Diario del Huila

El síndrome de Down en gatos: ¿es posible?

Ago 29, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 El síndrome de Down en gatos: ¿es posible?

A partir de la viralización de algunos gatos con condiciones especiales, se ha difundido la creencia de que los felinos pueden padecer de síndrome de Down. Pero, ¿qué tan cierto es? ¡Descubre la respuesta en este contenido!

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

La influencia del hombre sobre la genética de los animales domésticos —a través de prácticas como la endogamia— ha incrementado el riesgo de que se presenten enfermedades congénitas, que se manifiestan desde el desarrollo del feto.

En los seres humanos, una de las patologías de mayor importancia es el síndrome de Down. Esta condición se caracteriza por los cambios físicos y mentales que genera en quien la padece. No obstante, por la similitud de ciertas afecciones felinas con este síndrome, algunas personas han sugerido que los gatos también pueden presentarlo.

Continúa la lectura de este contenido y descubre si es posible que existan gatos con síndrome de Down o si se trata de otro tipo de enfermedades. ¡No te pierdas esta información sobre los felinos!

¿Qué es el síndrome de Down?

Por lo general, cada humano posee en su material genético un total de 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total). De estos, 22 son autosomas —numerados según su tamaño— y un último par que define el sexo: XX o XY (hembra o macho, respectivamente).

Durante el proceso de fecundación, la mitad es aportada por la madre y la otra mitad por el padre. Sin embargo, como bien lo explica una publicación de la revista Nature, en el síndrome de Down se presenta un cromosoma adicional en el par número 21.

Esta anomalía congénita —mejor conocida como trisomía 21— se considera como el principal trastorno genómico, asociado a problemas de discapacidad intelectual en los seres humanos.

Por otra parte, de acuerdo con un artículo de la revista Primates, algunos simios, como el chimpancé, también presentan el síndrome de Down. No obstante, la trisomía se da en el cromosoma 22, que se considera homólogo o similar al número 21 en los seres humanos.

¿Los gatos pueden tener este síndrome?

Aunque algunas condiciones hacen pensar que un felino padece de este síndrome, la realidad es que en términos biológicos es imposible. En esencia, no pueden existir gatos con síndrome de Down, pues esta especie solo presenta 19 pares de cromosomas en su material genético.

Además, según un documento divulgado en la revista Molecular and Cellular Probes, los gatos no tienen un sitio frágil en el cromosoma X, como para que se presente un retraso mental. Sumado a esto, no existe un gen análogo del síndrome de Down en los felinos, pues los genes del cromosoma 21 humano están representados en el cromosoma metacéntrico C2, que es diferente.

Le puede interesar: La danza del cortejo de las aves

Por lo tanto, no se dan las condiciones biológicas ni genéticas para que se manifieste la anomalía en esta especie animal. A pesar de ello, los gatos no están exentos de padecer alteraciones en sus cromosomas.

Una muestra de esto son los felinos con el síndrome Klinefelter, en donde los machos presentan un cromosoma X adicional. En consecuencia, no son XY sino XXY. Esta patología se caracteriza por la infertilidad de los machos y la exhibición de tres coloraciones en su pelaje, un aspecto exclusivo de las hembras en condiciones normales.

¿Por qué se ha considerado que existen gatos con síndrome de Down?

Esta creencia se ha extendido por el aspecto que presentan algunos felinos con enfermedades heredadas o que han sufrido problemas durante el embarazo. Entre los principales signos, que han llevado a considerar la existencia de gatos con síndrome de Down, se encuentran los siguientes:

-Enanismo

-Estrabismo

-Microftalmía

-Rostro achatado

-Tono muscular bajo

-Malformación del hueso nasal

-Dificultad para coordinar movimientos

-Ojos separados y curvados hacia arriba

¿Qué condiciones hacen que un gato parezca tener este síndrome?

De acuerdo con el citado estudio de la revista Molecular and Cellular Probes, los gatos poseen un estimado de 35 genes que contienen más de 50 mutaciones, relacionadas con problemas en la salud o en la apariencia.

A modo de ejemplo, existen reportes sobre los efectos de los cruces selectivos en la raza burmese. Los hallazgos son reveladores: cerca del 25 % de la descendencia nace con malformaciones físicas, como la ausencia de la prominencia nasal.

Puede leer: Curiosidades del guacamayo jacinto

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?