Diario del Huila

El viaducto, es una opción vial para Colombia

Jun 6, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 El viaducto, es una opción vial para Colombia
[adsforwp id="154225"]

Los expertos adscritos a la Secretaría de Vías e Infraestructura, señalaron que se evaluaron medidas a corto, mediano y largo plazo para la vía que conduce al municipio de Colombia. Y el primer objetivo, era la recuperación de la carretera que se encontraba afectada, y a mediano plazo, se encuentran realizando los jarillones y otras obras de mitigación, que por fortuna el río Ambicá ha permitido adelantar los trabajos y a largo plazo, el Gobierno Nacional, va a crear una consultoría que evalué la mejor opción.

Una de las iniciativas que se tiene contemplada es la construcción de un viaducto de gran envergadura, teniendo en cuenta que esta vía, se convertiría en parte de la Troncal Pacifico Orinoquia.

Habilitaron la vía en su totalidad

Y en relación a las posibles soluciones estudiadas por funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Andrés Camilo Cabrera, secretario de Vías e Infraestructura del Huila, señaló. “Luego de la visita realizada por el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, se estableció que se realizaría una visita técnica con profesionales de la entidad, acompañados también de profesionales de la Unidad Departamental y de la Secretaría de Vías del Departamento”.

El funcionario indicó que fue una visita de inspección, donde se establecieron unas tareas para las distintas dependencias.

“El Gobierno Nacional, no dejó ningún compromiso establecido en materia de inversión de recursos, que es uno de los temas que más inquieta la comunidad del municipio de Colombia. Sí se llevaron una información bastante valiosa en términos de la geología, morfología que tenemos en el tramo que hay legando a este ente territorial”, agregó el secretario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/exportaciones-colombianas-crecieron-179-en-abril-de-2024/

Se evaluaron las medidas

En este aspecto, los técnicos de Vías e Infraestructura, informaron que se estudiaron las estrategias a corto, mediano y largo plazo.

“La medida más inmediata, era la recuperación de la vía que habíamos perdido, ya está en un 100% terminada y una alternativa a mediano plazo, corresponde a la construcción de jarillones, obras que se adelantan con la maquinaría ‘amarilla’ de la Gobernación del Huila y estos se encuentran en un avance importante y el nivel del río nos ha permitido adelantar estas obras”, informó Andrés Felipe Cabrera.  

Asimismo, recuperaron el puente ‘Los Milagros’, que estaba siendo afectado por el afluente en mención.

“Y a largo plazo, plan orientado por el Gobierno Nacional, es la creación de una consultoría que evalúe la mejor alternativa de solución en el sitio, lo decía el ingeniero Carlos Carrillo, que veía como mejor alternativa, la construcción de un viaducto de gran envergadura, estaríamos hablando de más o menos 300 metros de construcción”, destacó el funcionario.

Teniendo en cuenta que esta vía se convertiría en parte de la Troncal Pacífico-Orinoquía que se tiene pensada para un futuro.

“Y de ser necesario que la consultoría se haga desde el Gobierno Departamental, en este entendido realizaremos las mesas de trabajo con el Estado, y tener un compromiso serio con el Gobierno Nacional, pero vimos una muy buena disposición del ingeniero Carlos Carrillo”, indicó el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/protesta-de-canoeros-en-neiva-exigen-reintegrar-el-desfile-acuatico/

La vía Neiva-Tello

Ya en lo concerniente a la vía Neiva-Tello, que era un clamor de la comunidad de los municipios del norte del Huila, ya fue adjudicado el contrato por un valor de $8.258 millones.

Al respecto el secretario de Vías, señaló: “tuvimos una socialización de los 5.34 kilómetros que serán intervenidos en 25 tramos, que se realizarán de rehabilitación de la carpeta asfáltica en el tramo comprendido entre el corregimiento de Fortalecillas y el municipio de Tello”.

Lo primero que solicitaron desde la Secretaría de Vías, fue hacer una presentación de los ‘puntos’ a intervenir, carreteable que sin duda potenciara el turismo del norte de la región.

La obra a realizar

Entre tanto, Claudio César Mejía, representante del contratista de obra, resaltó que este es un contrato de $8.258 millones de pesos, que atenderá 25 puntos desde el sector de 2.2 km adelante del cruce del Cucará – Villavieja, hasta llegar al municipio de Tello, una intervención de una longitud total de 5.34 kilómetros.

“Se va a hacer restitución completa de la base y sub base de esos 25 tramos, se levanta esta estructura del pavimento y se colocará la carpeta de 7 centímetros de asfalto. La ejecución de esta obra tiene un tiempo estimado de cinco meses. Vamos a requerir personal femenino de paleteras y cuatro ayudantes para que la comunidad de este municipio coordine hojas de vida para estos trabajos”, subrayó.

Destacó que esta es una obra muy importante porque va a beneficiar a todos los municipios del norte del Huila, como Colombia, Baraya, Tello.

No van a dejar obras sin terminar

Por su parte, el mandatario departamental también hizo anuncios para los tellenses. “Vamos a trabajar como Dios manda. Las obras que vienen en camino, en este municipio, las vamos a terminar. No nos va a quedar nada inconcluso. Vamos a resolver los problemas que haya y terminar obras de otros gobiernos”, anunció.

“Temas como obras de acueducto y alcantarillado y seguridad en la vía. Aquí vamos a meterle recursos para aumentar pie de fuerza para todo el Departamento. Los huilenses requieren buenas vías, pero también una movilidad segura. Hemos hecho 15 consejos de gobierno este año, donde se han tocado estos temas”, añadió Villalba Mosquera.

“Uno de los pilares del desarrollo territorial es la seguridad. Esta semana estamos terminando un plan de seguridad y convivencia ciudadana del departamento que implica movilizar recursos para pie de fuerza en las vías. Policía y Ejército en los corredores viales”, resaltó.

Convenio para el bienestar de la gente

Ya en relación a la alianza interinstitucional para la realización de obras, el alcalde del municipio de Tello, Fernando Alipio Solano, destacó: “logramos firmar un convenio interadministrativo con el Comité Municipal y Departamental de Cafeteros para la construcción de 24 alcantarillas en la zona rural. No solamente se va a beneficiar a nuestros caficultores, sino a toda la población”.

Los recolectores de aguas lluvias, será ubicados en los puntos críticos del área agraria.

El objeto de este convenio 2024-0404, es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para mejorar las condiciones de vida de las familias cafeteras del municipio de Tello y se implementará mediante el mantenimiento de la red vial terciaria, específicamente a través de la construcción de alcantarillas de 24 pulgadas en sectores críticos.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/judicial/combates-entre-grupos-armados-dejan-confinadas-a-veredas-en-cauca-caqueta-y-arauca-noticias-hoy-colombia/

¿Qué incluye el proyecto interadministrativo?

El plan incluye la instalación de 24 alcantarillas de 24 pulgadas a lo largo de la red vial terciaria del municipio. Estas obras son esenciales para asegurar el tránsito y el envió de mercancía, especialmente durante las épocas de lluvias, facilitando así el transporte de productos y el acceso a servicios básicos para la comunidad agrícola.

El proyecto cuenta con una inversión total de $225 mil millones, destinados íntegramente a la ejecución de estas obras de infraestructura. Esta inversión representa un paso significativo hacia el desarrollo económico y social del municipio.

Este convenio, el primero con una administración municipal en el Huila para este año, simboliza el compromiso del Comité de Cafeteros del Huila y de las administraciones municipales con el progreso y bienestar de las familias caficultoras. Este esfuerzo conjunto sienta un precedente positivo para futuras inversiones y proyectos que contribuyan al desarrollo integral del municipio de Tello, Huila.

Tal vez te gustaría leer esto