Diario del Huila

Empezó a andar el Plan de Desarrollo

May 11, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Zona Franca 5 Empezó a andar el Plan de Desarrollo
[adsforwp id="154225"]

Con un foro en la Universidad Surcolombiana, con nutrida asistencia de gremios y la academia, la Asamblea inició el estudio de la hoja de ruta del Departamento para los siguientes 4 años. El proyecto deberá estar aprobado a 31 de mayo de 2024, dijo el diputado de la Comisión del Plan, Sergio Trujillo. 

Semana tobogán I

Qué semanita de tensión política la que termina en Colombia:  los ‘jefes’ de la Unidad del Riesgo, Olmedo López y Sneyder Pinilla, revelaron a la justicia que trabajadores, ministros y hasta 15 congresistas participaron en escándalo de corrupción; los magistrados del Consejo Electoral, Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, presentaron ponencia para formular cargos al presidente por irregularidades en la financiación de su campaña; Petro respondió que algunos de los integrantes del organismo son “vagabundos de la politiquería”. Y afirmó: “si violan el voto popular, se instaura en Colombia el poder constituyente con una movilización masiva del pueblo”.

Semana tobogán II

LaCorte Suprema citó al exrepresentante Prada en la primera audiencia de juicio por presunto soborno a testigos y fraude procesal. La Corte Constitucional tumbó por la ley que creó el Ministerio de la Igualdad de Francia Márquez; la Fiscalía citó a indagatoria a la exalcaldesa Claudia López, firme candidata presidencial, por supuesta financiación ilegal de la campaña al Senado de su esposa, Angélica Lozano.

Prada, el ‘seguro’ de Uribe

Como se dijo antes, Petro estalló contra el CNE por el pliego de cargos planteado por Prada: “Es el inicio del golpe blando”. Pero, el primer gol lo había recibido el Centro Democrático, hace menos de un mes, con el llamado a juicio a su líder, Álvaro Uribe, en el mismo caso de Prada. Fraude procesal y soborno a testigos. Lo hizo la nueva Fiscal General, Luz Adriana Camargo, pocos días después de asumir. Uno a uno. Los lectores recodarán que aquí dijimos que Prada era el seguro de Uribe ante la justicia y así van las cosas, por ahora, en empate, pero, el duelo no terminará así. 

El ratón cuidando el queso

Siguiendo el hilo, hay un dato que no conoce mucha gente en relación a Olmedo López y Sneyder Pinilla los nombres claves del escándalo de corrupción y política en la Oficina de Gestión del Riesgo. José Luis Moreno y Luis Gustavo Moreno, los abogados de cada uno, respectivamente, son medio hermanos.  El segundo es el tristemente famoso exfiscal anticorrupción condenado por el Cartel de la Toga. Pedía sobornos a investigados por la Corte suprema de Justicia. Cumplió una pena de 4 años en Estados Unidos, regresó a Colombia a colaborar con la justicia y luego quedó en libertad. ¡Qué tal eso!

Y Bahamón ahí…

Hace un año Germán Bahamón asumió la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros, en remplazo de Roberto Vélez quien dejó el cargo por presión del gobierno Petro. En este periodo ha habido un pulso entre las partes. El presidente, que se ha negado a tomarse un tinto con el huilense, lo ha querido sacar. Minutos después de nombrado lo atacó en redes sociales, varias veces ha propuesto reestructurar la entidad y realizó una asamblea cafetera con pequeñas cooperativas y asociaciones sin invitar a la Federación. Y ha amenazado acabar el contrato con el gremio para administrar el Fondo del Café. La ‘jugadita’ más reciente fue la solicitud formal del ministro de Hacienda de una auditoría externa a la Federación para evaluar las cuentas del Fondo.

La teoría de Casagua

El alcalde de Neiva, Germán Casagua, tiene la teoría que los recientes atentados en la ciudad, el incremento de la extorsión y robos se explica en que el gobierno nacional levantó el cese al fuego bilateral en los departamentos de Valle, Cauca y Nariño, vecinos al Huila. La decisión permitió la respuesta de la fuerza pública a los grupos armados y delincuenciales que en consecuencia se desplazaron a Neiva aumentando la inseguridad. El mandatario ha insistido al presidente Petro que en Neiva también haya una suspensión del cese al fuego para enfrentar la invasión de ladrones y violentos.

Militarización estratégica de Pitalito

Y es que la inseguridad es el mayor problema que afronta la ciudadanía en la mayoría de municipios del Huila. En Neiva ya se ha vuelto corriente ver al Ejército patrullando las calles en coordinación con la Policía y las autoridades regionales y locales. En Pitalito entró en funcionamiento el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas BAFUR 4. Requisas, solicitud de documentos, recomendaciones a la comunidad sobre seguridad y rondas de vigilancia son algunas de las acciones que realizan desde el miércoles. “Militarización estratégica para recuperar la seguridad de Pitalito”, dijo el alcalde Yider Luna. 

El millonario salario parlamentario

La principal promesa electoral en las elecciones de Congreso de 2022 está a punto de hundirse en el Legislativo por estar empantanado el trámite. Le que reduce el salario de los ‘padres de la patria’ a falta de sólo dos debates en Senado.  Hoy, un parlamentario recibe $43’418. 537. Con el incremento aprobado de 10,88 % la asignación mensual pasaría aproximadamente a $47’418.537, sin contar la asignación básica, de $10’498. 210; gastos de representación, $18’663. 490, y una prima de servicios de $14’256.873.  Vea, pues.

Se prendió la fiesta

Con semanas de anticipación se prendió el San Pedro en el Huila. Esta semana se inscribieron las primeras candidatas al Reinado Departamental, Saladoblanco y Aipe, que lleva 17 años sin ganar la corona. En los municipios empezaron las llamadas Rondas Sampedrinas, las verdaderas fiestas del pueblo, y en Neiva concluyeron con éxito. Mientras, el fin de semana Paicol organiza sus fiestas locales; y en Yaguará se cumplirá una Gran Cabalgata este sábado después de la una de la tarde. ¡Ueepa je!

Sergio Trujillo hace la tarea

El diputado liberal Sergio Trujillo está demostrando talante político.  Con el apoyo de los compañeros de Comisión realizan un importante trabajo en el estudio del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027. Una de las primeras acciones fue la organización del Foro el pasado jueves en el auditorio de la Universidad Cooperativa, al que asistieron funcionarios, líderes sociales, alcaldes, estudiantes, docentes. Más de 200 personas participaron activamente del estudio del documento que marcará la ruta del gobierno Villalba. Trujillo demostró que tiene poder de convocatoria y que sabe trabajar en equipo. Vea, pues.

Dos ordenanzas aprobadas

Además, el diputado, próximo presidente de la Duma, logró la aprobación de dos ordenanzas, ambas de su autoría, que serán un respiro para miles de personas. Una exención del impuesto de registro departamental para los beneficiarios de los programas de la Agencia Nacional de Tierras y también para los beneficiarios de la estrategia territorial para la regularización de la propiedad rural.

Conversatorios empresariales

Como en el reciente pasado, que se realizaron con mucho éxito, con personalidades nacionales, la Cámara de Comercio del Huila y el Consejo Gremial del Huila comenzarán a realizar conversatorios empresariales para analizar con grandes profesionales y dirigentes calificados de alto perfil en temas de actualidad que impactan a la región y a la ciudadanía. La primera cita es sobre la economía y la reactivación con Juan Daniel Oviedo, ex director del Dane. Luego vendrán los temas de reformas, costos de energía, entre otros.

Le puede interesar: Diputado del Huila imputado por fraude en venta de lote en Pitalito

Tal vez te gustaría leer esto