Diario del Huila

El viacrucis del puente arenoso

Abr 19, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 El viacrucis del puente arenoso

Frecuentemente el puente temporal sobre el río Arenoso construida por la empresa Concesionaria Ruta al Sur se ve afectada, cuando se presentan altas precipitaciones que aumentan el caudal de este afluente del río Magdalena, generando la suspensión del tránsito automotor por éste, obligando a los vehículos de carga pesada a utilizar la vía alterna Juncal-Palermo-Neiva. Esta situación se ha convertido en un verdadero calvario para la comunicación vial hacia y desde el sur del país, cuando se utilizan la única vía disponible: la ruta 45. Tal situación ocurrió nuevamente el día anterior, cuando las aguas superaron la estructura débil provisional construida con una batería de tubos y que obliga también a utilizar en solo carril el anterior viaducto, el paso de vehículos tipo automóviles, camperos y camionetas con capacidad menor a una tonelada. Igualmente, las motocicletas lo pueden utilizar, siempre manteniendo la precaución, debido a las condiciones del clima.  

Hay que reconocerle a la empresa Concesionaria, el avance de los trabajos de reconstrucción de la principal vía que integrará los departamentos del Huila con el Putumayo. Pero este paso junto con el sector de Pericongo, se han convertido en un verdadero viacrucis para la movilidad en estos territorios. Recientemente las directivas de esta organización empresarial informaron a la opinión pública que el nuevo puente sobre este río que fue terminado hace cuatro meses, permitirá el próximo mes, que queden liberados algunos predios que impedían la construcción de las vías de acceso a éste. Con ello, la sociedad del surcolombiano, tendrá superado esta dificultad en este sector, para garantizar el permanente flujo automotor por esta ruta.

Le puede interesar: Proliferación de Amenazas

La construcción de esta ruta 45, ha presentado a lo largo de su trayecto, muchas dificultades por la adquisición de los predios, que en la mayoría se encuentran en procesos judiciales para su expropiación, al no tener consensos y acuerdos pecuniarios con sus propietarios. En el sector de Pericongo, se está tramitando una licencia ambiental para hacer la extracción de unos predios que están protegidos por Ley segunda, donde se encuentran definidos como una reserva especial de un parque natural.

Desafortunadamente el cambio climático que está permeando negativamente el bienestar general de toda la población mundial, también se está reflejando en nuestro territorio. Cientos de municipios de Colombia están siendo afectados por daños en la infraestructura vial, por culpa de las lluvias que no dan tregua. Estamos en emergencia climática. No estamos, ni cerca de estar listos para evitar sus peores consecuencias. La crisis ya está aquí, y lo peor está por venir. Pero podemos reaccionar. Cada acción decisiva que tomen los países ayuda a evitar que una situación horrible empeore aún más. Eso requiere ambición política y visión a mediano plazo, algo que nos ha faltado en los últimos tiempos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?