Diario del Huila

El sistema de salud requiere acciones inmediatas

Ago 25, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 El sistema de salud requiere acciones inmediatas

Por: Harold Salamanca.

La carta enviada por las EPS Sura, Sanitas y Compensar al Ministro de Salud revela una realidad ineludible: el sistema de salud colombiano enfrenta problemas estructurales que requieren una atención urgente y decidida. Estos problemas, que han persistido a lo largo de los años, finalmente se han puesto nuevamente sobre la mesa, y es hora de abordarlos con seriedad y responsabilidad.

Uno de los desafíos más apremiantes es la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Desde hace años, los expertos en el sector han advertido que la UPC para el régimen subsidiado es insuficiente para brindar una atención integral y de calidad. Esta situación no solo afecta la capacidad de las EPS para prestar servicios, sino que también impacta directamente a los usuarios y prestadores de servicios de salud.

La redistribución equitativa de recursos es otro aspecto crítico que necesita solución. La concentración desigual de cargas de enfermedad entre diferentes EPS ha generado un desequilibrio financiero que no puede ignorarse. El ajuste de la UPC por condiciones de salud es una medida necesaria para garantizar que los recursos sean asignados de manera justa, sin afectar la solvencia de las EPS con mayores cargas de enfermedad.

La revisión, ajuste y pago oportuno de los presupuestos máximos es una asignatura pendiente que no puede postergarse más. Los compromisos financieros acumulados están afectando la capacidad de las EPS para operar de manera sostenible. Resolver este problema es esencial para evitar que las deudas se sigan acumulando y comprometan aún más la prestación de servicios de salud.

Ignorar estos problemas estructurales no es una opción. Es hora de tomar decisiones  con la información  que el sistema de salud ha venido acopiando, el estudio de suficiencia de la UPC debe ser revisado con rigor y los ajustes necesarios deben implementarse de manera inmediata, los procesos de auditoría y pago de los presupuestos máximos debe ser expeditos para garantizar el flujo mensual de recursos. 

Es fundamental reconocer que los problemas del sistema de salud no se resuelven  a través de soluciones radicales como la estatización de la salud o la eliminación de las EPS. El enfoque debe estar en identificar soluciones sostenibles que aborden los problemas de raíz. El gobierno no puede seguir eludiendo su responsabilidad en esta materia. La salud es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, y garantizar su acceso y calidad con eficiencia en uso del recurso es su razón de ser.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?