Diario del Huila

Empezaron los nuevos gobiernos regionales y locales

Ene 9, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Empezaron los nuevos gobiernos regionales y locales

Por: Carlos Tobar

Comienza el año con la posesión y asunción de funciones de los nuevos gobernadores y alcaldes en el país. En la estructura administrativa pública los gobernantes regionales y locales son los encargados de responder por las competencias que, en lo inmediato, les asigna la constitución. Quiere decir que la descentralización de responsabilidades que tienen que ver con la vida cotidiana de los ciudadanos, teóricamente, las ejercen esos funcionarios.

Desafortunadamente, no es así. No obstante, que la arquitectura institucional surgida con la Constitución de 1991, preveía una autonomía relativamente completa en lo regional, pero sobre todo en lo local. Se asignaron las competencias, pero posteriormente, se restringieron los recursos. Una reforma constitucional, el acto legislativo 01 de 2001, recortó sustancialmente la participación de departamentos y municipios en los ingresos corrientes de la Nación, los principales ingresos del sector público colombiano.

Desde ese momento, se reconoció, en la práctica administrativa, que los recursos con que cuenta el sector público para atender las ingentes necesidades de los ciudadanos, sobre todo en los departamentos y municipios, son insuficientes. Es evidente el desbalance de las finanzas públicas territoriales para atender, así sea las competencias de salud, educación y saneamiento básico. Ni qué hablar de sectores fundamentales del desarrollo regional como las vías secundarias y terciarias que llevan 30 abandonadas, para no hablar de tantas necesidades aplazadas en lo urbano o rural en nuestro país.

En el fondo es reconocer, que no hacemos, las limitaciones que tiene la estructura económica del país. Un país de ingreso medio bajo, escasos 6.000 dólares per cápita, donde escasamente el 35 o 40% de la población está vinculada a actividades formales, con ingresos que les permitan solventar sus necesidades. Si el 60 o 65% de la población económicamente activa con dificultad, se rebusca los ingresos diarios para sobrevivir ¿de qué manera podría contribuir a la construcción de sociedad? ¿Cuáles serían los aportes que podrían hacer para el esfuerzo colectivo de construcción de ciudad o de territorio?

Con estas limitaciones estructurales se encuentran hoy los mandatarios elegidos en regiones y localidades. Me atrevo a decir que después de la euforia del triunfo y de las celebraciones de la posesión en el cargo, se encuentran con la cruel realidad fiscal de municipios, departamentos y nación. Porque, por ninguna parte escampa el aguacero de carencias.

Sumémosle que, por la situación excepcional que nos dejó la pandemia, la situación de endeudamiento extraordinario que se autorizó a todos los niveles para ver de recuperar la paralizada economía nacional, la casi totalidad de gobernadores y alcaldes llevaron más allá de sus posibilidades sus fiscos respectivos.

Hay escandalosos endeudamientos, como el de Barranquilla, donde la ‘prosperidad’ se ha hecho al debe. Situación que es calcada en Neiva o en el Huila, o con seguridad, en cualquier localidad del país.

Lo cierto es que, llegó la hora de la verdad. Ya veremos de qué están hechos, cuál es el temple real de los gobernantes elegidos.

Neiva, 08 de enero de 2024

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?