechona, los tamales y el sabroso asado huilense. Aquí en el Huila, el despliegue de generosidad es importante; no falta el vecino que ofrezca aguardiente o que te invite a comer y, por supuesto, a compartir en los diferentes certámenes de las reinas o en los concursos musicales, dentro de los cuales se cuenta el de bandas, en el que mis paisanos algecireños siempre se destacan. Recuerdo en alguna oportunidad haber visitado este evento y vi con complacencia cómo muchos de los directores de las bandas de los músicos eran paisanos algecireños.

La invitación a propios y visitantes es a disfrutar las fiestas con decoro. Es muy importante entregar las llaves si se va a consumir alcohol, llegar temprano a los eventos para evitar contratiempos, sobre todo en los desfiles y en los eventos masivos. Tener mucha paciencia con los paisanos en estado de alta excitación por culpa del aguardiente e invitar siempre al respeto al otro y a la tolerancia. Procurar no llevar objetos valiosos e hidratarse con frecuencia, pues el clima es bastante arrollador para quienes no están acostumbrados a vivir a 38 o 40 grados de temperatura. Y por favor, procura no utilizar plástico para el consumo de bebidas o alimentos dada la alta contaminación que estos representan. De hecho, si los utilizas, puedes llevarlos a la casa y no contaminar las calles y sitios públicos.

A todos los paisanos que regresan a la tierrita, bienvenidos, y a los extranjeros, que se sientan como propios, pues aquí sabemos cómo hacerles pasar un muy buen rato. Porque cuando el Huila muestra su folclore, Colombia baila Sanjuanero. ¡Felices fiestas!

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?