Diario del Huila

“El señor es compasivo y misericordioso” (sal. 102)

Sep 16, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 “El señor es compasivo y misericordioso” (sal. 102)

La Columna de Toño

Por el P. Toño Parra Segura – padremanuelantonio@hotmail.com

Cada domingo la liturgia de la Palabra nos ofrece mensajes prácticos para orientar nuestra conducta en la vida cristiana. Hoy se nos propone el perdón como la verdadera medicina del alma. En este domingo 24 del Tiempo Ordinario, el libro del Eclesiástico nos invita al perdón: “El rencor y la ira son cosas detestables… piensa en tu fin, deja el odio… y no seas rencoroso con el prójimo” (Ecles. 27, 28-30).

Hay personas que ni siquiera pueden dormir tranquilas por maquinar injurias contra alguien y todo el mundo conoce su historia de fracasos en su vida personal y de pareja.

San Pablo, hoy, nos invita a vivir para el Señor, porque pertenecemos a Él tanto en la vida como en la muerte.

El Evangelio de San Mateo es muy claro con la respuesta que Jesús le da a Pedro sobre el número de veces que hay que perdonar: “no te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” es decir, siempre. El cuadro que nos presenta es suficientemente claro con los deudores que piden el perdón de sus cuentas. Los términos comparativos son: setenta millones de denarios y cien denarios. –Pedro piensa en un caso de ofensas personales y desea tener una respuesta en términos matemáticos. Si la casuística rabínica señalaba el límite de cinco veces, tratándose del caso-tope de un hermano, Pedro quiere batir el record de generosidad, ampliando el número hasta siete. Pero si Pedro pregunta en términos matemáticos, la respuesta se la da Jesús en términos de amor. Si el amor debe ser ilimitado, también debe serlo el perdón. Hay que perdonar siempre.

Jesús nos enseña que ni el perdón, ni el amor se pueden expresar en números, porque las matemáticas no pueden expresar la conducta de Dios que se nos d como regla. El perdón es la medida del amor, el cual debe ser ilimitado. Así ama y perdona el Padre Celestial.

Esta parábola dista mucho de ser como un cuento o un crucigrama sin relación expresa con la vida. El perdón pertenece a la esencia del cristianismo, es una realidad diaria en nuestras relaciones humanas. Todos debemos perdonar, porque todos necesitamos ser perdonados por Dios.

Ojalá no imitemos al funcionario despiadado que se olvidó del perdón recibido de una deuda grande, sino que le pidamos a Dios la  gracia de reconocer lo que somos y hacemos, antes de condenar a alguien.

Que no se nos olvide: la medida de nuestro perdón ante el Padre del Cielo será la que utilicemos ahora con nuestros hermanos: “lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes, si cada uno perdona a su hermano de todo corazón” (Mt. 18, 35).

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?