Diario del Huila

“El todo vale”, debe ser erradicado de una contienda electoral

Jun 28, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Política 5 “El todo vale”, debe ser erradicado de una contienda electoral

DIARIO DEL HUILA, POLÍTICA

Marelen Castillo, quien fue fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández, confirmó que aceptará la curul a la Cámara de Representantes que le corresponde por el Estatuto de la Oposición. A su vez, le agradeció a quienes la apoyaron y aseguró que colaborará en la construcción de un partido político.

Marelen Castillo, quien fuera la formula vicepresidencial de Rodolfo Hernández, anunció en entrevista para medios que asumirá la curul en la Cámara de Representantes, y manifestó que después de la campaña presidencial, lo que le cambiaría a una contienda, es “el todo vale”, ya que hubo agravios e irrespeto, no hubo tolerancia.

¿Qué le deja esta campaña?

Muchas enseñanzas, muchos aprendizajes, sobre todo una campaña maratónica. Una campaña de 4 meses, pero es una campaña para mí inolvidable, llena de muchos esfuerzos, de conocimientos y sobre todo de mucha esperanza, de mucho amor de todos los que nos acompañaron, y de todos los colombianos, ¿Imagínese, a dónde llegamos?, a segunda vuelta y hoy al cierre de esta segunda vuelta con un millón y medio de votos de colombianos que confiaron en nuestro proyecto de gobierno y seguimos trabajando y sobre todo gratitud y gratitud.

¿Asumirá la curul en la Cámara?

Sí, hace cuatro meses inicié una historia para mi vida, un nuevo proyecto de servicio público, lo asumí en campaña en espera de poderlo lograr, y eso honrando a la cantidad de compatriotas qué nos apoyaron y ese trabajo para defender sus derechos, para defender nuestro proyecto desde el Congreso de la República y por eso acepto la curul ya me he manifestado en los diferentes escenarios, la asumo y ahí ya empieza mi servicio público.

¿Cuál será su posición?

Mi posición es constructiva,  yo he venido promoviendo y  sigo con los ideales con los que llegué,  he venido promoviendo la unión por Colombia, no más odios, no más lucha de clases, mi invitación es a construir en conjunto,  y voy a trabajar por esa construcción en busca de un mejoramiento de país, que cierre las brechas sociales, en busca de un trabajo honesto para todos los colombianos.  Pero también me he manifestado que si no se da ese mandato, cambio mi rol porque yo tengo que velar por los que votaron por nosotros, que fue un voto de confianza en nuestro proyecto de gobierno y si no se cumple cambiaría mi posición de esa construcción para hacer oposición.

¿Cuál es el papel que debe jugar el gobierno en la educación?

Para mí es muy importante que este gobierno lleve a la educación a las regiones, porque hoy las regiones no tienen un servicio educativo de calidad y ellos han propuesto trabajar por los colombianos, han propuesto trabajar por los beneficios de todos y ese beneficio empieza con la generación de oportunidades y espero que cumplan y lleven educación a las regiones, a las regiones más necesitadas de Colombia, dónde está la población más vulnerable,  necesitamos que tengan oportunidades y estas se generan con educación.

¿Debe mantenerse la virtualidad en la educación?

Hoy la tendencia son modalidades de educación, no es una sobre la otra, hoy estamos hablando que se puede hacer en diferentes modalidades, la presencialidad tiene que mantenerse, el híbrido que hay que manejar entre lo virtual y lo presencial, la presencialidad con apoyo de la virtualidad y la virtualidad es necesaria,  la virtualidad no es por pandemia, la virtualidad se requiere para poder llegar a muchas regiones, lo que sucede es que para la virtualidad necesitamos que exista la conectividad, y en eso es lo que se debe trabajar de lo contrario no se puede hacer, no es que una esté sobre la otra.

¿Ya tiene alguna iniciativa de ley?

Desde ayer empecé a conversar con muchos expertos, con amigos, con otros que se han ofrecido trabajar en conjunto, he tenido también la oportunidad de conversar con muchos en el Valle del Cauca que también están interesados en seguir trabajando en todo nuestro proyecto, con otras regiones del país y estamos mirando ya dónde podemos estar, en qué comisión y cómo podemos contribuir presentando proyectos, estamos analizándolos. 

¿De qué han hablado con el doctor Rodolfo Hernández después de los resultados de las elecciones?

Hablamos de que yo asumía el rol que me permite estos 10 millones de votos en Colombia, asumir la representación en la cámara de representantes, conversamos si él asumiría la curul en el senado, y hablamos del comportamiento de los resultados en cada uno de los departamentos.

¿Qué le cambiaría a una campaña?

Ha sido muy difícil una contienda donde todo vale,  yo le cambiaría eso a una contienda electoral,  no se debería permitir el todo vale, y el todo vale hago referencia a la falta de respeto, a la falta de tolerancia en algunos escenarios, a generar encuentros violentos que no me parecen correctos. Yo considero que deben respetarse las posiciones de cada uno de los contenedores, se debe respetar su posición sus ideales se debe escuchar invitar al debate. Me parece que el debate es sano, el debate con respeto y con fundamento, le cambiaría eso.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?