Diario del Huila

Electrodomésticos en desuso resultan contaminantes para el medio ambiente

Feb 9, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Electrodomésticos en desuso resultan contaminantes para el medio ambiente

Elementos como el plomo, cadmio, mercurio, arsénicos presentes en los circuitos, y gases refrigerantes dañinos para la capa de ozono, son algunos de los componentes peligrosos que pueden estar presentes en los equipos eléctricos y electrónicos en desuso.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

El calentamiento global sigue siendo una de las preocupaciones más grandes de gobiernos, ciudadanos, científicos y empresarios. A raíz de varios análisis para determinar la afectación sufrida por la capa de ozono por cuenta de la contaminación que emitimos los humanos, se evidenció que algunos gases refrigerantes utilizados en neveras antiguas tenían mucho que ver con ello.

En 1997 Colombia prohibió la utilización industrial de clorofluorocarbonos, CFC, con el fin de darle tiempo a una solución científica definitiva, los fabricantes se encontraron con los hidrofluorocarburos  HFC y los hidroclorofluorocarburos HCFC, que son menos agresivos con la capa de ozono y el medio ambiente en general, pero que aún no eran la solución definitiva. Ahora, con los últimos avances se ha podido llegar a un punto cero de contaminación, los fabricantes elaboraron gases como HC, HFO, CO2, NH3, todos con cero daños a la capa de ozono.

Los mencionados gases dañinos que se usaban en la fabricación de neveras antiguamente también están presentes dentro de las espumas aislantes usadas en las paredes internas para conservar el frío, que, al además estar compuestas de poliuretano, el daño que pueden hacer al ambiente es mucho mayor.

La presencia de metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes, retardantes de llama y otras sustancias peligrosas que se pueden encontrar en los RAEE constituyen un riesgo para la salud humana y el ambiente si estos residuos no se gestionan adecuadamente.

Hay tres fuentes principales de sustancias que se pueden liberar durante la recuperación de materiales y el reciclaje de los RAEE que son motivo de preocupación mundial: los constituyentes originales de los equipos, como el plomo, el cadmio y el mercurio; las sustancias que pueden añadirse durante algunos procesos de recuperación, como el cianuro; y las sustancias no intencionales que pueden formarse durante estos procesos como las dioxinas y furanos (Lundgren, 2012).

Por otra parte, la contaminación ambiental que resulta de la extracción inapropiada de los materiales aprovechables de los RAEE, puede conducir a exposiciones indirectas de las personas que habitan o permanecen en los alrededores de los sitios de manipulación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por medio de la contaminación del suelo, el aire y el agua.

La fabricación y el consumo de aparatos y dispositivos eléctricos, electrónicos, informáticos y sus combinaciones aumentan como consecuencia del actual modelo socioeconómico de crecimiento ilimitado y del consumismo, soportado en los vertiginosos avances científicos y tecnológicos de la sociedad contemporánea.

Esta situación desencadena en el ciclo de vida de estos productos unas afectaciones en términos de explotación incontrolada de materias primas, consumo energético proveniente mayormente de fuentes fósiles y generación de residuos, que ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental del planeta y pueden afectar la salud y la vida de todos sus habitantes.

Al desechar mal estos electrodomésticos terminan en rellenos sanitarios, fuentes de agua, terrenos baldíos que, al estar expuestos a mezclarse con otras sustancias, al agua, sol y demás elementos del ambiente, provocando su dispersión y filtración a la tierra. Un ejemplo claro son los circuitos integrados, tienen componentes como cobre, oro, zinc, berilio, tantalio, plomo, cadmio, mercurio, litio y arsénico, todos dañinos en contacto con el agua, el fuego y el suelo. Por ello, se recomienda siempre la ayuda de un experto.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?